CROC y OIT inauguran el Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes en Tijuana, Baja California

Noticia | 9 de junio de 2022


El pasado día tres de junio, a través de una colaboración entre la Unión Nacional de Trabajadores del Campo y la Industria Alimentaria "México Transformando el Siglo XXI" (Afiliada a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, CROC) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se inauguró en Tijuana, Baja California, el Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes, un espacio que brinda asesoría directa a personas migrantes, solicitantes de refugio, refugiadas, así como a sus familias.

El Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes, que será operado por integrantes del sindicato, brinda sus servicios a toda la población en movimiento y tiene como objetivo prioritario promover el acceso al empleo formal, facilitar el acceso a la justicia laboral y a otros servicios orientados a combatir los posibles abusos en contrataciones. El personal del Centro, que incluye a personas trabajadoras migrantes, está preparado identificar otras necesidades de atención y canalizar a las personas a los servicios adecuados.
Adicionalmente, el Centro colabora con las organizaciones de la sociedad civil locales para complementar la prestación de otros servicios, incluyendo el maximizar las redes de empleo y facilitar la certificación de competencias.

Las personas que pueden ser atendidas en el centro incluyen: migrantes potenciales, solicitantes de la condición de refugio, refugiadas, nacionales retornadas, trabajadoras temporales, trabajadoras en situación irregular, miembros de familias de personas migrantes y otras personas interesadas.

Durante la planificación del centro, se tuvo en cuenta que, para atender con mayor pertinencia y confianza a las personas beneficiarias, es importante contratar una combinación equitativa de hombres y mujeres. Por ello, se está estableciendo políticas de personal y contratación con enfoque de género. Además, el personal de lugar ha sido capacitado en temas de migración, con habilidades de comunicación, asesoría y orientación.



Lo anterior ha derivado en que el personal, además de ser profesionales preparados para proporcionar asesorías sobre el terreno, están plenamente preparados para realizar actividades de divulgación y también como parte se funciones llevarán a cabo actividades de divulgación para migrantes potenciales en escuelas, centros de capacitación y otros espacios comunitarios.
“Es nuestra aspiración que este centro se convierta en un modelo para la defensa de los derechos laborales de la población en movimiento en América Latina y el Caribe y tengo una fuerte convicción de que, gracias al apoyo sindical, este centro será tanto efectivo como sostenible.” Afirmó Pedro Furtado de Oliveira, director de Oficina País de la OIT para México y Cuba.

Esta iniciativa fue concebida inicialmente por la CROC, contó con el acompañamiento de la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) y MIGRANT de la OIT y se llevó a cabo gracias al respaldo financiero de la Unión Europea a través del proyecto REFRAME que busca mejorar las condiciones laborales y defender los derechos de las personas migrantes.