Publicaciones por título
A
-
Apendices - La medición de la informalidad
4 de octubre de 2013
-
Aspectos estadísticos de la determinación de salarios mínimos
1 de junio de 1997
En este artículo se examinan los aspectos estadísticos inherentes a la fijación de los salarios. Así, se reseñan los objetivos y criterios para determinar los salarios mínimos, se describen los tipos y fuentes de datos utilizados para fijar y ajustar los salarios mínimos y se indican las estadísticas que pueden necesitarse como base para la determinación de los salarios.
C
D
-
Definiciones Internacionales y Futuro de las Estadísticas del Subempleo
1 de noviembre de 1999
-
Definición y medición del trabajo a distancia, el teletrabajo, el trabajo a domicilio y el trabajo basado en el domicilio
22 de julio de 2020
El trabajo a distancia y el trabajo en casa no son fenómenos nuevos, pero la relevancia de su medición ha aumentado, entre otras cosas debido a la pandemia de Covid-19. Las presentes notas ofrecen orientación a los productores de datos sobre la forma en que deben entenderse estadísticamente los cuatro conceptos diferentes de trabajo a distancia, teletrabajo, trabajo en el hogar y trabajo a domicilio, la forma en que se relacionan entre sí y la forma en que pueden medirse mediante una encuesta en los hogares.
E
-
El análisis estadístico de pautas y su funcionamiento
1 de enero de 1997
-
El mejoramiento de las estadísticas del trabajo en Ucrania por la integración de datos sobre empleo y desempleo procedentes de diferentes fuentes
1 de octubre de 2001
En este artículo se intenta comparar y ajustar los datos sobre empleo y desempleo procedentes de diferentes fuentes de Ucrania. Asimismo se propone un proceso alternativo para conseguir un equilibrio: la integración de datos procedentes de fuentes distintas.
-
Encuestas de poblacion economicamente activa, empleo, desempleo y subempleo
19 de junio de 2013
-
Estimaciones mundiales y regionales de la inflación de los precios al consumidor
1 de marzo de 2006
-
Estimación del desempleo mundial y regional
1 de octubre de 1999
Este artículo tiene como objetivo describir una metodología para estimar el desempleo mundial y regional.
-
Estudio comparativo internacional sobre horas extraordinarias no remuneradas entre los países industrializados
1 de septiembre de 2002
-
Evolución de la población económicamente activa de 1950 a 1995 y previsiones para el año 2010
1 de noviembre de 1996
La Oficina de Estadística de la OIT acaba de completar las estimaciones y proyecciones, por sexo y por grupos de edades, de la población económicamente activa para el período comprendido entre 1950 y 2010. Se presentan proyecciones independientes para todos los países o territorios del mundo que, en 1990, habían alcanzado o superado el umbral de 200.000 habitantes.
I
-
Incorporación de las cuestiones de género a las estadísticas laborales
1 de enero de 1999
-
Indicadores estadísticos sobre trabajo decente: estadísticas de huelgas y cierres patronales en el contexto internacional
1 de junio de 2003
En el presente artículo se estudia en profundidad un indicador – “huelgas y cierres patronales” -- correspondiente al décimo aspecto del trabajo decente, a saber, “diálogo social y relaciones en el lugar de trabajo”.
-
Informe I - Informe general - 19a Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, Ginebra, 2 - 11 de octubre de 2013
22 de julio de 2013
El presente informe describe las principales actividades estadísticas realizadas por la OIT durante el periodo 2009-2013. En este se destacan las áreas y cuestiones a examinarse durante la Conferencia, y se sugieren las posibles futuras líneas de acción sobre las estadísticas de trabajo de la OIT.
-
Informe I - Informe general - 20.ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, Ginebra, 10-19 de octubre de 2018
10 de septiembre de 2018
-
Informe II - Estadísticas de las relaciones de trabajo - 20.ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, Ginebra, 10-19 de octubre de 2018
10 de septiembre de 2018
-
Informe II - Estadísticas del trabajo, el empleo y la subutilización de la fuerza de trabajo - 19a Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, Ginebra, 2 - 11 de octubre de 2013
30 de agosto de 2013
-
Informe II - Medición del tiempo de trabajo - 18a Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, Ginebra, 24 de noviembre de 2008 - 5 de diciembre de 2008
2 de marzo de 2009
Desde sus inicios, la Organización Internacional del Trabajo se ha ocupado de la regulación del tiempo de trabajo, por considerar que éste tiene una incidencia directa y mensurable en la salud y el bienestar de las personas que trabajan, así como en su nivel de fatiga y estrés (y también de las personas de su círculo familiar). Asimismo, el tiempo de trabajo ejerce un impacto considerable en los niveles de productividad y los costos laborales de los establecimientos, y en general sobre la calidad de vida en todos los países.
-
Informe III - Informe de la Conferencia - 19.a Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, Ginebra, 2 - 11 de octubre de 2013
17 de enero de 2013