Participación española en la 111ª sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT)
Se ha celebrado durante los días 5 al 16 de junio en el Palacio de Naciones en Ginebra, ha sido la primera conferencia totalmente presencial tras la COVID-19 y en ella se han registrado un total de 5.500 participantes en representación de trabajadores, empleadores y gobiernos de 187 países.


La nueva norma laboral tiene como objetivo apoyar "las oportunidades de las personas de todas las edades para cualificarse, recualificarse y perfeccionarse continuamente" en unos mercados de trabajo en rápida evolución. Proporciona una definición clara de aprendizaje y especifica las normas a las que se aspira para un aprendizaje de calidad, incluidos los derechos y la protección de los aprendices.


La Conferencia adoptó una resolución sobre Bielorrusia, en virtud del artículo 33 de la Constitución de la OIT. La resolución tiene por objeto garantizar el cumplimiento por parte del Gobierno de Bielorrusia de las recomendaciones de una Comisión de Encuesta de la OIT, que examinó la observancia por parte del Gobierno de Bielorrusia del Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948 (núm. 87) y del Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949 (núm. 98).
La sesión plenaria aprobó el informe de la Comisión de Aplicación de Normas (CAN), órgano central de control del sistema normativo de la OIT. La CAS examinó 24 casos individuales de países relacionados con el cumplimiento de los Convenios de la OIT.
También examinó el Estudio General de la Comisión de Expertos sobre el logro de la igualdad de género en el trabajo . En sus Resultados de la discusión, los miembros tripartitos de la Comisión destacaron la urgente necesidad de eliminar todas las formas de discriminación en el empleo y la ocupación, garantizar una protección plena y efectiva de la maternidad y asegurar el derecho de los trabajadores con responsabilidades familiares a ejercer un empleo.
Durante la Conferencia se registraron 13 ratificaciones de convenios internacionales del trabajo, principalmente en relación con el convenio recientemente adoptado contra la violencia y el acoso en el mundo del trabajo (C190) y los convenios relativos a la seguridad y la salud en el trabajo.
La Conferencia adoptó el Programa y Presupuesto de la OIT para 2024/25 . El documento y la resolución reafirmaron el compromiso expresado por todos los mandantes tripartitos de la OIT de "combatir todas las formas de discriminación y exclusión por cualquier motivo en beneficio de todos", al tiempo que reconocieron las "diferentes posiciones expresadas sobre algunas cuestiones".
Dieciséis Jefes de Estado y de Gobierno, así como representantes de otros organismos de la ONU y multilaterales y de organizaciones de trabajadores y empleadores, asistieron a una Cumbre Mundial del Trabajo de alto nivel, celebrada entre el 14 y el 15 de junio bajo el lema "Justicia social para todos". Los participantes debatieron una serie de cuestiones relacionadas con la justicia social, incluida la propuesta de creación de una Coalición Mundial por la Justicia Social. Paneles de alto nivel analizaron las desigualdades y la informalidad, la creación de igualdad de oportunidades, el aprendizaje permanente y el desarrollo de competencias, la protección social y las formas de impulsar el comercio, el desarrollo sostenible y los derechos humanos y laborales.
El 5 de junio, coincidiendo el día de la inauguración con el Día mundial del Medioambiente, se proyectó el video de ILO Voices sobre transición justa, en cuya elaboración participó la oficina de la OIT para España, y que tiene por protagonista a Cristina Carro, castellanoleonesa que cuenta su historia sobre transición justa tras el cierre de las minas de carbón en La Gran Corta de Fabero.
El 12 de junio se celebró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil . En un momento en que las tasas de trabajo infantil están aumentando, el Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye una mayor justicia social e intensifique la lucha contra el trabajo infantil.

"Mientras continuamos el largo viaje de la OIT para cumplir su mandato, hemos escuchado un apoyo rotundo e inequívoco a una Coalición Mundial por la Justicia Social. Jefes de Estado, Ministros de Trabajo y dirigentes de organizaciones de empleadores y de trabajadores reconocieron que la Coalición Mundial es una iniciativa oportuna y esencial. Ahora debemos aprovechar este impulso", afirmó.