Noticias

Noviembre 2021

  1. Coloquio sobre los sindicatos en tiempos de COVID-19: ¿Cuáles son los objetivos y las expectativas?

    15 de noviembre de 2021

    Del 17 al 19 de noviembre de 2021, dirigentes sindicales, expertos, académicos y funcionarios de la OIT asistirán a un coloquio mundial a fin de intercambiar opiniones sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el mundo del trabajo. Maria Helena ANDRÉ, Directora de la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) de la OIT explica los objetivos y las expectativas de este evento mundial …

Julio 2021

  1. El futuro de los sindicatos: la experiencia de Panamá

    19 de julio de 2021

    El mundo del trabajo está experimentando un importante proceso de cambios, en particular impulsado por el desarrollo tecnológico, el cambio climático, los cambios demográficos y la globalización. En este contexto, ¿cuál podría ser el futuro de los sindicatos? Eduardo Gil, de la Convergencia Sindical de Panamá, comparte su opinión sobre el futuro de los sindicatos...

Junio 2021

  1. Conferencia Internacional del Trabajo 2021: ¿Cuáles son las lecciones aprendidas de la Comisión de la Seguridad Social?

    28 de junio de 2021

    La primera parte de la 109ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) toca a su fin el 19 de junio de 2021. Magnús M. Norðdahl, Portavoz de la Comisión de la Discusión Recurrente: Seguridad Social (CDR), indica la perspectiva de los trabajadores sobre las lecciones aprendidas de esta reunión.

  2. Conozca a los autores del Boletín de la OIT : Maria Bastidas Aliaga, Universidad de Sevilla

    28 de junio de 2021

    María Bastidas Aliaga, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, es la autora del artículo titulado "Igualdad de género durante la pandemia: perspectivas de las trabajadoras en América Latina y el Caribe". María explica por qué ha contribuido a la nueva edición del Boletín Internacional de Investigación Sindical y destaca las principales conclusiones del artículo.

  3. Violencia y Acoso en el mundo del trabajo: Ideas de Carmen Gambera, Uruguay

    25 de junio de 2021

    El Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso entra en vigor hoy, 25 de junio de 2021. Desde la adopción de este convenio en 2019, los sindicatos han jugado un papel importante para acabar con la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Carmen Gambera, corresponsable de la secretaria de género, equidad y diversidad de la PIT CNT comparte la experiencia en Uruguay.

  4. Violencia y Acoso en el mundo del trabajo: Ideas de Gerardo Martínez, Argentina

    25 de junio de 2021

    El Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso entra en vigor hoy, 25 de junio de 2021. Desde la adopción de este convenio en 2019, los sindicatos han jugado un papel importante para acabar con la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Gerardo Martínez, actual Secretario General en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y Secretario de Relaciones Internacionales en la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA) y Miembro del Consejo de Administración de la OIT, comparte la experiencia de Argentina.

  5. Violencia y Acoso en el mundo del trabajo: Ideas de Juana del Carmen Britez, Argentina

    25 de junio de 2021

    El Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso entra en vigor hoy, 25 de junio de 2021. Desde la adopción de este convenio en 2019, los sindicatos han jugado un papel importante para acabar con la violencia y el acoso en el mundo laboral. Juana del Carmen Britez, Secretaria de Organización de la Union de Personal Auxiliar de Casas Particulares UPACP – ARGENTINA y vicepresidenta de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar, comparte su experiencia en Argentina.

  6. Los sindicatos importan en una recuperación centrada en las personas de la COVID-19

    24 de junio de 2021

    La nueva edición del Boletín Internacional de Investigación Sindical explora estrategias encaminadas a ayudar a los trabajadores y sus organizaciones a formular políticas de respuesta a la COVID-19 y a preconizar la justicia social y los derechos de los trabajadores.

  7. Apoyo de la OIT a las organizaciones de trabajadores durante la pandemia de COVID-19

    7 de junio de 2021

    COVID-19 ha sido una catástrofe humana mundial. Desde marzo de 2020, la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) de la OIT ha estado al frente para garantizar que las organizaciones de trabajadores tengan la información y la asistencia que necesitan para mitigar el impacto socioeconómico de la pandemia de COVID-19.

Mayo 2021

  1. 109a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo: ¿Cuáles son los retos y las oportunidades para los trabajadores?

    31 de mayo de 2021

    Annette Mpundu Chipeleme, Vicepresidenta de los Trabajadores de la 109ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, habla de los retos y oportunidades de la primera reunión virtual. Subraya la necesidad de incluir las normas internacionales del trabajo en el centro de las políticas de recuperación a fin de combatir la pandemia de la COVID-19…