Noticias

  1. Los sindicatos deben aunar esfuerzos y hallar maneras de organizar las nuevas formas de trabajo

    26 de septiembre de 2022

    Según un nuevo informe, los sindicatos deben fortalecer su unidad, atraer a más jóvenes y organizar a los trabajadores de la economía digital.

  2. © ILO 2023

    Los trabajadores de las zonas rurales se enfrentan a graves déficits de trabajo decente

    7 de julio de 2022

    Aproximadamente el 80 por ciento de los pobres del mundo viven en zonas rurales, en las que se enfrentan a deficiencias de gobernanza, la actividad informal, sistemas de producción subdesarrollados, un acceso limitado a los servicios públicos y una cobertura inadecuada de protección social.

  3. La OIT adopta un repertorio revisado de recomendaciones prácticas sobre seguridad y salud en la construcción

    1 de marzo de 2022

    Más de 229 millones de trabajadores de la construcción pueden beneficiarse del nuevo Repertorio, en particular en los países donde la construcción contribuye a salir de la crisis de la COVID-19.

  4. © Nenad Stojkovic 2023

    Mejorar el entorno normativo para aprovechar los beneficios de la digitalización en el sector financiero, dice la OIT

    31 de enero de 2022

    Un marco más adecuado permitiría aprovechar todo el potencial de la innovación tecnológica en el sector financiero, que proporciona empleo a más de 50 millones de personas, y contribuiría a lograr el trabajo decente y un desarrollo empresarial sostenible.

  5. Cadenas de suministro sostenibles para reconstruir mejor

    14 de octubre de 2021

    Una iniciativa conjunta de la Comisión Europea y la OIT afronta desafíos y oportunidades de trabajo decente en cinco cadenas de suministro en aras de una recuperación justa, resiliente y sostenible ante la crisis de la COVID-19.

  6. © ILO/Aaron Santos 2023

    La OIT adopta unas recomendaciones prácticas sobre seguridad y salud en las industrias textil, de la confección, del cuero y del calzado

    8 de octubre de 2021

    Más de 60 millones de trabajadores de todo el mundo se beneficiarán de orientaciones concretas para mejorar la seguridad y la salud en uno de los sectores manufactureros más antiguos del mundo.

  7. Ampliación de la protección social a los trabajadores del sector cultural y creativo

    13 de mayo de 2021

    Las medidas de confinamiento provocaron el cierre de teatros y cines, así como la suspensión o anulación de producciones cinematográficas, televisivas y musicales. Muchos trabajadores del sector perdieron su empleo, sin acceso a ningún programa de protección social o de ayudas. En un nuevo estudio de la OIT se pone de manifiesto la viabilidad de ampliar la protección social al sector cultural y creativo.

  8. Necesidad apremiante de promover el trabajo decente y sostenible en la industria automotriz

    24 de febrero de 2021

    Tras la presión económica masiva que la crisis de la COVID-19 ejerce en la industria automotriz, gobiernos, representantes de los trabajadores y de los empleadores concuerdan en una hoja de ruta para garantizar un futuro que convenga a todos en el sector.

  9. La OIT y la FAO unen sus fuerzas para mantener la seguridad en la explotación forestal

    26 de enero de 2021

    La pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto significativo en las operaciones de tala en todo el mundo, con implicaciones directas y graves para los trabajadores y las empresas. A medida que se reinician las actividades económicas, tanto las empresas como los trabajadores deben encontrar formas de adaptarse a las nuevas realidades. La OIT y la FAO han unido fuerzas y han publicado una lista práctica y participativa para ayudar a las empresas, los trabajadores y los clientes a mantenerse seguros y prevenir la propagación de la COVID-19 mientras se mitiga el impacto económico social de la COVID-19.

  10. Declaración conjunta sobre la concesión de prioridad a la gente de mar y las tripulaciones aéreas para la vacunación contra la COVID-19 (25 de marzo de 2021)

    15 de enero de 2021