Fortalecer la representatividad de las Pymes contribuye a una mejora en su productividad y reducción de la informalidad
Dirigentes de gremios y asociaciones representativas de las Pymes en el Perú, recibieron una serie de capacitaciones a fin de fortalecer sus competencias durante actividad realizada en la sede de la OIT en Lima.
Lima – Con el propósito de contribuir a la mejora de la productividad de la pequeña empresa y a la reducción de la informalidad en el Perú, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) y la Asociación PYME Perú con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organizaron el “II Programa de Fortalecimiento de Capacidades de los Gremios Representativos de la Pequeña Empresa en el Perú”.
Iniciativa llevada a cabo el 1 y 2 de junio en la sede de la OIT en Lima, convocó a más de 20 dirigentes de Gremios y Asociaciones representativas de las Pymes en este país, los cuales recibieron capacitaciones en diferentes áreas temáticas como “El perfil del gremio empresarial del SXXI”, “El rol del líder empresarial”, “Análisis económico, realidad nacional y diálogo social”, entre otros.
El presidente de la CONFIEP, Roque Benavides, dio unas palabras de bienvenida resaltando la importancia de fortalecer e impulsar el desarrollo de las Pymes en el Perú. Roberto Villamil, Especialista en Actividades con Empleadores (ACT/EMP) de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, señaló que con el fortalecimiento de competencias de los dirigentes y ejecutivos de este sector, los Gremios empresariales serán más sólidos, independientes y representativos.
“Esto les permitirá tener una estructura institucional acorde a los objetivos fundacionales, así como ofrecer o promover entre sus afiliados mejores servicios para que las empresas sean más competitivas y elaborar posiciones institucionales fundamentadas, con el objetivo de elaborar propuestas de desarrollo de alcance sectorial o regional”, enfatizó Villamil.
Asimismo, explicó que una de las cualidades de las organizaciones empresariales exitosas es que conocen tanto las necesidades de sus afiliados como de la sociedad en general, es decir, asumen un compromiso con el desarrollo integral del país.
“Uno de los mandatos que tiene la OIT es el referido al fortalecimiento de las organizaciones empresariales representativas. De esta manera se contribuye a que haya un entorno propicio para el desarrollo de los negocios, lo cual permite generar empresas sostenibles y trabajo decente”, agregó.
Por su parte, Roque Benavides, Presidente de la CONFIEP, resaltó la importancia de la Pymes como motor de la economía peruana y generadora de empleos para más de 7 millones de peruanos. “Se trata de un sector que representa casi el 45% de la PEA y aporta casi el 21% del PBI del Perú”, remarcó.
Bajo esa premisa, Benavides enfatizó la necesidad de contar con gremios empresariales fuertes y debidamente representativos para que cumplan un rol estratégico en el sector o región donde se desenvuelven.
“Somos un país de empresarios que día a día contribuimos a la creación de empleo y al crecimiento del Perú. Desde la CONFIEP reafirmamos nuestra alianza con la pequeña empresa peruana y reiteramos todo nuestro apoyo para llevar adelante esta agenda”, finalizó.
Durante esta actividad también participaron Julio Pardavé, Presidente de la Asociación PYME Perú, José Luis Altamiza, Gerente de Regiones y Pymes de la CONFIEP, Andrés Yurén, Especialista en Actividades con Empleadores de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe, Julio Gamero, Especialista en Empleo y Políticas de Empleo de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, y Efraín Quicaña, Coordinador Nacional del Programa SCORE de la OIT.