“Urge consolidar y ampliar esfuerzos en materia de cuidados”

La Oficina Regional de OIT lanzó recientemente un estudio donde se analizan las condiciones en términos de cuidado. OIT América Central conversó con Larraitz Lexartza, autora de la investigación.

Noticia | 25 de noviembre de 2022

Costa Rica-
. Universalizar las licencias para el cuidado de niños y niñas, las interrupciones para la lactancia, los servicios de cuido infantil en América Latina y el Caribe, entre ellos Costa Rica, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, generaría unos 25,8 millones de nuevos empleos directos e indirectos, pero es urgente consolidar y ampliar los esfuerzos que ya existen para alcanzar este objetivo.

De estos nuevos trabajos, se proyecta que 9 de cada 10 serían formales y alrededor de 8 de cada 10 los ocuparían mujeres. Estas fueron parte de las conclusiones del más reciente informe de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), “Los cuidados en el trabajo en América Latina y el Caribe: Invertir en licencias y servicios de cuidados para una mayor igualdad en el mundo del trabajo”.

De acuerdo con Larraitz Lexartza, autora del informe regional, a pesar de los avances concretados en la última década, los países de la región enfrentan importantes desafíos en el ámbito de los cuidados y la pandemia, puso de manifiesto la urgencia de centrar la atención en esta área para llegar con mayores soluciones y a más personas.

La Oficina de OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana conversó con Lexartza para detallar sobre los principales hallazgos del informe, los retos que se plantean para la región y la situación que enfrentan los países de Centroamérica en materia de cuidados.

A continuación, un extracto de la conversación:

¿Cuáles son las principales conclusiones del informe?
Una de las cosas que más evidencia el informe es que América Latina y el Caribe avanzó en la identificación de brechas, en ampliar estándares y derechos reconocidos en políticas de cuido, por ejemplo, con las licencias y recesos para la lactancia, sin embargo, aunque en los 32 países de la región se reconoce la licencia por maternidad existen grandes diferencias entre los tiempos y prestaciones.

La principal brecha está relacionada con la duración de las licencias, pues solamente en 17 de los 32 países se establecen períodos menores a las 14 semanas, que es el mínimo que establece el Convenio 183, sobre la protección de la maternidad.

Pero desde el enfoque positivo, en 5 países han establecido licencias que superan las 18 semanas, lo que abre camino para que muchos otros puedan replicar estos parámetros.

¿Cuáles son los retos que enfrenta la región en materia de cuidados?
Todavía falta ampliar la cobertura de las licencias, tanto en la cobertura legal, pues hay muchos grupos de trabajadoras en situación informal o de trabajadoras independientes, lo que implica limitaciones para acceder a este derecho.

Una conclusión esencial que arroja el informe es que, no solo es necesario, sino muy urgente, el compromiso de los países para enfrentar estos desafíos de cobertura legal, así como realizar inversiones para ampliar los servicios, lo que presentaría un alto potencial para la generación de empleo decente, en especial para mujeres.

¿Qué sucede con las licencias para cuido de personas menores?
El estudio demuestra que cuando hablamos de servicios, sí hay esfuerzos por consolidar el tema de cuidados y sus coberturas, sin embargo, estas coberturas son bastante limitadas.

Las coberturas más amplias de los servicios, por ejemplo, de niños y niñas a partir de los 0 años, están en Brasil y Uruguay. En Uruguay la cobertura es del 52% de 0 a 3 años en 2021 y en Brasil del 55,6. En otros países son más reducidas y los servicios de cuidado de larga duración (para atender personas mayores con algún grado de dependencia) son todavía más pequeñas.

¿Cómo lograría la región generar esos 25,8 millones de empleos vinculados con la economía del cuido?
Estos datos se concluyen a partir de simulaciones en siete países de América Latina -un dato que se expuso en el Informe Mundial de Cuidados de OIT-, Costa Rica, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

Pero serán necesarias inversiones que permitan ampliar la cobertura de licencias por maternidad, por paternidad y parentales, ampliar los estándares, los servicios de cuido infantil y cobertura de larga duración. Además, será necesario valorar las fuentes de financiamiento y la situación fiscal de cada país.

¿Cuál es la situación para Centroamérica?
En Centroamérica persisten las brechas, por ejemplo, las licencias por maternidad en Honduras y Nicaragua están por debajo de las semanas estipuladas en el Convenio 183, Honduras no tiene licencia por paternidad y ninguno de estos tres cuentan con licencia parental.

Costa Rica es uno de los pocos países que cumple con los estándares marcados por convenios internacionales en esta materia, incluso es uno de los que recientemente sumó la licencia por paternidad de 8 días.

Panamá y República Dominicana también han avanzado mucho en el ámbito legislativo para establecer mayores estándares en temas de cuidado infantil.