Publicaciones
2010
-
Plan intersindical para las migraciones laborales. (PIM) 2010-1014
1 de junio de 2010
Las centrales sindicales peruanas, han elaborado y aprobado este primer Plan Intersindical para las Migraciones Laborales (PIM). El plan, trata de abordar el fenómeno de las migraciones laborales, que involucra a más de tres millones de peruanos que han emigrado siendo la mayoría de ellos mujeres y jóvenes, con orientaciones prácticas y estrategias que tiendan a hacer visible sus potencialidades para el desarrollo y a prevenir situaciones de vulnerabilidad y violación de sus derechos.
-
Jóvenes y empleo: Experiencias Innovadoras en el mundo empresarial
1 de junio de 2010
Este informe nos detalla estas experiencias y describe las actividades de formación con los jóvenes por medio de la sistematización de prácticas de capacitación, de orientación laboral y apoyo a la búsqueda de empleo. Asimismo, se lleva a cabo una labor de identificación de criterios y modelos de intervención que van a permitir trasladar a otros ámbitos las lecciones aprendidas en el marco del proyecto PREJAL.
-
Trabajo decente y juventud en América Latina: Avances y propuestas.
16 de marzo de 2010
Este documento presenta una síntesis de los principales temas tratados en la Reunión Regional (Promoción del Trabajo Decente para los Jóvenes que tuvo lugar en la Oficina Regional de la OIT de Lima del 21 al 23 de octubre de 2009) y permite la difusión de tres estudios que pretenden aportar mayores conocimientos respecto de los principales avances logrados en los países latinoamericanos en los últimos años en materia de empleo juvenil, fundamentalmente en términos de políticas y programas, en el ámbito legal e institucional y en el área de formación profesional. -
Panorama Laboral 2009. América Latina y el Caribe
12 de enero de 2010
Esta edición del Panorama Laboral 2009 es especial porque recorre el complejo escenario de la crisis internacional y sus efectos sobre el empleo en nuestra región, y al mismo tiempo contiene algunas estimaciones sobre lo que podría ocurrir este año en el mercado de trabajo. (Jean Maninat, Director Regional)
2009
-
Convenio N° 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales. Declaración de las NU [ed. 2009]
30 de diciembre de 2009
Este Convenio constituye una pieza clave en la acción de la OIT a favor de la justicia social, objetivo reafirmado en 2008 con la adopción de la Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa.
-
Hablemos de Trabajo decente: bibliografía comentada para la investigación sindical.
30 de septiembre de 2009
Los recursos bibliográficos aquí reunidos incluyen, sobre todo, enlaces a textos completos, accesibles a través de la web, aunque también se agregan, por su importancia, referencias bibliográficos a algunos textos sólo accesible en formato impreso, y que pueden ser ubicados en la Biblioteca Regional de la OIT.
-
Envejecimiento de la población: ¿Quién se encarga del cuidado?
11 de agosto de 2009
La proporción de adultos/as mayores está aumentado con rapidez en los países de América Latina y el Caribe. El envejecimiento de la población genera nuevas necesidades de cuidado, puesto que hoy, la mayor parte de las familias ya no cuenta con una persona que se pueda dedicar a los cuidados de las personas dependientes. Si bien el envejecimiento de la población es un rasgo común en todo el mundo, lo que distingue a la región de América Latina y el Caribe, es la velocidad de este proceso.
-
Trabajo decente para jóvenes en Chile: Una visión tripartita.
14 de julio de 2009
Esta publicación, que se ha realizado en el marco del Proyecto Promoción del Empleo Juvenil en América Latina (PREJAL), pretende abordar el problema del trabajo decente para los jóvenes desde sus distintas dimensiones, dando voz a los interesados e involucrando a los distintos actores sociales.
-
Trabajo y Familia: hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social
30 de junio de 2009
La relación entre la esfera familiar, que exige cuidados y atenciones, y el mundo laboral, que requiere de trabajo constante, se ha convertido en una fuente de tensiones para las personas, situación que se agudiza con la pérdida de la calidad de vida y acarrea grandes costos sociales.
-
Licencias y responsabilidades familiares
17 de junio de 2009
Además de la licencia de maternidad (analizada en la Nota 4 sobre protección de la maternidad), las licencias más importantes para trabajadores y trabajadoras con responsabilidades familiares son las vacaciones anuales, la licencia por emergencia, la licencia parental y la licencia de paternidad, todas las cuales se analizan a continuación.