Publicaciones
2005
-
Convenio Nº169 sobre Pueblos Indígenas y tribales en Países Independientes. Español - Aymara.
1 de diciembre de 2005
El reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y tribales que han habitado la tierra desde el principio de los tiempos, ha sido el resultado de un lento proceso de toma de conciencia de la comunidad internacional, así como de la progresiva presencia de dichos pueblos en los escenarios nacionales e internacionales.
-
Convenio No 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Quechua (Bolivia), Quechua (Perú), Kichwa (Ecuador).
15 de septiembre de 2005
El reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y tribales que han habitado la tierra desde el principio de los tiempos, ha sido el resultado de un lento proceso de toma de conciencia de la comunidad internacional, así como de la progresiva presencia de dichos pueblos en los escenarios nacionales e internacionales.
-
Estrategía para promover la Declaración de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo/ Strategy to Promote the ILO Declaration on Fundamental Principles and Rights at Work.
11 de julio de 2005
En el contexto de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo se han venido desarrollando en los últimos tres años, toda una serie de documentos sobre la Promoción de la Declaración relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo de la OIT.
-
Panorama Laboral 2004. América Latina y el Caribe.
15 de enero de 2005
El contenido del Panorama Laboral 2004 nos sugiere un doble mensaje. Por un lado, que la economía se está recuperando en la mayoría de los países por segundo año consecutivo. Por otro, que si bien esta recuperación ha impulsado el progreso laboral en el conjunto de la región, mas no en todos los países, este avance ha sido moderado, al punto que no se observa una reducción significativa de los déficit de trabajo decente. Sin embargo, las proyecciones para 2005 son positivas siempre que las condiciones económicas a nivel internacional sigan siendo relativamente favorables y la oferta laboral en la región no aumente excesivamente. -
La Reforma Laboral en América Latina : 15 años después : un análisis comparado.
1 de enero de 2005
Con el ánimo de contribuir a despejar algunas incógnitas y a facilitar argumentos objetivos para clarificar el debate, la OIT pone a disposición de sus mandantes y de todos aquellos interesados en el tema un nuevo estudio que intenta reflejar en forma de panorama general las reformas acontecidas y los cambios reales ocurridos en la legislación laboral desde 1990 hasta la fecha.
2004
-
Panorama Laboral 2003. América Latina y el Caribe.
15 de enero de 2004
El examen de la evolución económica de la región en el período enero-setiembre de 2003 muestra una situación menos crítica que la del año pasado. Como resultado de la recuperación del ritmo de crecimiento de la economía mundial y de la reversión de la crisis que afectó en 2002 a varios países de la región, particularmente a Argentina, en la mayoría de éstos se observa en 2003 un crecimiento superior al del año pasado.
2003
-
Panorama Laboral 2002. América Latina y el Caribe.
15 de enero de 2003
El mundo del trabajo de América Latina y el Caribe atraviesa hoy por una crisis de una profundidad sin precedentes en el último cuarto de siglo. Una conjunción de factores externos, en especial la desaceleración del crecimiento de las economías más industrializadas y la caída de los precios de algunas de las principales materias primas que la región exporta, así como la recesión de Argentina, cuyos efectos se han extendido incluso más allá de los países del Cono Sur, provocaron un aumento de la tasa anual de desempleo urbano, que alcanzaría al 9.3% para fines de 2002, junto con un incremento del trabajo informal.
2002
-
Panorama Laboral 2001. América Latina y el Caribe.
15 de enero de 2002
El Panorama Laboral 2001 aparece en un momento difícil de la coyuntura económica mundial, agravada por los acontecimientos del 11 de setiembre último. Como lo muestran los indicadores de corto plazo, ello ha repercutido marcadamente sobre la situación de la economía y del empleo en la mayoría de países de América Latina y el Caribe.
2001
-
Panorama Laboral 2000. América Latina y el Caribe.
16 de enero de 2001
Esta es la situación laboral a comienzos del nuevo siglo. Estamos saliendo de la última crisis, pero perduran problemas estructurales; la región todavía busca acomodarse a una nueva forma de funcionar en lo económico y, por ende, en lo laboral. Por ello es perentorio compatibilizar competitividad y eficiencia económica, con las demandas de protección, seguridad y ejercicio de los derechos laborales y ciudadanos.
2000
-
Panorama Laboral 1999. América Latina y el Caribe.
18 de enero de 2000
El último año del milenio encuentra a América Latina una vez más en uno de los recurrentes ajustes que ha caracterizado las dos últimas décadas. La inesperada crisis de los países asiáticos, la falencia de Rusia y los fenómenos climáticos que afectaron la región, obligaron a introducir un nuevo ajuste, el que en algunos casos se venía de todas maneras incubando por los desequilibrios macroeconómicos latentes. Con todo, el balance que presenta este Panorama Laboral 1999 es menos negativo que el que se previera incluso hace unos meses atrás y, por cierto, a fines de 1998.