Publicaciones
Septiembre 2023
-
Talento en Movimiento. Una guía sobre migración laboral y contratación equitativa.
11 de septiembre de 2023
Esta Guía para América Latina de la Organización Internacional del trabajo (OIT) y de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) con el fin fortalecer las capacidades de las Organizaciones Empresariales para hacer frente a las discusiones nacionales, regionales y globales relativas a los procesos migratorios desde una perspectiva del mundo del trabajo.
Mayo 2023
-
El papel de las organizaciones empresariales en el apoyo a las empresas en la mitigación y la adaptación al cambio climático
2 de mayo de 2023
El cambio climático es un reto mundial que está afectando a miles de millones de personas, comunidades enteras, organizaciones empresarialesy empresas de todas las regiones. En el contexto de las ambiciosas obligaciones del Acuerdo de París, los países participantes deben reducir las emisiones en todos los sectores industriales y económicos. Sin embargo, el sector privado solo puede conseguirlo si se aplica un marco político holístico y coherente, en consulta con las organizaciones empresariales. Por lo tanto, apoyar la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo por parte de las empresas es esencial para acelerar el cambio hacia una economía con cero emisiones netas de carbono.
-
Facilitación de la mitigación y la adaptación de las empresas al cambio climático Las políticas verdes y el papel de las organizaciones empresariales. Resumen ejecutivo.
2 de mayo de 2023
El cambio climático es un reto mundial que está afectando a miles de millones de personas, comunidades enteras, organizaciones empresarialesy empresas de todas las regiones. En el contexto de las ambiciosas obligaciones del Acuerdo de París, los países participantes deben reducir las emisiones en todos los sectores industriales y económicos. Sin embargo, el sector privado solo puede conseguirlo si se aplica un marco político holístico y coherente, en consulta con las organizaciones empresariales. Por lo tanto, apoyar la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo por parte de las empresas es esencial para acelerar el cambio hacia una economía con cero emisiones netas de carbono.
Marzo 2023
-
Perspectiva empresarial sobre la legislación del teletrabajo en América Latina. Informe regional 2022.
28 de marzo de 2023
La Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) desarrolló una línea de investigación sobre la regulación del teletrabajo, así como la manera en que este puede evolucionar en el futuro con el objetivo final de fortalecer las capacidades de análisis y de propuesta de las organizaciones empresariales de América Latina al respecto. Este informe regional intenta sistematizar y procesar las experiencias de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú y Uruguay para preparar a las organizaciones empresariales al momento de abordar los debates nacionales sobre el tema.
-
Perspectiva empresarial sobre la legislación del teletrabajo en América Latina - PERU
28 de marzo de 2023
La Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) desarrolló una línea de investigación sobre la regulación del teletrabajo, así como la manera en que este puede evolucionar en el futuro con el objetivo final de fortalecer las capacidades de análisis y de propuesta de las organizaciones empresariales de América Latina al respecto. Este estudio nacional intenta sistematizar la experiencia en el país y servir de insumo para un informe regional en la materia.
-
Perspectiva empresarial sobre la legislación del teletrabajo en América Latina - MEXICO
28 de marzo de 2023
La Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) desarrolló una línea de investigación sobre la regulación del teletrabajo, así como la manera en que este puede evolucionar en el futuro con el objetivo final de fortalecer las capacidades de análisis y de propuesta de las organizaciones empresariales de América Latina al respecto. Este estudio nacional intenta sistematizar la experiencia en el país y servir de insumo para un informe regional en la materia.
-
Perspectiva empresarial sobre la legislación del teletrabajo en América Latina - HONDURAS
28 de marzo de 2023
La Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) desarrolló una línea de investigación sobre la regulación del teletrabajo, así como la manera en que este puede evolucionar en el futuro con el objetivo final de fortalecer las capacidades de análisis y de propuesta de las organizaciones empresariales de América Latina al respecto. Este estudio nacional intenta sistematizar la experiencia en el país y servir de insumo para un informe regional en la materia.
-
Perspectiva empresarial sobre la legislación del teletrabajo en América Latina - GUATEMALA
28 de marzo de 2023
La Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) desarrolló una línea de investigación sobre la regulación del teletrabajo, así como la manera en que este puede evolucionar en el futuro con el objetivo final de fortalecer las capacidades de análisis y de propuesta de las organizaciones empresariales de América Latina al respecto. Este estudio nacional intenta sistematizar la experiencia en el país y servir de insumo para un informe regional en la materia.
-
Perspectiva empresarial sobre la legislación del teletrabajo en América Latina - ECUADOR
28 de marzo de 2023
La Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) desarrolló una línea de investigación sobre la regulación del teletrabajo, así como la manera en que este puede evolucionar en el futuro con el objetivo final de fortalecer las capacidades de análisis y de propuesta de las organizaciones empresariales de América Latina al respecto. Este estudio nacional intenta sistematizar la experiencia en el país y servir de insumo para un informe regional en la materia.
-
Perspectiva empresarial sobre la legislación del teletrabajo en América Latina - COSTA RICA
28 de marzo de 2023
La Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) desarrolló una línea de investigación sobre la regulación del teletrabajo, así como la manera en que este puede evolucionar en el futuro con el objetivo final de fortalecer las capacidades de análisis y de propuesta de las organizaciones empresariales de América Latina al respecto. Este estudio nacional intenta sistematizar la experiencia en el país y servir de insumo para un informe regional en la materia.