Mujeres trabajadoras del hogar indígenas: Promocion de los convenios 169, 189 y 111 de OIT en el marco del fortalecimiento de alianzas sindicatos-pueblos indigenas incluyendo el enfoque de género

Del 29 de noviembre al 01 de diciembre; en Santiago de Chile; se realizó la actividad "Mujeres trabajadoras del hogar indígenas: Promocion de los convenios 169, 189 y 111 de OIT en el marco del fortalecimiento de alianzas sindicatos-pueblos indigenas incluyendo el enfoque de género".

Esta actividad se realizó con el apoyo conjunto de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe, el Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de OIT en Ginebra (WORKQUALITY) y el Centro Internacional de Formación de la OIT en Turín (CIF TURIN)

En esta actividad asistieron participantes de BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, COSTA RICA, GUATEMALA Y PARAGUAY los objetivos de la actividad fueron:
  • Consolidar avances generados a través de las actividades coordinadas por ACTRAV y WORKQUALITY en lo relativo a las alianzas entre sindicatos y pueblos indígenas por una agenda de desarrollo sostenible que incluya la perspectiva indígena y de género.
  • Reforzar la perspectiva de género en la aplicación de los Convenios de OIT 169, 189 y otros convenios tales como el 156 y 177
  • Identificar e implementar acciones correctivas en los lugares de trabajo que emplean a trabajadores/as indígenas y
  • afrodescendientes que sufren situaciones de discriminación y abuso.
  • Fortalecer en la agenda política sindical y en las práctica los contenidos del convenio 169 en lo que hace a la educación y formación sindical, la negociación colectiva (relacionada con la interculturalidad para la no discriminación) y los cuatro ejes del trabajo decente.
  • Fortalecer la identidad de la mujer trabajadora indígena del hogar como parte de un proceso de recuperación y reconocimiento de su dignidad como trabajadora.
  • Validar tres estudios sindicales realizados en Paraguay, Bolivia y Chile realizados sobre esta temática