Celebrada un actividad formativa para los sindicatos sobre los Convenios 189 y 190 de la OIT

La formación tuvo lugar los días 16 y 17 de mayo de 2023 y en ella participaron representantes de los sindicatos CCOO y UGT.

Noticia | 18 de mayo de 2023
El Director de la Oficina de la OIT para España, Félix Peinado, la directora de Internacional de CCOO, Cristina Faciaben, y el director de Internacional de UGT, Jesús Gallego, inauguraron las jornadas
La Oficina de la OIT para España, en colaboración con el Centro Internacional de Formación de la OIT (CIF-OIT) en Turín y con la Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT (ACTRAV) organizó los días 16 y 17 de mayo de 2023 una acción formativa en Madrid para analizar la ratificación y aplicación de los convenios 189 (trabajo doméstico) y 190 (violencia y acoso en el trabajo) de la OIT y su impacto y aplicación en la normativa actual española. La formación había sido solicitada por los departamentos de internacional de las centrales sindicales CCOO y UGT y se dirigía a capacitar a los departamentos de mujer, gabinetes jurídicos, responsables internacionales y otras personas expertas de ambas organizaciones sindicales.

El propósito de estas jornadas formativas fue profundizar en el conocimiento sobre los convenios de la OIT, su aplicación en la ley y la práctica, sobre los mecanismos de control de ambos convenios en los órganos de la OIT y, finalmente, reflexionar sobre la experiencia de la participación sindical en este proceso y en la identificación de las principales líneas de una posible hoja de ruta que impulse la aplicación inmediata en la ley y la práctica españolas. España ratificó el Convenio 190 de la OIT el 25 de mayo de 2022 y el Convenio 189 el 28 de febrero de 2023, entrando ambos en vigor al año de su ratificación.

La consejera técnica de la Oficina de la OIT para España, Sara López, moderó la mesa redonda sobre la relevancia de los Convenios 189 y 190 en la realidad laboral de las mujeres
En la actividad formativa intervinieron presencialmente, además de representantes de los citados departamentos de la OIT, representantes sindicales de las áreas de mujer, gabinetes jurídicos e internacional, así como la directora general de Trabajo en representación del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Las jornadas se complementaron con una sesión de trabajo sobre los mecanismos de control de convenios ratificados, con especial atención a la intervención sindical.