La Junta de Jefes Ejecutivos del Sistema de las Naciones Unidas pone la creación de empleos y la protección social en el centro de la atención de las iniciativas conjuntas contra la crisis

Agencias de la ONU frente a la fractura social provocada por la crisis financiera y económica mundial

Noticia | 1 de marzo de 2010

En abril de 2009, la Junta de Jefes Ejecutivos del Sistema de las Naciones Unidas (JJE) para la Coordinación, que es el órgano de las Naciones Unidas que garantiza la coordinación y la cooperación respecto a una serie de cuestiones sustantivas y de gestión entre los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas – aprobó nueve iniciativas conjuntas para abordar la fractura social causada por la crisis financiera y económica mundial.

Reconociendo que las consecuencias más graves de la crisis son soportadas por aquellos que menos responsabilidad tienen – los pobres de los países en desarrollo – las Iniciativas están orientadas a asegurar una acción coherente entre los organismos sobre las cuestiones más preocupantes relacionadas con la crisis.

Las Iniciativas hacen un llamado a las organizaciones de las Naciones Unidas1 a elaborar respuestas políticas coherentes en nueve esferas fundamentales: las finanzas; la seguridad alimentaria; el comercio; el medio ambiente; el empleo, la producción y la demanda agregada; el piso de protección social; la estabilidad humanitaria y social así como la seguridad; la tecnología y la innovación; el seguimiento y el análisis.

Además de su compromiso con la promoción del Pacto Mundial para el Empleo, la Organización Mundial del Trabajo (OIT) dirige la Iniciativa 5 en colaboración con 13 otros organismos de las Naciones Unidas / instituciones de Bretton Woods y las Comisiones Regionales de las Naciones Unidas. La iniciativa tiene por objetivo fortalecer los intercambios y la cooperación entre los organismos impulsando el empleo, la producción, la inversión y la demanda agregada, y promoviendo el trabajo decente para todos. La OIT también está codirigiendo la Iniciativa 6 sobre el piso de protección social con la OMS, a la que se han unido 17 organismos y las Comisiones Regionales. La iniciativa tiene por objetivo garantizar el acceso a los servicios sociales básicos, la vivienda, la autonomía y la protección, como una manera de atenuar el impacto de la crisis sobre los pobres y vulnerables.

De conformidad con su mandato en el marco de las iniciativas, la OIT busca:

- identificar las esferas críticas en las que la cooperación entre los organismos puede ofrecer un importante valor agregado para la aplicación del Pacto Mundial para el Empleo, a nivel mundial y nacional;

- estudiar las experiencias del país y evaluar las esferas clave en las que se requiere de asistencia técnica para la aplicación del Pacto;

- buscar conocimientos especializados, redes y fuentes de financiación a las que se podría recurrir para satisfacer las necesidades de los países;

- dirigir las iniciativas de promoción con los organismos socios;

- elaborar módulos de formación destinados a los planificadores nacionales de la política social, junto con la OMS y la UNICEF y, en colaboración con otros organismos, para impartir en Torino y en Chile; y

- redactar un manual de acción para las actividades conjuntas y evaluar su aplicabilidad (estudios de caso por país).

En su carta a los Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas, Helen Clark, presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDG) alertó a la comunidad internacional sobre la interrelación de todas las esferas de la crisis, dando prioridad a los países menos adelantados y países de bajos ingresos. La carta alienta a los socios internacionales a respaldar de forma coordinada las respuestas a la crisis que sean sólidas, basadas en la experiencia en el terreno y propias al país. También se centra la atención en la utilización de los mecanismos existentes (por ejemplo, la financiación de la seguridad alimentaria) y en la identificación de las brechas financieras que subsisten en relación con los esfuerzos consagrados al establecimiento de fondos fiduciarios de múltiples donantes en los países.

Los modelos de seguimiento de las iniciativas mantienen a la JJE al corriente de los progresos realizados y ofrecen una imagen completa de las acciones que el Sistema de Naciones Unidas debe emprender para superar la recesión. En la Guía de los recursos de la iniciativa conjunta de las Naciones Unidas se describe la forma en que estas iniciativas se traducen en acciones en los planos mundial, regional y nacional. Asimismo, se ha creado un sistema de seguimiento y análisis con el fin seguir las evoluciones, y presentar informes sobre las dimensiones política, económica, social y ambiental de la crisis, con el claro propósito de facilitar un mecanismo económico de advertencia temprana.

Para más información sobre el Pacto Mundial para el Empleo de la OIT, diríjase a jobspact@ilo.org

1 FAO, OMI, UIT, UNCTAD, DAES, PNUD, PNUMA, FNUAP, ONUDI, OMT, UPU, OMPI, UNESCO, UNICEF, ONUDD, ONU-Hábitat, FMI, Banco Mundial y Comisiones Regionales de las Naciones Unidas