La OIT se incorpora como miembro observador de la Red Iberoamericana de Servicios Públicos de Empleo (RISPE)

Un total de nueve países iberoamericanos constituyeron el 23 de mayo de 2023 la red RISPE, cuya creación se había acordado en la IV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Trabajo, y Máximos Responsables de la Seguridad Social celebrada en República Dominicana en febrero de 2023.

Noticia | 30 de mayo de 2023
Fotografía de familia de los participantes en la IV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Trabajo, y Máximos Responsables de la Seguridad Social. Fuente: Diario16
En el asamblea constituyente de la Red, que se celebró de forma virtual, se aprobó por unanimidad la incorporación de la OIT como miembro observador. La red tiene por finalidad hacer frente a los retos existentes en la región, el fomento y creación de empleo de calidad y la lucha contra el desempleo mediante la aplicación de
políticas activas de empleo. En concreto se promueve fomentar la cooperación y la colaboración entre los Servicios Públicos de Empleo de los Estados miembros, fundamentalmente en lo referente a la política de empleo y, en particular, sobre la gestión y el fomento de los programas de promoción del empleo y la colocación de las personas desempleadas, la orientación profesional, la mejora de la formación profesional y de la formación en el trabajo para tener una mano de obra con mejores competencias para el empleo, la gestión de prestaciones por desempleo como protección frente al desempleo.

La red RISPE cuenta inicialmente con la participación de nueve países: Chile, Portugal, Costa Rica, Cuba, Colombia, Uruguay, Brasil, Ecuador y España. Sin embargo, está abierta a la participación de cualquiera de los 22 países que componen la Conferencia Iberoamericana. La OIT aportará a la red sus instrumentos normativos en políticas de empleo así como sus conocimientos y medios técnicos y humanos en la región.

La red cuenta desde su concepción con el impulso del Gobierno de España y con el apoyo de la Oficina de la OIT para España y de la Oficina Regional para América Latina y Caribe de la OIT. España presidirá la red por un plazo bianual, siendo la presidencia rotatoria por períodos de dos años por orden de incorporación a la red.