OIT y FUNDETIC-Bolivia fortalecen capacidades para el teletrabajo en Bolivia
Alianza entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación (FUNDETIC-Bolivia) y Microsoft para promover espacios de cooperación para la empleabilidad en tiempos de pandemia.
La Paz - La grave crisis sanitaria generada por la pandemia de la COVID-19 ha cobrado la vida de millones de personas y se ha extendido a todos los rincones del mundo, causando que los gobiernos asuman una serie de medidas destinadas a evitar la propagación del virus.
En Bolivia, el gobierno ha dictaminado una serie de normativas -entre las que se encuentran el aislamiento y la inmovilización social obligatoria- para contrarrestar los efectos de la COVID-19 con la finalidad de proteger la salud y la vida de las personas. Sin embargo, estas han puesto en peligro la estabilidad laboral, por lo que instituciones públicas y privadas han optado por formas alternativas de trabajo como, por ejemplo, el teletrabajo.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través del proyecto "Desarrollo regional productivo, sostenible y con mejores condiciones de seguridad y salud en el trabajo en la minería y manufactura de Bolivia", en coordinación con Microsoft y la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación (FUNDETIC-Bolivia), como parte integrante de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), promueven esta nueva modalidad de trabajo por medio del desarrollo de espacios de capacitación virtual que permitan reactivar la economía y generar fuentes de empleo en el país.
En ese marco de acción, la alianza entre las tres instituciones ha permitido la creación de e-teletrabajo: una plataforma digital que tiene el objetivo de generar nuevas capacidades y destrezas en espacios de formación y capacitación virtual dirigidos a empresas y trabajadores, con la finalidad de contribuir al desarrollo, promoción e implementación del teletrabajo en Bolivia.
Esta plataforma contará además con los recursos de Microsoft Skills Initiative, destinada a llevar habilidades digitales a millones de personas alrededor del mundo.
Un único espacio para capacitarse y encontrar trabajo
Esta iniciativa conjunta pretende generar una nueva cultura laboral y tecnológica en el país, mediante procesos virtuales de capacitación gratuita en las siguientes materias: teletrabajo, transformación digital, marketing digital y redes sociales, administración y gestión de dominios, concientización en ciberseguridad, uso y aplicación de la firma de seguridad, comercio electrónico y habilidades blandas, permitiendo a los participantes ingresar al mundo del conocimiento en el marco del desarrollo de la sociedad de la información y la disminución de la brecha digital en el país. De esta manera se espera apoyar a la fuerza laboral boliviana a aumentar su capacidad de conseguir más y mejores empleos.
Además de los procesos virtuales de capacitación gratuita, la plataforma vincula a las personas registradas en ella con empresas interesadas en emplear trabajadores con competencias digitales, contribuyendo así a la generación de oportunidades laborales.

Los cursos tienen un alcance departamental, siendo La Paz hasta ahora la única zona del país en la cual estos se imparten, sin embargo, se irán implementando de manera progresiva en el resto del país, lo cual además será reforzado con una campaña de comunicación para la promoción de la plataforma.
Se tiene proyectado trabajar con más de 794 empresas y, por ahora, se cuentan con más de 2382 personas registradas.
Para mayor información sobre e-teletrabajo en Bolivia, invitamos a visitar los siguientes enlaces:
Página web: http://www.eteletrabajo.org/
Facebook: https://www.facebook.com/e-teletrabajo-100745912253629/
Instagram: https://www.instagram.com/eteletrabajobolivia/