Comenzó la 103ª Conferencia Internacional del Trabajo
El encuentro, que reúne a representantes de gobiernos, organizaciones de empleadores y de trabajadores de todo el mundo, se extenderá del 28 de mayo al 12 de junio.
Ginebra, Suiza.- Con la presencia de más de 4000 delegados, se dio inicio el miércoles 28 de mayo en esta ciudad, a la 103ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la OIT, que cada año reúne a representantes de gobiernos, organizaciones de trabajadores y de empleadores de los 185 Estados Miembro de la Organización Internacional del Trabajo, quienes analizan y debaten problemáticas sociales y laborales de importancia para el mundo entero, y definen las políticas generales de la OIT.
En su discurso de apertura, el Director General de la OIT, Guy Ryder, se refirió al tema de las migraciones en el mundo, que será uno de los temas centrales de la Conferencia este 2014. Ryder señaló que “la migración es un fenómeno de grandes dimensiones que está aumentando, y está asociada con demasiada frecuencia al abuso de trabajadores vulnerables, lo que plantea grandes desafíos políticos en todo el mundo”
Este año el informe del Director General a la Conferencia será: “Migración equitativa: un programa para la OIT”, el cual será discutido en las sesiones plenarias la próxima semana.
Con alrededor de 232 millones de trabajadores migrantes en el mundo, el informe señala que cada vez más personas están cruzando las fronteras en búsqueda de empleo. Presenta recomendaciones políticas para responder a la globalización, los cambios demográficos, los conflictos, las desigualdades de los ingresos y el cambio climático.
También durante la primera jornada, se difundió el mensaje que el Papa Francisco envió a la Conferencia Internacional, en el que declaró: “El elevado número de mujeres y hombres obligados a buscar trabajo lejos de sus países es motivo de preocupación. A pesar de sus esperanzas de un futuro mejor, con frecuencia encuentran recelo y exclusión, sin mencionar las tragedias y los desastres que enfrentan”.
Al establecer el orden del día de la Conferencia de este año, Ryder también instó a emprender una acción más determinada para poner fin al trabajo forzoso. “En la actualidad, 21 millones de personas son víctimas del trabajo forzoso en el mundo. Si estudiamos detenidamente esta realidad perturbadora debemos concluir que no se trata sólo de residuo de una época pasada. El trabajo forzoso está mutando, se reproduce a sí mismo en las formas más virulentas”, advirtió Ryder.
En este contexto, se discutirá complementar el Convenio sobre el trabajo forzoso de la OIT (núm. 29), con una consideración especial hacia la prevención y la protección e indemnización de las víctimas.
También durante la Conferencia, el día lunes 9 de junio, se llevará a cabo la Cumbre sobre el Mundo del Trabajo, mesa redonda de alto nivel donde se abordan las oportunidades y desafíos que enfrentan los empleadores, los sindicatos, los gobiernos, las organizaciones internacionales y otras partes interesadas para lograr más y mejores empleos como parte del proceso de desarrollo.
En esta oportunidad, se debatirán las propuestas planteadas en el Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2014 que trata sobre el desarrollo con empleo, cuya fecha de publicación coincide con la reunión de la Conferencia.
El discurso de apertura de la Cumbre estará a cargo del prestigioso académico indio Deepak Nayyar, cuya intervención tratará sobre el desarrollo con empleo.
La Conferencia Internacional del Trabajo, con frecuencia denominada como el parlamento mundial del trabajo, se prolongará hasta el 12 de junio y en ella los delegados abordarán una serie de temas, incluyendo la migración laboral y las estrategias para el empleo, las estrategias para salir de la informalidad y el fortalecimiento del Convenio (núm. 29) sobre el trabajo forzoso de la OIT.
En su discurso de apertura, el Director General de la OIT, Guy Ryder, se refirió al tema de las migraciones en el mundo, que será uno de los temas centrales de la Conferencia este 2014. Ryder señaló que “la migración es un fenómeno de grandes dimensiones que está aumentando, y está asociada con demasiada frecuencia al abuso de trabajadores vulnerables, lo que plantea grandes desafíos políticos en todo el mundo”
Este año el informe del Director General a la Conferencia será: “Migración equitativa: un programa para la OIT”, el cual será discutido en las sesiones plenarias la próxima semana.
Con alrededor de 232 millones de trabajadores migrantes en el mundo, el informe señala que cada vez más personas están cruzando las fronteras en búsqueda de empleo. Presenta recomendaciones políticas para responder a la globalización, los cambios demográficos, los conflictos, las desigualdades de los ingresos y el cambio climático.
También durante la primera jornada, se difundió el mensaje que el Papa Francisco envió a la Conferencia Internacional, en el que declaró: “El elevado número de mujeres y hombres obligados a buscar trabajo lejos de sus países es motivo de preocupación. A pesar de sus esperanzas de un futuro mejor, con frecuencia encuentran recelo y exclusión, sin mencionar las tragedias y los desastres que enfrentan”.
Al establecer el orden del día de la Conferencia de este año, Ryder también instó a emprender una acción más determinada para poner fin al trabajo forzoso. “En la actualidad, 21 millones de personas son víctimas del trabajo forzoso en el mundo. Si estudiamos detenidamente esta realidad perturbadora debemos concluir que no se trata sólo de residuo de una época pasada. El trabajo forzoso está mutando, se reproduce a sí mismo en las formas más virulentas”, advirtió Ryder.
En este contexto, se discutirá complementar el Convenio sobre el trabajo forzoso de la OIT (núm. 29), con una consideración especial hacia la prevención y la protección e indemnización de las víctimas.
También durante la Conferencia, el día lunes 9 de junio, se llevará a cabo la Cumbre sobre el Mundo del Trabajo, mesa redonda de alto nivel donde se abordan las oportunidades y desafíos que enfrentan los empleadores, los sindicatos, los gobiernos, las organizaciones internacionales y otras partes interesadas para lograr más y mejores empleos como parte del proceso de desarrollo.
En esta oportunidad, se debatirán las propuestas planteadas en el Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2014 que trata sobre el desarrollo con empleo, cuya fecha de publicación coincide con la reunión de la Conferencia.
El discurso de apertura de la Cumbre estará a cargo del prestigioso académico indio Deepak Nayyar, cuya intervención tratará sobre el desarrollo con empleo.
La Conferencia Internacional del Trabajo, con frecuencia denominada como el parlamento mundial del trabajo, se prolongará hasta el 12 de junio y en ella los delegados abordarán una serie de temas, incluyendo la migración laboral y las estrategias para el empleo, las estrategias para salir de la informalidad y el fortalecimiento del Convenio (núm. 29) sobre el trabajo forzoso de la OIT.