Noticias
-
© andresr / iStock.com 2021
Las mujeres en la gestión empresarial
En América Central se registra un marcado aumento de empresas propiedad de mujeres
16 de diciembre de 2019
Estudios de caso en Costa Rica, El Salvador, México (Chihuahua) y Panamá muestran que el grado de éxito de las mujeres como propietarias de empresas y como empleadoras puede ser determinado por el tamaño de la empresa, los sectores económicos en los que operan, su nivel de educación y su experiencia profesional.
-
Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático - COP25
El Secretario General de las Naciones Unidas y el Director General de la OIT presentan la Iniciativa de acción climática para el empleo
10 de diciembre de 2019
La Iniciativa de acción climática para el empleo, presentada en la Conferencia COP25 celebrada en Madrid, tiene por objeto prestar apoyo a los países en el cumplimiento de sus compromisos en materia de acción climática a escala nacional, y garantizar que el empleo, el bienestar y el logro de una transición justa constituyan el elemento primordial de la respuesta ante el cambio climático.
-
Noticia
Micro y pequeñas empresas consolidan su representatividad y su unidad gremial con apoyo de OIT
11 de octubre de 2019
OIT asistió técnicamente la conformación y consolidación de la Asociación Pyme Perú, que hoy se incorpora formalmente a la CONFIEP, organización empresarial más importante del país.
-
Comisión de Encuesta
Comisión de Encuesta de OIT emitió informe sobre queja presentada contra la República Bolivariana de Venezuela
3 de octubre de 2019
La Comisión de Encuesta establecida por el Consejo de Administración de la OIT para examinar una queja presentada contra el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela adoptó su informe.
-
Sistema de la ONU
ONU y OIT: Desafíos del futuro del trabajo son prioritarios para agenda de cooperación en América Latina y el Caribe
17 de septiembre de 2019
Coordinadores Residentes de Naciones Unidas y representantes de OIT en la región iniciaron hoy en Lima una reunión de dos días destinada a identificar espacios para promover el trabajo decente como un componente esencial de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
-
Noticia
Contratar personas con discapacidad es más que un buen negocio; es una cuestión de derechos
6 de septiembre de 2019
La Red de Empresas y Discapacidad, OIT y el gobierno peruano conversan sobre las ventajas de contratar personas con discapacidad y reconocen que no es asunto de responsabilidad social o asistencialismo, sino de derechos y justicia social.
-
Noticia
OIT y CEPB fortalecen al sector empresarial en Bolivia para seguir generando desarrollo y trabajo decente
2 de septiembre de 2019
Con el objetivo de promover el desarrollo productivo y la generación de más y mejores empleos en Bolivia, empleadores de todo el país participaron en el 7ª Programa para la Gerencia de Organizaciones Empresariales “MiniILGO 2019”, organizado por la OIT y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia.
-
Pueblos indígenas y tribales
Alejarse del debate sobre el veto y centrarse en los procedimientos de consulta adecuados fue una de las principales conclusiones del Diálogo Global sobre el Convenio núm. 169
22 de julio de 2019
En el 30º aniversario de su adopción, los mandantes de la OIT y los mecanismos de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas mantuvieron un diálogo sobre el Convenio núm. 169 de la OIT
-
Mujeres en la gestión empresarial
Solo 2 de cada 10 de empresas cuentan con mujeres que ejercen la función de CEO en Argentina
16 de julio de 2019
Estos y otros datos se publicaron en el informe “La mujer en la gestión empresarial, un informe sobre las mujeres empresarias de la Oficina de Actividades para Empleadores (ACT/EMP) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ONU Mujeres en el marco del proyecto Ganar-Ganar.
-
Noticia
Empresas peruanas avanzan en inclusión de personas con discapacidad
26 de junio de 2019
Con asistencia técnica de OIT, la Red Peruana de Empresas y Discapacidad suma nuevos integrantes y sigue acumulando evidencias para promover la incorporación laboral de personas con discapacidad.