La lucha de la OIT contra el trabajo infantil: soñando con la libertad
Exposición del 22 de diciembre de 2013 al 5 de enero de 2014 en Madrid en la Terminal de llegadas. Estación Madrid Puerta de Atocha.
- Desde 1992 el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT con la cooperación de gobiernos, organizaciones de empleadores, sindicatos y ONGs de todo el mundo está luchando para acabar con la explotación infantil. Esta exposición muestra lo que se ha hecho y lo que queda por hacer.
- Esta iniciativa se enmarca dentro del 20 aniversario del Programa IPEC y del 25 aniversario de la AECID.
MADRID (17-dic-2013).- “La lucha de la OIT contra el trabajo infantil: un sueño de libertad” es el título de una exposición que llega a Madrid después de haberse presentado en la sede de la OIT en Ginebra con motivo del Día mundial contra el trabajo infantil en junio, y en Brasilia con ocasión de la III Conferencia Mundial sobre Trabajo Infantil en octubre 2013.
Hay 168 millones de niñas y niños que pasan sus días trabajando en campos, minas, talleres, fábricas, casas y calles. Trabajos que no los dejan estudiar, que acaban con su salud. Trabajos que los dejan sin niñez, sin dignidad y sin poder soñar. Son el 11 por ciento de la población infantil mundial.
En el año 2000 eran 246 millones; en 2012, pasaron a ser 168 millones. Una reducción de un tercio en poco más de una década, lo que indica que erradicar la explotación laboral infantil es posible y que la cooperación internacional tiene un papel vital.
Con la celebración del vigésimo aniversario del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), esta exposición hace un recorrido sobre los principales hitos de la historia de la OIT y del IPEC en su lucha contra el trabajo infantil, sobre lo que se ha hecho y lo que queda por hacer.
Todavía 85 millones realizan trabajos peligrosos. El próximo objetivo de la comunidad internacional es acabar con las peores formas de trabajo infantil en 2016.
La exposición se presenta en España coincidiendo con el 25º aniversario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cuya colaboración con el programa IPEC ha sido muy activa desde los inicios del programa. A lo largo de 2014 está previsto que la exposición viaje a otras ciudades de España.
La Consejera y portavoz de la Oficina de la OIT para España estará disponible para declaraciones telefónicas o entrevistas presenciales con visita guiada a la exposición (esto sólo a partir del día 30 de diciembre). Judith Carreras: carreras@ilo.org, 917580559 / 650412450.
