Cooperación Sur-Sur: La agenda de la OIT en BAPA+40: futuro del trabajo, el empleo de los jóvenes y el trabajo infantil

Del 20 al 22 de marzo, en el marco de la conferencia de alto nivel sobre cooperación Sur-Sur (BAPA + 40), la OIT participará con dos eventos paralelos en la Facultad de Derecho de la ciudad de Buenos Aires.

Noticia | 11 de marzo de 2019
La conferencia de alto nivel sobre cooperación Sur-Sur (BAPA + 40) se llevará a cabo del 20 al 22 de marzo de 2019 en la ciudad de Buenos Aires. En este contexto, la OIT y otras instituciones organizarán dos eventos paralelos enfocados en el futuro del trabajo y el empleo juvenil, por un lado, y los esfuerzos realizados en el marco de la iniciativa regional contra el trabajo infantil, por otro.

La Conferencia BAPA+40 celebrará el cuadragésimo aniversario de la adopción del Plan de Acción de Buenos Aires (BAPA), pero lo que es más importante, será una oportunidad para evaluar el progreso en la cooperación Sur-Sur en el sistema de las Naciones Unidas.

La primera actividad, titulada “El futuro del trabajo, el juvenil y la cooperación Sur-Sur”, se llevará a cabo el 21 de marzo de 8:30 a.m. a 10:15 a.m, pondrá a debate la contribución de la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular en el desarrollo de políticas de empleo juvenil. Asimismo, el panel discutirá la cooperación Sur-Sur y Triangular y el futuro del trabajo para jóvenes desde tres ángulos: políticas para el desarrollo de habilidades, empleos verdes y diálogo social.

También proporcionará recomendaciones para los participantes de BAPA+40 sobre la integración efectiva de la cooperación Sur-Sur y triangular en las Políticas de Empleo Juvenil.

La discusión tendrá en cuenta el informe de la Comisión Global sobre el Futuro del Trabajo, lanzado el 22 de enero de 2019, para marcar el comienzo de las celebraciones del centenario de la OIT.

El Director Ejecutivo del Centro del Sur, Carlos Correa, moderará el panel compuesto por Rebeca Grynspan (Secretaria General de la Secretaría General Iberoamericana, miembro de la Comisión Global sobre el Futuro del Trabajo de la OIT), Fabio Isaac Masis Fallas (Director Ejecutivo de la Cámara de Empresas Privadas de Costa Rica: “Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado” (UCCAEP) y representante de la OIE), Kjeld Jakobsen (consultor de la Confederación Sindical de las Américas), Brenda Cardozo (representante juvenil del proyecto Trabajo Seguro Joven, capítulo argentino de la iniciativa internacional Safe Youth @ Work de la OIT) y Victoria Alonsoperez (Líder Joven de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, quien participará como comentarista).

Este evento es coordinado por la Unidad de Asociaciones Emergentes y Especiales del Departamento de Asociaciones y Apoyo de Campo de la OIT, con el apoyo de los departamentos técnicos pertinentes de la OIT, así como las oficinas nacionales y regionales de América Latina y la OIT de Buenos Aires. El Director del Cono Sur de la OIT, Fabio Bertranou, presentará las buenas prácticas sobre cooperación Sur-Sur y triangular.
La iniciativa regional contra el trabajo infantil

Paralelamente, la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe también apoyará la organización de otro evento paralelo durante BAPA+40, titulado “Iniciativa regional: América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil”. Esta actividad se realizará el 21 de marzo, de 13:00 a 15:00 horas.

De esta manera, la OIT coordinará un evento paralelo para mostrar la Iniciativa Regional como un instrumento eficaz de Cooperación Sur-Sur para acelerar el progreso de la eliminación del trabajo infantil y forzado en los países de América Latina y el Caribe.

La Iniciativa Regional es un excelente ejemplo de cooperación Sur-Sur cuando subraya los esfuerzos conjuntos realizados por los países dentro de varias subregiones del Mercosur, SICA y CARICOM. Además, también está promoviendo un intercambio horizontal con la Unión Africana a fin de promover la colaboración para abordar uno de los principales desafíos pendientes: la movilización de recursos técnicos y financieros para el logro de la meta 8.7.

En esta caso, el panel estará conformado por un representante de la Agencia de Cooperación Brasileña (ABC), quien hablará sobre la sobre integración regional y complementariedad con políticas nacionales efectivas para la prevención y erradicación del trabajo infantil hacia el logro de la meta 8.7; un representante de la Red de Puntos Focales de la Iniciativa Regional sobre el diálogo tripartito y la promoción de la CSS; y un representante de la OIT sobre el papel de los organismos de las Naciones Unidas como agentes clave de la CSS en la perspectiva del trabajo decente.


La inscripción para ambos eventos paralelos es obligatoria. Para inscribirse, siga los siguientes enlaces:

“El futuro del trabajo, el juvenil y la cooperación Sur-Sur”  - 21 de marzo de 8:30 a 10:15 horas.

”Iniciativa regional: América Latina y el Caribe libre de trabajo infantil” - 21 de marzo, de 13:00 a 15:00 horas.