Repertorios de recomendaciones prácticas y directrices
2014
-
Código de prácticas OMI/OIT/CEPE-Naciones Unidas sobre la arrumazón de las unidades de transporte
1 de enero de 2014
El propósito de este Código OMI/OIT/CEPE-Naciones Unidas sobre la arrumazón de las unidades de transporte (Código CTU) es el de prestar consejo sobre la arrumazón sin riesgos de unidades de transporte a los encargados de las operaciones de arrumazón y sujeción de la carga y a quienes imparten formación a personal para la arrumazón de esas unidades.
2013
-
Directrices de política de la OIT sobre la promoción del trabajo decente para el personal del sector de la educación de la primera infancia
15 de noviembre de 2013
Estas directrices establecen principios para la promoción del trabajo decente para el personal del sector de la educación de la primera infancia como medio para garantizar el acceso universal a servicios de educación de la primera infancia de calidad.
2011
-
Pautas sobre formación en el sector portuario
25 de noviembre de 2011
Las Pautas sobre formación en el sector portuario, de la OIT, ofrecen un marco basado en las competencias para métodos de formación de trabajadores portuarios y son las primeras pautas de formación de la OIT en un sector específico.
-
Directrices para la realización de los reconocimientos médicos de la gente de mar
30 de septiembre de 2011
Estas Directrices serán de utilidad para los profesionales de la medicina, los armadores, los representantes de la gente de mar y los marinos, y para todas las personas involucradas en la realización de reconocimientos médicos de marinos en servicio o aspirantes a marinos.
-
Seguridad y salud en la agricultura
25 de marzo de 2011
El objetivo del presente repertorio de recomendaciones prácticas es sensibilizar sobre los peligros y los riesgos asociados a la agricultura, así como sobre la manera de gestionarlos y controlarlos eficazmente; prevenir accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo y mejorar el entorno de trabajo; alentar a los gobiernos, a los empleadores, a los trabajadores y a otras partes interesadas a que cooperen a fin de prevenir accidentes y enfermedades de los trabajadores agrícolas; dar a conocer los problemas que se plantean en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST) a grupos de trabajadores específicos, como las mujeres, los jóvenes y los trabajadores migrantes; promover actitudes y comportamientos más positivos con respecto a la SST en todo el sector; y asegurar que se apliquen buenas prácticas en materia de seguridad y salud en el lugar de trabajo a todos los trabajadores con independencia de su edad o género.
2010
-
Directrices de política conjuntas OMS-OIT-ONUSIDA sobre la mejora del acceso de los trabajadores sanitarios a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo en relación con el VIH y la tuberculosis
6 de julio de 2010
-
Pautas para los funcionarios encargados del control por el Estado del puerto que realizan inspecciones en virtud del Convenio sobre el trabajo en la pesca, 2007 (núm. 188)
19 de febrero de 2010
Las pautas tienen por finalidad proporcionar información práctica y orientaciones complementarias a las administraciones del Estado del puerto que puedan adaptarse en función de las prácticas y políticas nacionales y otras disposiciones internacionales aplicables en vigor que rigen las inspecciones por el Estado del puerto de los buques de pesca.
2009
-
Pautas para los funcionarios encargados del control por el Estado del puerto que realizan inspecciones en virtud del Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006
7 de mayo de 2009
Las pautas que contiene esta obra constituyen un importante recurso internacional para la adopción de las responsabilidades del Estado del puerto con arreglo al Convenio sobre el trabajo marítimo (CTM) de 2006
-
Pautas para las inspecciones por el Estado del pabellón con arreglo al Convenio sobre el trabajo marítimo, 2006
7 de mayo de 2009
Las pautas que contiene esta obra constituyen un importante recurso para la adopción de las responsabilidades del Estado del pabellón con arreglo al Convenio sobre el trabajo marítimo (CTM) de 2006.
2006
-
Seguridad y salud en las minas de carbón subterráneas
13 de mayo de 2006
Este nuevo repertorio, que refleja muchos cambios que se han producido en la industria, sus trabajadores, la función de las autoridades competentes, los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones, y en el desarrollo de los nuevos instrumentos de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo, se centra en la producción de carbón en las minas subterráneas. El primer repertorio de recomendaciones prácticas sobre seguridad e higiene en las minas de carbón fue adoptado en una Reunión de expertos celebrada en 1985. La minería a cielo abierto está cubierta por el Repertorio de recomendaciones prácticas sobre seguridad y salud en minas a cielo abierto (1991). El presente repertorio se basa en los principios enunciados en los instrumentos internacionales relacionados con la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores.