Noticias sobre el Pacto

A pesar de los signos de recuperación económica que empiezan a percibirse en varios países, las tasas de desempleo siguen siendo persistentemente altas en todo el mundo y se espera que se mantengan así en los próximos meses, o tal vez incluso años. Un coro de voces cada vez más numeroso de jefes de estado, directores de instituciones multilaterales, dirigentes de empleadores y trabajadores y renombrados economistas coinciden en que continuar con las mismas prácticas ante una recuperación sin empleo, no llevará a la creación de economías sostenibles que sean capaces de contrarrestar los impactos económicos y ofrecer trabajo decente a su población activa.

A continuación encontrará más información acerca de la forma en que los gobiernos e instituciones internacionales están aplicando las recomendaciones del Pacto Mundial para el Empleo con el fin de poner la creación del empleo, la protección social, las normas internacionales de trabajo y el diálogo social en el centro de los paquetes de estímulo y la reforma económica.

Julio 2009

  1. La OIT celebra el apoyo dado al Pacto Mundial para el Empleo por parte del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas

    27 de julio de 2009

    La Oficina Internacional del Trabajo celebró la adopción de una resolución sobre el Pacto Mundial del Empleo de la OIT apoyada por más de 170 países presentes en la reunión del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), que tuvo lugar en julio en Ginebra.

  2. El Director General de la OIT acoge favorablemente el apoyo del G8 al “pacto mundial por el empleo”

    9 de julio de 2009

    El Director General de la Organización Internacional del Trabajo, Juan Somavía, ha recibido hoy con satisfacción el firme respaldo concedido por el G8, reunido en L’Aquila, Italia, al Pacto Mundial por el Empleo, aprobado por gobiernos, empleadores y trabajadores hace tres semanas en la Conferencia Internacional del Trabajo para hacer frente a la crisis internacional del empleo.

  3. El Director General de la OIT presenta el “Pacto Mundial para el Empleo” al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas

    6 de julio de 2009

    El Director General de la Organización Internacional del Trabajo, Juan Somavia, presentó el nuevo Pacto Mundial para el Empleo de la OIT al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) que inició el lunes su reunión anual.

Junio 2009

  1. La OIT adoptó un “Pacto Mundial para el Empleo” con el objetivo de generar empleos, proteger a los trabajadores y estimular la recuperación económica

    19 de junio de 2009

    La Organización Internacional del Trabajo adoptó un Pacto Mundial para el Empleo con el objetivo de orientar políticas nacionales e internacionales destinadas a estimular la recuperación económica, a generar empleos, y a proteger a los trabajadores y sus familias, en un escenario de crisis que genera aumento del desempleo, pobreza y desigualdad, y provoca el colapso de numerosas empresas.

  2. El Director General de la OIT propone un Pacto Mundial para enfrentar en forma urgente los efectos de la crisis económica sobre el empleo y la protección social

    3 de junio de 2009

    El Director General de la OIT, Juan Somavia, dijo que la crisis del empleo y la protección social provocada el declive económico podría durar entre seis y ocho años, y propuso a los delegados a la 98ª Conferencia Internacional del Trabajo hacerle frente con un “Pacto Mundial para el Empleo”.

  3. Jefes de Estado, de Gobierno y líderes del mundo del trabajo abordan la crisis económica y social

    2 de junio de 2009

    Alrededor de 4.000 representantes de gobiernos, trabajadores y empleadores se reunirán en Ginebra entre el 3 y el 19 de junio con motivo de la Conferencia Internacional del Trabajo, con el objetivo de buscar una respuesta efectiva al creciente impacto que la crisis económica y financiera está teniendo sobre el empleo, la protección social y el mundo del trabajo.

Mayo 2009

  1. La OIT dice que el desempleo está aumentando a causa de la crisis económica

    28 de mayo de 2009

    La Oficina Internacional del Trabajo difundió nuevas proyecciones sobre el mercado del trabajo para 2009, que muestran un nuevo aumento del desempleo, de los trabajadores pobres y de las personas con empleos vulnerables. Al presentar los nuevos datos, el Director General de la OIT, Juan Somavia, dijo que la Conferencia Internacional del Trabajo, que se llevará a cabo en Ginebra entre el 3 y el 19 de junio, tomará en consideración un “pacto mundial para el empleo” de emergencia diseñado para promover una respuesta política coordinada a la crisis mundial del empleo.

  2. La OIT se reúne con expertos de alto nivel para discutir sobre la crisis y el futuro de la industria del automóvil

    22 de mayo de 2009

    Con el escenario de la crisis económica y social a nivel mundial de fondo, expertos de alto nivel del sector automotriz provenientes de Europa, Asia y América se reunieron la semana pasada en esta ciudad con altos funcionarios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para discutir el estado de la industria del automóvil y su futura dirección.

Abril 2009

  1. El Director General de la OIT definió la Cumbre del G20 de Londres “un importante paso hacia adelante en un camino difícil”

    3 de abril de 2009

    El Director General de la Organización Internacional del Trabajo, Juan Somavia, celebró los resultados de la Cumbre del G20 de Londres, dijo que: “Los líderes del G20 realizaron progresos importantes en consolidar una respuesta internacional coordinada a la profundización de la crisis mundial”.

Marzo 2009

  1. Empleo y políticas sociales para estimular el crecimiento y la recuperación

    30 de marzo de 2009

    En la Cumbre especial del G8+6 sobre la crisis social, el Director General de la Organización Internacional del Trabajo, Juan Somavia, hizo un llamado para nuevas políticas sobre empleo y protección social que conduzcan el crecimiento económico y la recuperación de la crisis económica mundial.

  2. El Consejo de Administración de la OIT concluye discusion sobre respuestas a la crisis economica y de empleos a nivel global

    27 de marzo de 2009

    El Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) finalizó las discusiones sobre la crisis financiera y económica global con la recomendación de una serie de medidas que apuntan a mitigar su impacto y forjar una recuperación sustentable.

  3. La OIT llama a un plan mundial para el empleo de carácter urgente que impida una crisis de trabajo “prolongada y severa”

    24 de marzo de 2009

    El Director General de la Organización Internacional del Trabajo llamó a la creación de un “Pacto Mundial para el Empleo” que impida una crisis de trabajo “prolongada y severa”, la cual conduciría a un enorme aumento del desempleo y la pobreza laboral.

Noviembre 2008

  1. La OIT expresa profunda preocupación por la crisis económica y avanza en la formulación de políticas con base en el trabajo decente

    21 de noviembre de 2008

    En medio de la creciente preocupación sobre el impacto de la turbulencia económica sobre trabajadores, empleadores y gobiernos, el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) dio los primeros pasos hacia el lanzamiento de un diálogo social sobre empleo y políticas sociales a nivel global, con el objetivo de superar los desafíos de la creciente crisis financiera internacional..