El compromiso de los sindicatos es fundamental para llevar a cabo la reforma de las Naciones Unidas y la Agenda 2030
Con motivo de la presentación de dos publicaciones emblemáticas de ACTRAV para los sindicatos, Maria Helena ANDRÉ, Directora de la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) de la OIT, explica por qué el compromiso de los sindicatos es FUNDAMENTAL para llevar a cabo las reformas de las Naciones Unidas y realizar progresos con miras a la consecución de los ODS. Subraya asimismo las expectativas de la OIT con respecto al importante papel de las organizaciones de los trabajadores en los procesos de desarrollo.
![]() |
---|
ACTRAV INFO: La OIT está presentando dos publicaciones esenciales para los sindicatos. ¿Por qué son tan importantes las reformas de las Naciones Unidas y los ODS para los sindicatos?
Sí, hoy estamos presentando dos publicaciones que contienen mensajes importantes y vinculados entre sí para las acciones sindicales.La primera es una de nuestras publicaciones emblemáticas titulada United Nations Sustainable Development Cooperation and the Decent Work Agenda: A trade union reference manual (“La cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible y el Programa de Trabajo Decente: un manual de referencia para los sindicatos”, disponible en inglés). La Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo pone de relieve la importancia del multilateralismo y la necesidad de que la Oficina desempeñe su papel al asegurar la coherencia de las políticas en el sistema multilateral. Por lo tanto, está en consonancia con este mandato que la publicación esté orientada a aumentar la base de conocimientos de los trabajadores sobre las interconexiones entre los marcos de cooperación de las Naciones Unidas, la Agenda 2030/los ODS y el Programa de Trabajo Decente. Las organizaciones de trabajadores deberían ser más activas en los procesos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, y poner énfasis en sus experiencias, sus perspectivas en relación con la economía, el empleo y los trabajos, la protección social, el diálogo social y la negociación colectiva, la seguridad y salud en el trabajo, y las condiciones de trabajo en general. Las reformas de las Naciones Unidas o, más bien, los procesos en curso del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas, están ahí para acelerar la puesta en práctica de la Agenda 2030, velando por que nadie quede atrás, y esto incluye a los trabajadores y sus organizaciones. Al mismo tiempo, los sindicatos deben ser proactivos al dotarse de las herramientas y conocimientos necesarios para influir en la elaboración, la aplicación, la supervisión y la evaluación de los Marcos de Cooperación de las Naciones Unidas. OIT-ACTRAV seguirá apoyando sus esfuerzos para llevar la voz de los trabajadores al centro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible/los ODS.