Sala de prensa
Abril 2022
-
© OIT 2022
Chile: Presidente de la República Gabriel Boric encabezó lanzamiento de diálogos sociales para la reforma previsional, realizado en OIT
27 de abril de 2022
Iniciativa tripartita impulsada por el Gobierno de Chile contará con la participación de la Confederación de la Producción y el Comercio, CPC, y la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y con el apoyo y cooperación técnica de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina.
-
OIT promueve capacidades sobre conciliación familia-trabajo para fortalecer acción sindical en la recuperación post Covid-19 de América Latina
18 de abril de 2022
Según informes de la OIT, las tareas de cuidado, tanto remuneradas como no remuneradas, son realizadas de forma mayoritaria y desigual por las mujeres.
-
© Exchanges Photos 2022
Es esencial intensificar los progresos en materia de diversidad e inclusión para crear lugares de trabajo productivos y resilientes
6 de abril de 2022
Elevados niveles de diversidad e inclusión en el lugar de trabajo están asociados con mayor productividad, innovación y bienestar de la fuerza de trabajo. Sin embargo, se está haciendo muy poco para promoverlos, en particular entre los grupos minoritarios; lo cual se traduce en que las empresas, los trabajadores y las sociedades están perdiendo beneficios potenciales considerables.
Marzo 2022
-
Elegido el nuevo Director General de la Organización Internacional del Trabajo
25 de marzo de 2022
El Consejo de Administración de la OIT ha elegido a Gilbert F. Houngbo como undécimo Director General de la Organización, que tomará posesión de su cargo en octubre de 2022.
-
Panamá ratifica el Convenio sobre la inspección del trabajo (agricultura) y el Convenio sobre la protección de la maternidad
23 de marzo de 2022
-
Culmina provechosa visita de Vinicius Pinheiro, director de OIT Américas a Costa Rica
11 de marzo de 2022
En la semana del 07 al 11 de marzo, el Director Regional de OIT Américas visitó Costa Rica en el marco del Foro sobre Desarrollo Sostenible 2030 de CEPAL y aprovechó para reunirse con constituyentes y otros actores.
-
© GMB Akash / icddr,b 2022
Una mayor inversión en los cuidados podría crear casi 300 millones de empleos
7 de marzo de 2022
Resolver las importantes lagunas existentes en los servicios de cuidados podría generar casi 300 millones de empleos y crear una continuidad de cuidados que ayudaría a aliviar la pobreza, fomentar la igualdad de género y contribuir al cuidado de niños y ancianos, dice un nuevo informe de la OIT publicado antes del Día Internacional de la Mujer.
-
© mibolsillo.com 2022
Más de 4 millones de mujeres no han logrado retornar al trabajo en América Latina y el Caribe
3 de marzo de 2022
Una elevada tasa de desocupación de 16,4 por ciento, alta informalidad, sobrecarga por tareas de cuidados, son factores que contribuyen a incrementar las brechas de género en el mercado laboral. Una nueva Nota Técnica de OIT analiza las políticas que pueden aplicarse para recuperar el terreno perdido.
Febrero 2022
-
© M. Crozet / ILO 2022
El Foro Mundial de la OIT concluye con compromisos renovados para impulsar una recuperación que priorice a las personas
25 de febrero de 2022
La Organización Internacional del Trabajo refuerza su colaboración con varios organismos del sistema multilateral para abordar urgentemente las desigualdades agravadas por la pandemia de la COVID-19, dentro y entre los países.
-
© OIT/L. Moscoso 2022
OIT: Tras dos años de pandemia la recuperación del empleo ha sido insuficiente en América Latina y el Caribe
1 de febrero de 2022
Con una tasa de desocupación de 9,6 por ciento y con uno de cada dos trabajadores en la informalidad, la región debe enfrentarse a la perspectiva de una prolongación de la crisis por COVID-19 en el empleo, dice el nuevo informe Panorama Laboral de la OIT.