Apoyo a los países beneficiarios del sistema generalizado de preferencias mediante el fortalecimiento de las capacidades nacionales para mejorar el cumplimiento de las normas internacionales. (GUATEMALA)

El objetivo del proyecto es promover y aplicar los Convenios Fundamentales de la OIT en Guatemala ayudando al país a: Cumplir con sus obligaciones de presentación de informes a la OIT así como fortalecer la capacidad institucional del gobierno de Guatemala para hacer cumplir efectivamente las leyes laborales, garantizar los derechos fundamentales en el trabajo y mejorar el diálogo social.

Coordinadora:Tania Caron
Teléfono:+506 22078700
Correo: caron@ilo.org

Determinados acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales llevan aparejadas, cada vez más, cláusulas que comportan el respeto a una serie de derechos fundamentales. En sus acuerdos con la UE, Guatemala se beneficia del Sistema Generalizado de Preferencias (GSP+ por sus siglas en inglés) lo que implica la eliminación total de aranceles en alrededor del 66% de líneas arancelarias y que comporta el cumplimiento de una serie de convenios internacionales en derechos humanos, protección del medio ambiente y buen gobierno.

El proceso de monitoreo del GSP + para Guatemala, incluye los ocho convenios fundamentales de la OIT. Como parte de este acuerdo, el Gobierno de Guatemala se ha comprometido con la Unión Europea (UE) en comunicar los progresos realizados en la efectiva implementación de estos convenios.
La OIT supervisa la implementación de los convenios ratificados por los Estados miembros a través de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR). Una vez que un país ha ratificado un Convenio Fundamental de la OIT, está obligado a presentar informes periódicos que detallen los pasos que ha dado en la legislación y en la práctica para aplicar el Convenio. Posteriormente, el Comité proporciona un análisis técnico del estado de aplicación de la Norma Internacional del Trabajo en cuestión que se publica en el informe anual del Comité.

Una parte importante de la labor de la OIT consiste en apoyar a los países que tienen ciertas dificultades en el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la ratificación de sus convenios. En el caso de Guatemala para corregir cuestiones complejas suscitadas por los órganos de supervisión de la OIT, se preparó una misión de alto nivel al país. Fruto de las conclusiones y recomendaciones de ese trabajo conjunto, el Gobierno estableció, en consulta con los interlocutores sociales, una hoja de ruta detallada, con un calendario para la implementación de un Memorando de Entendimiento.

En este contexto, el proyecto en Guatemala se centra en el fortalecimiento de sus capacidades para aplicar las Normas Internacionales del Trabajo y cumplir con las obligaciones derivadas de la presentación de informes al respecto. En lo que respecta a los temas específicos, el proyecto se centra en:

• Apoyar la hoja de ruta para la eliminación del trabajo infantil
• Conseguir una mejor aplicación del Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87) así como el Convenio sobre el derecho de sindicación y negociación colectiva, 1949 (núm. 98)
• Mejorar los mecanismos de prevención y coordinación contra la trata de seres humanos y el trabajo forzoso
• Reforzar las políticas para la eliminación de la discriminación en el trabajo, especialmente para los trabajadores más vulnerables

Objetivo
El objetivo del proyecto es promover y aplicar de los Convenios fundamentales de la OIT en Guatemala ayudando al país a: cumplir con sus obligaciones de presentación de informes a la OIT así como fortalecer la capacidad institucional del gobierno de Guatemala para hacer cumplir efectivamente las leyes laborales, garantizar los derechos fundamentales en el trabajo y mejorar el diálogo social. El enfoque del proyecto se centra principalmente en la libertad sindical, la negociación colectiva y el trabajo infantil, con el fin de rectificar los comentarios realizados por los órganos de control de la OIT para lograr que la legislación nacional y la práctica sean más acordes con los derechos fundamentales.

Resultados esperados
1. Guatemala está al día en la presentación de informes sobre los convenios de la OIT, incluidos los de los ocho convenios fundamentales así como las respuestas a los casos del Comité de Libertad Sindical.

2. Hay una sensibilización sobre los convenios fundamentales de la OIT, en particular sobre los convenios sobre la libertad sindical y la negociación colectiva (C. 87 y 98) así como los referentes al trabajo infantil ( particularmente el C. 182).

3. La implementación de la Hoja de Ruta tripartita establecida en 2013 se ve fortalecida.