La OIT es una agencia especializada de lasNaciones Unidas
ILO-es-strap

REVISTA
INTERNACIONAL
DEL TRABAJO

VOLUMEN 116, NUMERO 4

1997/4



SUMARIO

Introducción


Utilidad de los sindicatos para subsanar las carencias sociales y económicas en los países avanzados

Kirsten S. WEVER

Los sindicatos tienen ante sí un reto considerable, el de representar tanto los intereses de sus afiliados tradicionales como los de los trabajadores poco representados hasta ahora, sobre todo las mujeres y los asalariados circunstanciales. Deben hacer frente también a los problemas que se plantean en la empresa, tales como el perfeccionamiento profesional y la reorganización del trabajo. Wever aboga por que los sindicatos restablezcan el equilibrio entre sus cometidos sociolaborales y su función en la economía. Tras examinar las soluciones que se han dado en algunos países a las aspiraciones que surgen fuera del ámbito tradicional de las relaciones laborales, la autora destaca varias estrategias innovadoras y fructíferas que probablemente indican el camino hacia un porvenir más halagüeño para el sindicalismo.

La fuerza de los sindicatos estadounidenses. Lecciones de la huelga de UPS

Richard ROTHSTEIN

La huelga declarada en agosto de 1997 contra United Parcel Service (UPS) terminó con una victoria para la Hermandad Internacional de Transportistas, que es el sindicato mayor de los Estados Unidos. Rothstein analiza las circunstancias económicas en que se produjo y los asuntos que estaban en juego, básicamente el trabajo a tiempo parcial y las pensiones. Explica que, en contra de lo que se afirmó en ese momento, la victoria de UPS no atajó la decadencia que sufre desde hace varios decenios el sindicalismo estadounidense. Atribuye la pérdida de afiliados a que los empleadores pueden impedir fácilmente, y sin quebrantar la ley, la constitución de secciones sindicales en las empresas. De ahí que sea imprescindible una reforma legislativa para que los sindicatos recobren su fuerza de antaño.

La adopción de la flexibilidad laboral. El ejemplo de Nueva Zelandia

Anthony HONEYBONE

Las reformas económicas y financieras de mediados de los años ochenta fueron seguidas por reformas del régimen laboral que alteraron drásticamente las relaciones de trabajo en Nueva Zelandia a partir de 1991. Los sindicatos perdieron el derecho exclusivo a representar a los trabajadores y las decisiones pasaron a depender del trabajador individual y del empleador, incluida la posibilidad de entablar o no la negociación colectiva. El autor estudia este método de implantación de la flexibilidad laboral y explica hasta qué punto se ha llevado a la práctica: no siempre todo lo posible, porque los empleadores y los trabajadores consideran beneficioso mantener relaciones laborales buenas.

El derecho de huelga en África meridional

Lovemore MADHUKU

Este repaso de la legislación de Botswana, Lesotho, Malawi, Namibia, Sudáfrica, Swazilandia, Zambia y Zimbawe revela que todos los países mencionados reconocen el derecho de huelga, si bien sigue sometido en la práctica a muchas restricciones. Incluso allí donde está plasmado en la Constitución, las leyes ponen cortapisas tales como la fijación de servicios esenciales muy amplios, la prohibición de la huelga por conflictos de derechos y requisitos engorrosos para convocarla. Madhuku achaca esta actidud restrictiva a la opinión dominante de que una legislación más permisiva pondría en peligro la economía. La protección de que goza el derecho de huelga en esta zona debe mucho a la labor normativa de la OIT.

El sindicalismo mundial, un posible interlocutor

Andreas BREITENFELLNER

Los sindicatos tienen muy poca influencia sobre las fuerzas que impulsan la mundialización. Su fuerza negociadora sigue circunscrita casi totalmente por las fronteras nacionales, mientras que las empresas y el capital quedan cada vez más libres del dominio nacional. ¿Cómo restaurar el equilibrio de fuerzas socioeconómico? Breitenfellner afirma que la solución es construir un sindicalismo mundial, de modo que los sindicatos obren y negocien internacionalmente. Su proposición se basa en la tradición del internacionalismo obrero, en ejemplos de normas laborales mundiales o regionales impulsadas por los sindicatos y en la eficacia económica que demuestra tener la negociación salarial supranacional. En su opinión, el verdadero reto que han de afrontar los sindicatos consiste en saber aprovechar las posibilidades que les depara la mundialización.

Perspectivas

El trabajo a tiempo parcial, ¿libertad o trampa?

Libros

Reseñas críticas

Libros recientes

Nuevas publicaciones de la OIT

Índices del volumen 116 (1997)

Índice cronológico

Índice por autores

Reseñas críticas de libros

Índice por materias

ISSN 0378-5548


Creada por MCN. Aprobada por MFL. Ultima actualización: 3 de Marzo de 1999.