Migracion laboral
Migración laboral: Hacia una mayor cooperación entre sindicatos en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay

Los acuerdos fueron firmados por dirigentes sindicales en el marco de un seminario organizado conjuntamente por la Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT (ACTRAV) y el Departamento de Migración Laboral (MIGRANT).
El seminario reunió a más de 90 representantes sindicales de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay y la Confederación Sindical de las Américas (TUCA).
El objetivo principal del seminario fue compartir experiencias sobre cómo mejorar la protección laboral de los trabajadores y las trabajadoras migrantes mediante la adopción de acuerdos sindicales bilaterales en los principales corredores de migración laboral y la adopción de planes de acción sindical sobre el tema.
Los participantes discutieron temas de migración laboral, incluyendo:
- La promoción de campañas de sensibilización sobre la ratificación y aplicación de los Convenios 97 y C 143 de la OIT;
- El análisis de las diferentes tendencias en el Cono Sur con respecto a la legislación concreta en relación con los trabajadores migrantes;
- La promoción de la aplicación de la Recomendación 204 de la OIT;
- La certificación laboral y el reconocimiento de las cualificaciones de los trabajadores y las trabajadoras migrantes;
- Las condiciones de trabajo y la seguridad social de los trabajadores y las trabajadoras migrantes;
- Trabajadores y trabajadoras domésticos migrantes;
- La necesidad de crear una red de colaboración entre los sindicatos en los principales corredores de migración laboral.
Carlos Rodríguez Díaz (crodriguez@ilo.org)
y
Gloria Moreno Fontes (mfontes@ilo.org )