Noticias
Marzo 2021
-
Sindicatos en transición: entrevista con Maria Helena André
22 de marzo de 2021
La pandemia del COVID-19 ha afectado gravemente a los trabajadores y a sus organizaciones en todo el mundo. Maria Helena ANDRE, Directora de la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) de la OIT, explica los diferentes escenarios que pueden afectar al futuro de los sindicatos. Destaca también las expectativas de la OIT respecto al importante papel de las organizaciones de trabajadores para mitigar el impacto de COVID-19 y reforzar el movimiento sindical.
-
Los sindicatos en transición: Entrevista con Luc Cortebeeck, miembro del Grupo de los Trabajadores del Consejo de Administración de la OIT
9 de marzo de 2021
Luc Cortebeeck es miembro del Grupo de los Trabajadores del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Ha sido Presidente del Consejo de Administración; Presidente del Grupo de los Trabajadores y Vicepresidente del Consejo de Administración. Es Presidente Honorario de la Confederación de Sindicatos Cristianos de Bélgica (ACV-CSC).
Febrero 2021
-
El compromiso de los sindicatos es fundamental para llevar a cabo la reforma de las Naciones Unidas y la Agenda 2030
15 de febrero de 2021
Con motivo de la presentación de dos publicaciones emblemáticas de ACTRAV para los sindicatos, Maria Helena ANDRÉ, Directora de la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) de la OIT, explica por qué el compromiso de los sindicatos es FUNDAMENTAL para llevar a cabo las reformas de las Naciones Unidas y realizar progresos con miras a la consecución de los ODS. Subraya asimismo las expectativas de la OIT con respecto al importante papel de las organizaciones de los trabajadores en los procesos de desarrollo.
-
El diálogo social sigue siendo primordial para forjar una recuperación sostenible de la crisis de la COVID-19
1 de febrero de 2021
Un nuevo informe de la Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT destaca la necesidad de respuestas a escala mundial basadas en un diálogo social eficaz para superar la crisis de COVID-19.
Diciembre 2020
-
Crisis causada por la COVID-19, un toque de atención sobre la protección social de los trabajadores
11 de diciembre de 2020
Intercambio de experiencias entre Organizaciones de Trabajadores y debate sobre estrategias de promoción sindical para fortalecer los sistemas de protección social.
-
COVID-19: ¿Cómo combatir la desinformación?
8 de diciembre de 2020
La pandemia COVID-19 crea una oportunidad para que algunas personas causen confusión, caos y daño público a través de la desinformación. ¿Cómo pueden contribuir los sindicatos a la lucha contra esto?
-
El rol de las organizaciones de trabajadores en el desarrollo de competencias durante Covid-19
4 de diciembre de 2020
Los sistemas de desarrollo de competencias y de aprendizaje permanente basados en las normas internacionales del trabajo y en el compromiso de los interlocutores sociales a través del diálogo social, son fundamentales para construir un mundo mejor en el período posterior a COVID.
-
COVID-19: ¿Cómo combatir el estigma y la discriminación en el lugar de trabajo?
1 de diciembre de 2020
El brote de COVID-19 ha provocado el estigma y la discriminación contra las personas que se percibe que han estado en contacto con el virus o contra las personas de determinados orígenes étnicos, nacionalidades y migrantes. ¿Cómo pueden los sindicatos abordar el estigma y la discriminación en el lugar de trabajo? Más información aquí...
Noviembre 2020
-
Competencias y aprendizaje permanente, fundamental para todos los trabajadores
18 de noviembre de 2020
Una nueva guía aborda las dificultades de los trabajadores que necesitan actualizar sus competencias y lanzarse en el aprendizaje permanente
-
COVID-19: ¿Cómo acabar con la violencia y el acoso en el mundo del trabajo?
12 de noviembre de 2020
Algunas de las medidas de emergencia necesarias adoptadas para suprimir la transmisión de la COVID-19 han expuesto y exacerbado diversas formas de violencia y acoso en el mundo del trabajo. ¿Cómo pueden los sindicatos erradicar la violencia y el acoso en el lugar de trabajo durante y después de la pandemia de COVID-19? Aquí hay un video para empezar...