Cooperación Técnica y Desarrollo: Entrevista a Enrico Cairola

Comunicado de prensa | 15 de abril de 2011

ACTRAV INFO: ¿Qué papel pueden desempeñar los mandantes para garantizar la eficacia de la ayuda y del desarrollo?

Enrico Cairola: Los sindicatos desempeñan un papel fundamental en el proceso de desarrollo. Sus estructuras democráticas les otorgan legitimidad para representar los intereses de los trabajadores ante los gobiernos y las organizaciones de los empleadores. Debido a su participación en el diálogo social, los sindicatos son factores clave para la formulación de las políticas laborales y sociales.

La eficacia del desarrollo también implica fortalecer la democracia. Los sindicatos libres y la extensión de la negociación colectiva en los países desarrollados y en los países en vías de desarrollo son dos pilares fundamentales para la construcción de la democracia y para garantizar un modelo de desarrollo equitativo y sostenible. Mediante la organización de los trabajadores, inclusive aquellos que trabajan en el sector informal, los sindicatos pueden desempeñar un papel fomentando el diálogo y la justicia social. Una política de desarrollo más coherente debería tomar en consideración las capacidades de las organizaciones de los trabajadores como un recurso fundamental para el desarrollo del diálogo social. Se ha demostrado que el desarrollo de las capacidades de los interlocutores sociales y su aptitud para trabajar en forma conjunta sobre cuestiones laborales y sociales (el programa de trabajo decente) constituyen la mejor manera de asegurar el progreso social, la democracia y el crecimiento incluyente. La noción de eficacia del desarrollo en el movimiento laboral también está basada en el intercambio de prácticas y experiencias de las organizaciones asociadas en las cuales las prioridades, el diseño y la implementación efectiva de las iniciativas de desarrollo de la cooperación, se llevan a cabo mediante el respeto de la responsabilidad principal de los socios receptores en estas tareas. La eficacia del desarrollo también implica para el movimiento laboral un mayor desarrollo de los acuerdos de asociación. Por lo general, están basadas en una relación de igualdad y funcionan mediante el aprendizaje de colaboración y el uso extensivo de las redes sociales y de aprendizaje. Un enfoque asociativo está basado en el intercambio de experiencias y de buenas prácticas entre “iguales”. Se basa en el respeto mutuo, la confianza, la comprensión y la diversidad, y las diferencias son reconocidas como valores agregados.

Otra dimensión clave de la eficacia del desarrollo es la sostenibilidad y viabilidad del proceso de desarrollo. La sostenibilidad comprende la capacidad de las instituciones tales como los interlocutores sociales para operar con un mandato claro, un grado de independencia / autonomía, la apropiación de las políticas y la responsabilidad (en especial en lo que se refiere a la calidad de miembro para las organizaciones de los trabajadores y empleadores). Los mandantes tripartitos son actores clave para el establecimiento de un sistema de gobernanza a nivel nacional. Solo necesitan marcar su presencia. Si no están presentes, si están ausentes significa que no hay democracia y que existe una situación de represión con respecto a los derechos fundamentales del trabajo. Un nuevo modelo de eficacia del desarrollo requiere que los interlocutores sociales se encuentren plenamente empoderados para formular las políticas nacionales de desarrollo y hacer que el mercado laboral sea viable y eficiente.

El desarrollo de las capacidades es una ventaja importante para lograr la sostenibilidad mediante el empoderamiento de los interlocutores sociales y, más adelante, conseguir el autofinanciamiento de las organizaciones de los trabajadores y empleadores con las cuotas de los miembros. El sentido de apropiación democrática de las estrategias para el desarrollo por los actores a través de instituciones representativas tales como los sindicatos, constituye el principal instrumento para lograr la eficacia del desarrollo. Los interlocutores sociales son los actores clave para la promoción del principio de apropiación democrática y deben expresar sus opiniones al definir las estrategias de desarrollo.

ACTRAV INFO: ¿De qué manera la eficacia del desarrollo puede servir a sus propósitos?

Enrico Cairola: Reconsiderar las políticas de desarrollo implica abordar el problema de la reducción de las desigualdades en el plano nacional con políticas nacionales de desarrollo y en el plano mundial con la reforma fundamental en la gobernanza interna de las organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio (OMC). La negociación colectiva, las políticas fiscales progresivas, los salarios mínimos, los servicios públicos de gran calidad y la mejora de la protección social son los componentes fundamentales para el diseño de un nuevo modelo de desarrollo. El Pacto Mundial para el Empleo de la OIT recoge todos estos elementos e intenta incluirlos en el desarrollo y entrega de los Programas de Trabajo Decente por País (DWCP).Con la adopción del Pacto Mundial para el Empleo, la OIT proporciona a los interlocutores sociales un nuevo modelo para formular las políticas nacionales de desarrollo con el objeto de superar la actual crisis y, al mismo tiempo, el Pacto Mundial para el Empleo sirve para identificar un nuevo modelo de globalización basado en el trabajo decente, un enfoque basado en los derechos, la justicia y la igualdad.

ACTRAV INFO: Según usted, ¿cómo pueden los objetivos relativos a los principios y derechos fundamentales en el trabajo integrarse de manera eficaz en las prioridades de desarrollo definidas en cada país?

Enrico Cairola: Los derechos de los trabajadores son derechos humanos y los Estados Miembros y la comunidad internacional deben garantizar su pleno respeto universal y su cumplimiento. Para ACTRAV, la eficacia del desarrollo debería tener su origen y arraigarse en un enfoque basado en los derechos. La noción de democracia está basada en los Convenios de la OIT y sería difícil promover un cambio en el modelo de desarrollo sin poner en el centro de este proceso un enfoque basado en los derechos. El desarrollo de un nuevo modelo de eficacia del desarrollo también depende del grado de coherencia de las instituciones financieras internacionales, y de la OMC en particular, en donde la promoción de los derechos fundamentales de los trabajadores debería ser un objetivo explícito de su trabajo y en donde el mandato de la OIT debería ser reconocido plenamente con la utilización plena del sistema de control de la OIT. La integración de los principios y derechos fundamentales del trabajo dentro del marco de las prioridades de desarrollo definidas en cada país (la preparación y entrega de los DWCP) es una prioridad para el movimiento laboral. Esta dimensión debería ser reforzada en mayor grado dentro de los DWCP y en especial en el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD).

ACTRAV INFO: La cooperación Sur-Sur entre los Estados constituye otra dimensión. En su opinión, ¿cómo puede la OIT reforzar su compromiso con la cooperación Sur-Sur y la ayuda a los Estados frágiles?

Enrico Cairola: La cooperación Sur-Sur debería reflejar un nuevo modelo económico y social de desarrollo. La mayoría de las prioridades del movimiento laboral subrayadas anteriormente se encuentran reflejadas en la cooperación Sur-Sur. Los países del Sur continuarán desempeñando un gran papel en el programa internacional para el desarrollo y en la ayuda a la cooperación porque existe la necesidad en los países en desarrollo de compartir las buenas prácticas, el conocimiento y las experiencias que reflejan su historia particular y el modelo de desarrollo. Además, ya se han convertido en un importante componente de la comunidad internacional y tendrán un papel fundamental en la formulación de la nueva estructura de la ayuda.

Finalmente, la cooperación Sur-Sur debería indicar no solo un concepto geográfico sino un cambio en el paradigma económico y social, así como la transición de un modelo basado en la ayuda a un modelo basado en la eficacia del desarrollo. ACTRAV anima a la Oficina a continuar con su esfuerzo para desarrollar y apoyar las iniciativas Sur-Sur mediante el desarrollo de nuevos acuerdos, en los cuales la OIT pueda promover su mandato y el programa de trabajo decente.

Para más información, por favor póngase en contacto con:

Enrico Cairola
Especialista en Actividades para los Trabajadores
Tel: +41 22 799 62 79
Email: cairola[at]ilo.org