Publicaciones

2007

  1. Trabajo Decente y Juventud: América Latina. Resumen Ejecutivo

    15 de marzo de 2007

    La temática del empleo juvenil fue recogida como una prioridad en la Agenda Hemisférica para la Promoción del Trabajo Decente que presentó el Director General de la OIT, Juan Somavia, a la consideración de la XVI Reunión Regional de los Estados Americanos Miembros de la OIT (2006) obteniendo el respaldo de las delegaciones tripartitas asistentes. Asimismo, en la Década de Promoción de Trabajo Decente que dicha Reunión aprobara, se definió como objetivo central –en relación a la juventud– fomentar su mayor formación y su mejor inserción laboral.

  2. Trabajo Decente y Juventud: América Latina

    15 de marzo de 2007

    Reflexionar sobre el trabajo y la juventud tiene implicaciones sociales, económicas y políticas. Hacer propuestas para promover trabajo decente y empleos productivos para los jóvenes es optar por fortalecer la democracia, apoyar la cohesión social y contribuir con el crecimiento económico. Es fundamental tomar conciencia de la importancia de que los jóvenes tengan oportunidades y sean capaces de aprovecharlas ejerciendo sus libertades.

  3. Panorama Laboral 2006. América Latina y el Caribe.

    15 de enero de 2007

    Al culminar 2006, América Latina y el Caribe habrá completado su cuarto año consecutivo de crecimiento económico y las proyecciones para 2007 anticipan que persistirá esta tendencia, aunque en forma más moderada, con lo que se llegaría a un lustro de cifras con signo positivo.

2006

  1. Trabajo decente en las Américas : una agenda hemisférica, 2006-15 ; XVI Reunión Regional Americana, Brasilia, mayo de 2006

    1 de mayo de 2006

    Los programas de trabajo decente por país (PTDP) son una contribución de la OIT para prestar asistencia a los países en la incorporación del trabajo decente a sus estrategias de desarrollo. A lo largo de este informe se formulan propuestas específicas de políticas generales que cada país podrá adoptar y adaptar a su realidad si así lo considera conveniente, ya que la decisión de adoptar el trabajo decente como un objetivo nacional corresponde a cada país.

  2. Panorama Laboral 2005. América Latina y el Caribe.

    16 de enero de 2006

    La lectura del Avance del Panorama Laboral 2005 deja una imagen ambivalente de la situación por la que atraviesa en la actualidad la economía y el mercado laboral de América Latina y el Caribe. En términos generales, existen razones para un cauto optimismo respecto al crecimiento económico de la región. A la vez, las buenas noticias económicas son demasiado modestas si las comparamos con la necesidad de revertir el déficit de trabajo decente acumulado desde los años noventa.

2005

  1. Convenio Nº169 sobre Pueblos Indígenas y tribales en Países Independientes. Español - Aymara.

    1 de diciembre de 2005

    El reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y tribales que han habitado la tierra desde el principio de los tiempos, ha sido el resultado de un lento proceso de toma de conciencia de la comunidad internacional, así como de la progresiva presencia de dichos pueblos en los escenarios nacionales e internacionales.

  2. Convenio No 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Quechua (Bolivia), Quechua (Perú), Kichwa (Ecuador).

    15 de septiembre de 2005

    El reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y tribales que han habitado la tierra desde el principio de los tiempos, ha sido el resultado de un lento proceso de toma de conciencia de la comunidad internacional, así como de la progresiva presencia de dichos pueblos en los escenarios nacionales e internacionales.

  3. Estrategía para promover la Declaración de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo/ Strategy to Promote the ILO Declaration on Fundamental Principles and Rights at Work.

    11 de julio de 2005

    En el contexto de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo se han venido desarrollando en los últimos tres años, toda una serie de documentos sobre la Promoción de la Declaración relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la OIT.

  4. Panorama Laboral 2004. América Latina y el Caribe.

    15 de enero de 2005

    El contenido del Panorama Laboral 2004 nos sugiere un doble mensaje. Por un lado, que la economía se está recuperando en la mayoría de los países por segundo año consecutivo. Por otro, que si bien esta recuperación ha impulsado el progreso laboral en el conjunto de la región, mas no en todos los países, este avance ha sido moderado, al punto que no se observa una reducción significativa de los déficit de trabajo decente. Sin embargo, las proyecciones para 2005 son positivas siempre que las condiciones económicas a nivel internacional sigan siendo relativamente favorables y la oferta laboral en la región no aumente excesivamente.

  5. La Reforma Laboral en América Latina : 15 años después : un análisis comparado.

    1 de enero de 2005

    Con el ánimo de contribuir a despejar algunas incógnitas y a facilitar argumentos objetivos para clarificar el debate, la OIT pone a disposición de sus mandantes y de todos aquellos interesados en el tema un nuevo estudio que intenta reflejar en forma de panorama general las reformas acontecidas y los cambios reales ocurridos en la legislación laboral desde 1990 hasta la fecha.