Sala de prensa

Marzo 2023

  1. © ACNUR/Siegfried Modola 2023

    OIT apoya la integración socioeconómica de migrantes y refugiados de Venezuela con un enfoque de trabajo decente

    15 de marzo de 2023

    La movilidad de personas venezolanas es el mayor desplazamiento humano de la historia de América Latina y el Caribe y el segundo mayor del mundo. En una mesa redonda en Bruselas, la OIT presentó los principales avances y desafíos que enfrentan los países de acogida en el proceso de integración socioeconómica de los venezolanos.

  2. © Saleh Hayyan/Gabreez/ILO 2023

    La iniciativa Acción por el Clima y el Empleo impulsa actuar en favor de una transición justa

    14 de marzo de 2023

    Sobre la base de los resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, los miembros de la Iniciativa de Acción por el Clima y el Empleo dieron la bienvenida a los nuevos miembros de la Junta y discutieron formas de aumentar el apoyo y la colaboración para promover una transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles.

  3. Informe de OIT y Euroclima+: políticas climáticas pueden contribuir a igualdad de género a través del acceso de las mujeres a empleos verdes

    8 de marzo de 2023

    El cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos tienen un impacto desigual en hombres y mujeres, según un informe presentado hoy por Claudia Coenjaerts, Directora Regional a.i. de la OIT para América Latina y el Caribe, e Inma Zamora, Secretaria General de la FIIAPP, que aborda la transición hacia una economía descarbonizada desde una perspectiva de reducción de la brecha de género.

Febrero 2023

  1. © J. Aliling / ILO 2023

    OIT: Se requieren políticas de cuidados transformadoras con empleo decente para trabajadoras del hogar

    28 de febrero de 2023

    Un simposio iberoamericano en Cartagena identifica desafíos y oportunidades para los hacedores de políticas. En sesión inaugural virtual de este martes participaron el Director General de OIT y siete Ministros del Trabajo de América Latina y España.

  2. La UIA y OIT recibieron a representantes empresariales de Latinoamérica

    16 de febrero de 2023

    Organizado por la Oficina de Actividades con Empleadores de la OIT (ACT/EMP) y la Oficina Regional de la OIT para América Latina, se realizó el foro "La situación de las organizaciones empresariales” en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA).

  3. Organizaciones empresariales de América Latina y el Caribe promueven estrategias de innovación y transformación digital

    15 de febrero de 2023

    Convocados por la OIT, representantes del sector empleador de la región intercambiaron experiencias y perspectivas en torno a los procesos de digitalización productiva. Además, se presentó el informe regional "¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacía la digitalización? Una mirada a América Latina".

  4. Un panorama laboral complejo y desafiante demanda políticas urgentes para el empleo, planteó OIT ante foro iberoamericano de Ministerios del Trabajo

    9 de febrero de 2023

    La IV Conferencia de Ministras y Ministros del Trabajo se realiza en República Dominicana. En la apertura, la Directora de @OITamericas, Claudia Coenjaerts, planteó la necesidad de hacer frente a los desafíos actuales y futuros de los mercados laborales.

  5. OIT presenta curso en línea sobre empresas y pueblos indígenas en América Latina y el Caribe

    9 de febrero de 2023

    A través del Proyecto CERALC, financiado por la Unión Europea, ofrece una formación virtual para ayudar a las empresas de la región a comprender mejor la relevancia estratégica del buen relacionamiento con las comunidades indígenas y tribales en el área de influencia de sus operaciones.

  6. Informalidad y pobreza laboral lastran a mercados de trabajo en América Latina y el Caribe

    7 de febrero de 2023

    La tasa de desocupación se redujo en 2022 a 7,2 por ciento, pero persisten los problemas de calidad de empleos mientras la inflación impacta en el nivel de los salarios. Es un escenario complejo e incierto, dice nueva edición del informe Panorama Laboral de @OITAmericas.

  7. © Francisco Castillo / ILO 2023

    Rompiendo los mitos sobre la discapacidad

    6 de febrero de 2023

    Alfredo Carrasco perdió la movilidad de sus piernas en un accidente de bicicleta. Decidido a volver a la agricultura que tanto amaba, se las arregló para dar más accesibilidad a la parcela familiar en Chile, y a la vez ayudó a trabajar a otros agricultores con discapacidad.