Publicaciones
2023
-
¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacia la digitalización? Una mirada a América Latina. Nota técnica: Chile.
15 de febrero de 2023
Esta Nota Técnica forma parte de la colección de experiencias notables en digitalización de las organizaciones empresariales (OOEE) de América Latina, las cuales fueron identificadas en el proceso de investigación realizado por la Oficina de Actividades con Empleadores de la OIT (ACT/EMP) para el desarrollo del Informe Regional 2022 “¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacía la digitalización?, Una mirada a América Latina”. Estas experiencias notables tienen la intención de inspirar a otras OOEE en su transición hacía la digitalización.
-
Argentina y UIA: Transformación Digital a dos niveles
15 de febrero de 2023
Este Caso de Estudio forma parte de la investigación realizada por la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) para el desarrollo del Informe Regional 2022 "¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacía la digitalización?, Una mirada a América Latina”. Estos Casos de Estudio tienen la intención de orientar a otras organizaciones empresariales en su transición hacía la digitalización.
-
¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacia la digitalización? Una mirada a América Latina
15 de febrero de 2023
Este informe, elaborado por la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP), busca apoyar a las Organizaciones Empresariales (OE) de América Latina en su viaje hacia la digitalización, basándose en la información y respuestas ofrecidas por las mismas OE, así como en entrevistas con representantes empresariales que compartieron sus experiencias en su viaje hacia la digitalización.
-
Panorama Laboral 2022 de América Latina y el Caribe
7 de febrero de 2023
América Latina y el Caribe enfrenta en 2023 un mercado de trabajo “altamente complejo y cargado de incertidumbre” a causa de una conjunción de múltiples crisis que impactan los mercados de trabajo y hacen necesaria la aplicación de políticas para crear empleo formal. El problema laboral más urgente para la región es el de la calidad del empleo y los insuficientes ingresos laborales y totales generados por los trabajadores y sus familias.
2022
-
Panorama de la protección social en América Latina y el Caribe. Tendencias de la seguridad social con foco en los sistemas de pensiones y la seguridad económica de las personas mayores
21 de diciembre de 2022
El análisis en este panorama de la protección social confirma las prioridades destacadas en sus versiones anteriores (OIT, 2018; 2021), aunque como se observa mediante esta actualización del panorama de la protección social hasta 2021, se destacan algunos matices en función del impacto de la COVID-19 y la respuesta desde la protección social para contrarrestar sus efectos en el bienestar, salud e ingresos de las personas trabajadoras y sus familias.
-
Panorama laboral de los pueblos indígenas en América Latina: La protección social como ruta hacia una recuperación inclusiva frente a la pandemia de COVID-19.
15 de diciembre de 2022
La crisis sanitaria y socioeconómica derivada de la pandemia de COVID-19 ha afectado desproporcionadamente a los pueblos indígenas, poniendo de relieve las barreras preexistentes a que dichos pueblos se enfrentan en el acceso a la atención de salud, la seguridad social, la educación, entre otros.
-
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (nº27): Dinámica de la productividad laboral en América Latina
9 de diciembre de 2022
En esta edición del informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, publicación conjunta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ambos organismos señalan que, a pesar de la recuperación observada en los mercados laborales en el primer semestre de 2022, se espera que en el segundo semestre la desaceleración del crecimiento ralentizará la capacidad de la región para generar empleos de calidad.
-
Acceso de las personas trabajadoras domésticas remuneradas a la seguridad social en Iberoamérica
10 de noviembre de 2022
El estudio analiza el acceso de las personas trabajadoras domésticas a las prestaciones de los sistemas de seguridad social en Iberoamérica, así como las medidas desarrolladas para facilitar dicho acceso y los obstáculos que experimentan.
-
Los cuidados comunitarios en América Latina y el Caribe: Una aproximación a los cuidados en los territorios
10 de noviembre de 2022
Esta investigación busca evidenciar la riqueza y diversidad del sector comunitario como poseedor de saberes y conocimiento territorial; pero también como un aliado relevante para la implementación y apropiación de las políticas públicas.
-
RESUMEN - Los cuidados en el trabajo: Invertir en licencias y servicios de cuidados para una mayor igualdad en el mundo del trabajo. Informe regional complementario para América Latina y el Caribe.
8 de noviembre de 2022
El informe ofrece una visión general mundial de las leyes y prácticas nacionales relativas a las políticas de cuidados, a saber, la protección de la maternidad, políticas sobre licencia de paternidad, parental, cuidados de larga duración y otras políticas de licencia para cuidados, así como a los servicios de cuidado infantil y los cuidados de larga duración en los países de América Latina y el Caribe.