Declaración de la OIT sobre las Empresas Multinacionales: Entrevista con Anna Biondi

La Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) acaba de publicar una guía sobre la Declaración de la OIT sobre Empresas Multinacionales para trabajadores. Para esta ocasión, la Directora Adjunta de ACTRAV, Anna Biondi formuló algunas explicaciones.

Comunicado de prensa | 15 de febrero de 2011

ACTRAV INFO: Usted es el coordinador de ACTRAV para el trabajo que implica la publicación de una guía sobre la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social. ¿Por qué ha escogido este tema?

Anna Biondi: El trabajo sobre las multinacionales y las cadenas de suministro global siempre ha sido fundamental para los sindicatos en todo el mundo. En la OIT, hasta hace poco lamentablemente este ámbito no había sido reconocido como se merece. Por consiguiente, era importante que la Declaración sobre la Justicia Social para una Globalización en 2008 se refiriera al papel fundamental desempeñado por estos actores en la economía global. En el seguimiento de dicho mandato, en junio de 2010, la Conferencia Internacional del Trabajo solicitó en forma explícita que se crearan nuevas formas para promover el documento autorizado de la OIT en este ámbito, la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social (Declaración sobre las EMN), adoptada en 1977. El Consejo de Administración creó un grupo de trabajo tripartito ad hoc, y se espera que veamos sus resultados positivos a finales de año. Al mismo tiempo, ACTRAV ha decidido lanzar este folleto con el objeto de dar a conocer mejor la Declaración sobre las MNE en el mundo sindical y otros. También es importante la existencia de una mejor comunicación y de acciones coordinadas entre los centros de las Confederaciones y los sindicatos por sectores, con el objeto de abordar la cadena de suministros con una estrategia uniforme. ACTRAV está preparada para apoyar a todos los sindicatos en este intento. Finalmente, creemos que la Declaración sobre las MNE también puede ser utilizada por los representantes sindicales y los trabajadores en general, razón por la cual incluimos una lista útil de posibles preguntas a ser revisadas, la que servirá de ayuda a los trabajadores para reflejar en dicha lista las condiciones de trabajo existentes, y las condiciones que podrían darse en el ámbito laboral.

ACTRAV INFO: También existen otros documentos internacionales sobre las empresas multinacionales, tales como las directrices de la OCDE o el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. ¿Qué es lo que caracteriza a la Declaración sobre las EMN de la OIT?

Anna Biondi: Como lo he mencionado anteriormente, la Declaración sobre las EMN fue adoptada en 1977 sobre una base tripartita. Su fuerza evidente, comparada con otros textos, radica en que es el único instrumento que, de hecho, y formalmente ha sido refrendado por los gobiernos, las organizaciones de empleadores y los sindicatos. La segunda razón de su fuerza es que sus principios derivan de las normas internacionales del trabajo (véase el apéndice y su rico contenido). Con esto, no queremos restarle importancia a otros textos. Por ejemplo, ACTRAV trabaja muy estrechamente con la Comisión Sindical Consultiva ante la OCDE (CSC) sobre el examen de las directrices de la OCDE, así como, por supuesto, con la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Federación Sindical Internacional (GUF) con referencia a su compromiso en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Sin embargo, el hecho de que nuestro texto siga considerándose tan bueno como en el momento de su adopción por los tres mandantes de la OIT, el valor añadido de la referencia de las normas internacionales del trabajo y la adopción sobre una base tripartita, todos estos elementos determinan que la Declaración sobre las EMN de la OIT sea extraordinariamente importante. Con ello no estoy negando sus puntos débiles, a saber, la ausencia de uso práctico hasta ahora por parte de las empresas. Por consiguiente, ya ha llegado el momento en que entre en funcionamiento.

ACTRAV INFO: En esta guía, se discuten diversos problemas, incluidos la protección del empleo, la libertad sindical y los derechos de negociación colectiva de los trabajadores. Si consideramos que las multinacionales en todo el mundo utilizan la globalización y la subcontratación, ¿son realistas los objetivos de la Declaración sobre las EMN?

Anna Biondi: Si la OIT no traduce los principios de la Declaración sobre las EMN en una realidad para los trabajadores de las cadenas de suministro, habrá fallado no solo en relación a los trabajadores sino que también en cuanto a su mandato en general. La Declaración sobre las EMN tiene un lenguaje muy claro en lo que respecta a temas tales como la protección del empleo, la libertad sindical, la negociación colectiva, etc. Sus diferentes partes expresan una orientación inequívoca para las empresas que desean utilizarla. La diferencia existente entre el momento presente y 1977, cuando fue adoptada, reside en que las EMN ya no están conformadas como una entidad única sino que revisten la forma de operadores de cadenas de suministro. Aún así, el texto sigue siendo plenamente válido, cualquiera sea la forma o dimensión de las empresas. Los trabajadores pueden y deberían contar con el reconocimiento de los derechos básicos y principios que derivan de este texto en todas sus diferentes partes (empleo, condiciones de trabajo, relaciones laborales, calificaciones, término del empleo, etc.), tanto en los países de origen como en los países de destino. Creemos que las empresas que desean aplicarla, pueden utilizar este texto como un paquete integral y, por lo tanto, podría transformarse en la guía de este proceso.

ACTRAV INFO: En su opinión, cómo podríamos animar a los gobiernos y a los empleadores para poner en práctica los contenidos de esta Declaración sobre las EMN?

Anna Biondi: Como he dicho, nosotros esperamos realmente que la Declaración sobre las EMN se transforme en el “punto de referencia social” para las multinacionales y sus contratistas. Usted podrá ver que en el folleto hay un cierto número de puntos de a ser revisadas que señalan el camino a seguir. Dichos puntos han sido formulados no solo para los trabajadores sino que también pueden ser utilizados fácilmente por los empleadores y los gobiernos (por supuesto, no en el sentido de reemplazar la legislación, sino como una manera de construir las relaciones laborales o la reglamentación cuando el marco legislativo no es suficiente o no es aplicado). Existen cuestiones básicas relacionadas con lo que ocurre en la empresa o en la fábrica. Finalmente, se trata por supuesto de la voluntad política que es necesaria de todas las partes implicadas: sindicatos y empleadores y sus organizaciones, ya sea en el nivel de la fábrica o de los sectores para establecer relaciones laborales maduras o interacciones tripartitas en el nivel sectorial o nacional, que involucren al gobierno con el objeto de llevar a cabo estos principios en la Declaración.

ACTRAV INFO: Finalmente, esta guía puede ampliar la responsabilidad social colectiva para el mejoramiento de los trabajadores ?

Anna Biondi: Las empresas privadas tienen ahora un poder en la economía global sin precedentes. Por consiguiente, ya es hora de que la OIT proporcione una verdadera alternativa a las medidas unilaterales de las empresas para contribuir a la responsabilidad social de las empresas. De hecho, la responsabilidad social de las empresas ha sido asociada, con demasiada frecuencia, a ejercicios de relaciones públicas impropios o como una manera de restringir las relaciones laborales y el poder de los sindicatos mediante declaraciones genéricas que no han sido objeto de verificación. Aunque siempre habrá algunos empleadores inescrupulosos intentando utilizar estos procedimientos rápidos para obtener mayores beneficios, estoy convencido de que podemos probar que la mayoría de los empleadores ven las ventajas derivadas de un umbral universal y su asociación con la OIT y su Declaración sobre las EMN. Se pueden crear vías de promoción para los sindicatos y los empleadores y sus organizaciones respectivas, así como para los gobiernos sobre la base de estoa principios universales. Si se logra un acuerdo tripartito sobre un seguimiento significativo (aunque, repito, en la forma establecida en la Conferencia, de naturaleza promocional), estoy verdaderamente convencido de que la Declaración sobre las EMN tiene el potencial para llegar a ser la mayor herramienta de contribución al mejoramiento del mundo del trabajo.

Para cualquier otra información, por favor póngase en contacto con:

Anna BIONDI
Director Adjunto (ACTRAV)
Responsables de las empresas multinacionales
Phone: +41 22 799 76 61
E-mail: biondi[at]ilo[dot]org