Haití se compromete con el diálogo social para impulsar agenda laboral

Noticia | 22 de marzo de 2018

Representantes del sector de los empleadores y trabajadores de Haití, firmaron un acuerdo en el cual se comprometen a impulsar acciones orientadas a mejorar las relaciones laborales, promover el crecimiento económico y desarrollo sostenible y contribuir a la paz social de su país, sobre la base del diálogo social.

La firma tuvo lugar en el marco de un encuentro sobre diálogo social tripartito que se realizó en San José, Costa Rica, con el apoyo de la Oficina de la OIT para América Central, Haití Panamá y República Dominicana.

La delegación estuvo integrada por representantes del sector gubernamental, empleador y sindical. A la cita también acudió la Ministra de Asuntos Sociales y de Trabajo de Haití, Stéphanie Auguste.

Los firmantes del acuerdo expresaron estar conscientes de los problemas socioeconómicos que aquejan a su país y de la importancia de generar acciones para promover la justicia y la paz social. Ante eso, manifestaron estar convencidos de que un acuerdo entre los sindicatos y los empleadores para prevenir y resolver conflictos constituye un factor de estabilidad que puede facilitar el crecimiento y progreso de Haití.

Los compromisos suscritos

Los sectores involucrados se comprometieron en 7 puntos:

•Hacer todo lo posible para alentar al gobierno a revivir las discusiones sobre la reforma del código laboral.
•Designar a sus representantes en los órganos tripartitos CAOSS y CSS, a solicitud del Ministro de Asuntos Sociales y Trabajo.
•Iniciar discusiones bipartitas para proponer los mecanismos de una estructura nacional tripartita de diálogo social.
•Lograr, en aras de una paz social duradera, la estabilidad del trabajo en todos los sectores, lo que atraerá más inversiones y generará empleos adicionales, generará una mejora en el crecimiento económico y el desarrollo sostenible con la consiguiente reducción de la pobreza en Haití.
•Trabajar para propiciar un mejor ambiente de trabajo que permita: (a) Institucionalizar el diálogo social tripartito de acuerdo con un plan de acción/agenda que incluya herramientas de monitoreo y evaluación; (b) Velar por el cumplimiento de los convenios ratificados por el Estado haitiano y las leyes que regulan el trabajo; c) Garantizar una mejor cobertura de seguridad social para los trabajadores y la implementación de medidas de protección social; y d) Asegurar una buena comunicación entre los actores para prevenir conflictos y facilitar la resolución de éstos por la vía del diálogo.
•Implementar el proceso de diálogo social en un ambiente de respeto mutuo y autonomía de las partes, lo que establecerá la credibilidad de los actores y el proceso y generará confianza entre ellos mediante el establecimiento de mecanismos que garanticen el consenso;
•Trabajar con el Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo para contar con los mecanismos e instrumentos apropiados para poner en marcha y sostener el diálogo social nacional tripartito.

El acuerdo de compromisos fue suscrito por: René Prévil Joseph, Secrétaire Général, Confedération des Travailleurs Haïtienes (CTH); Dominique St Eloi, Coordonnateur Générale, Centrale Nationale des Ouvriers Haïtiens (CNOHA); Raymond Davius, Trésorier Coordination Syndicales Haïtienne (CSH); Frantz Bernard Craan, President CCIO/CCIH & Coordonnateur Forum Economique du Secteur Prive; Martine Deverson, Directrice Exécutive, Forum Economique du Secteur Privé; Jean Bonald Golinsky Fatal, Président Confédération des Travailleurs-euses des Secteur Public et Prive (CTSP); Yvane Elie Castera, Porte-parole, Ente Sendikal Premye Me Batay Ouvriye (ESPM-B0), Beatrice Ilias, Directrice Exécutive, ADIH; Kim Sassine, Directrice Executive, CCIH.

Firmaron como testigos: Stéfhanie Auguste, Ministre des Affaires Sociales et du Travail; Josseline Colimon Fethiere, Médiatrice Speciale de Travail, Secteur Textile; y Carmen Moreno, Directora de la Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana.

Fortalecer capacidades para el diálogo

La actividad que dio marco a la firma del acuerdo fue apoyada por la OIT. En la misma se desarrollaron exposiciones sobre temas como: “La OIT y la importancia del diálogo social y el tripartidismo para la buena gobernanza del trabajo” y “Experiencias de diálogo social tripartito en Costa Rica”.

Durante el encuentro también se realizaron ejercicios orientados a fortalecer capacidades para el diálogo y abordar aspectos como las oportunidades que da el diálogo, la construcción del consenso en el mundo del trabajo.

El intercambio incluyó una visita de representantes de instancias costarricenses, entre estas una delegación tripartita del Consejo Superior de Trabajo, el Consejo Nacional de Salarios y el Instituto Nacional de Aprendizaje.

En el transcurso del encuentro también se contó con la presencia del Ministro de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica, Alfredo Hasbum, la Directora de la Oficina de la OIT, Carmen Moreno y el Director Adjunto, Leonardo Ferreira, así como de los Especialistas de la Oficina de la OIT, Randall Arias, Oscar Valverde y Fernando García.