Representantes de empleadores y trabajadores en Bolivia dan un nuevo impulso a la metodología SCORE de la OIT

Reunión bipartita entre la COB y la CEPB permitió tomar decisiones para la organización e implementación de la metodología SCORE en este país.

Noticia | 19 de mayo de 2017
Santa Cruz – El pasado 16 de mayo se realizó una reunión bipartita entre altos representantes de la Central Obrera Boliviana (COB) y de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), acompañados por funcionarios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a fin dar un nuevo impulso a la formación de la metodología del Programa SCORE (Promoción de Empresas Responsables y Sostenibles) en el país altiplánico.

De esta manera, ambas partes acordaron que la CEPB se encargará de ser la organización promotora e implementadora de SCORE a nivel nacional, contando además con el apoyo de gremios locales en cada ciudad, mientras que el Comité Técnico bipartito conformado por la COB y la CEPB continuará como un órgano directivo encargado de la toma de decisiones y promoción de la metodología.
Representates de la OIT, COB y CEPB comprometidos con impulsar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas del sector manufacturero en Bolivia.
Rodrigo Mogrovejo, Coordinador Nacional de la Oficina de Proyectos de la OIT en Bolivia, explica que uno de los factores de éxito para la implementación de esta metodología en Bolivia reside en el empuje que recibe por parte de su Comité técnico bipartito de implementación y promoción.

“Desde sus inicios, el Comité respaldó de manera conjunta la aplicación de la metodología y, gracias a los resultados positivos obtenidos en las empresas, se ha mantenido activo acompañando el proceso desde el inicio hasta su culminación asegurando su apoyo para la ampliación y desarrollo de la metodología a más empresas y a más sub sectores manufactureros”, agregó Mogrovejo.

La metodología del Programa SCORE de la OIT, orientado a incrementar la productividad y mejorar las condiciones de trabajo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), es implementada en Bolivia desde el año 2013 alcanzando a 54 empresas manufactureras y beneficiando alrededor de 10.000 trabajadores en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Por otro lado, es importante señalar que la metodología SCORE es modular, es decir que cuenta con 5 módulos técnicos que son implementados. Hasta el año 2016 en Bolivia se habían implementado únicamente el primer y quinto módulo de cooperación en el lugar de trabajo y el de salud y seguridad en el trabajo.

Sin embargo, la reunión bipartita del 16 de mayo de 2017 marcó el inicio una nueva etapa para la formación de empresas mediante la ampliación de la oferta del servicio. En este sentido Bolivia ahora cuenta con el paquete completo de módulos, incluyendo al segundo sobre calidad, el tercero sobre producción más limpia y el cuarto sobre gestión del talento humano.

Es así que a partir de mayo de 2017 se dio inicio a la implementación de estos tres módulos en nueve empresas manufactureras: 3 empresas de La Paz con el módulo 4 de gestión del talento humano (Irupana Andean Organic Food, Nutrimentos Maybo y Laboratorios Agronat); 3 empresas de Cochabamba con el módulo 2 de calidad (Dismat, Losanty y Tecnopor); y, 3 empresas de Santa Cruz con el módulo 3 de producción más limpia (Batebol, Laboratorios Terbol y Tecnopor).

Estas nueve empresas ya completaron previamente los módulos 1 y 5 de cooperación en el lugar de trabajo y de salud y seguridad en el trabajo de manera exitosa, motivo por el cual continúan apostando por la aplicación del resto de módulos que ahora se introducen al país.

El Comité Bipartito y la OIT acompañaron la apertura de los eventos de formación y se espera que para el segundo periodo de 2017 se realice una nueva implementación de estos tres módulos en otras 9 empresas de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.