Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC)
-
© OIT / Proyecto "Converging against Child Labour"
Un concurso musical para sensibilizar sobre el trabajo infantil
El objetivo del concurso es aprovechar el poder de la música para ayudar a combatir el trabajo infantil, que afecta a 152 millones de niños en el mundo.
-
Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil
Comprometerse para acabar con el trabajo infantil
Representantes de gobiernos, organizaciones de empleadores y trabajadores , organismos internacionales y la sociedad civil explicarán cómo se proponen erradicar el trabajo infantil de aquí a 2025, durante un evento virtual para lanzar el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil.
-
© Kids United
Día Mundial del Niño
Kids United canta contra el trabajo infantil
El grupo francés Kids United ha dado su voz a la campaña mundial de la OIT contra el trabajo infantil. Su última canción destaca la necesidad urgente de tomar medidas y llama a los gobiernos y a las organizaciones de todo el mundo a actuar con decisión.
-
El Convenio de la OIT sobre el trabajo infantil logra la ratificación universal
Los 187 Estados Miembros de la Organización Internacional del Trabajo han ratificado el Convenio de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182).
Datos y cifras
- En todo el mundo, 218 millones de niños de entre 5 y 17 años están ocupados en la producción económica.
Entre ellos, 152 millones son víctimas del trabajo infantil; casi la mitad, 73 millones, están en situación de trabajo infantil peligroso. - En términos absolutos, casi la mitad del trabajo infantil (72 millones) se concentra en África; 62 millones en Asia y el Pacífico; 10,7 millones en las Américas; 1,1 millones en los Estados Árabes; y 5,5 millones en Europa y Asia Central.
- En términos de prevalencia, 1 de cada 5 niños de África (19,6%) están en situación de trabajo infantil, mientras que en otras regiones la prevalencia oscila entre el 3% y 7%: 2,9% en los Estados Árabes (1 de cada 35 niños); 4,1% en Europa y Asia Central (1 de cada 25); 5,3% en las Américas (1 de cada 19); y 7,4% en la región de Asia y el Pacífico (1 de cada 14).
- Casi la mitad de los 152 millones de niños víctimas del trabajo infantil tienen entre 5 y 11 años;
42 millones (28%) tienen entre 12 y 14 años; y 37 millones (24%), entre 15 y 17 años. - La prevalencia del trabajo infantil peligroso es mayor en los niños de entre 15 y 17 años. Con todo, una cuarta parte de los niños ocupados en el trabajo infantil peligroso (19 millones) son menores de 12 años.
- De los 152 millones de niños en situación de trabajo infantil, 88 millones son varones y 64 millones son niñas.
- Los niños varones representan el 58% del total de ambos sexos en situación de trabajo infantil, y el 62% del total de ambos sexos que realizan trabajo peligroso. Se observa que los niños corren más riesgos que las niñas de verse involucrados en el trabajo infantil, pero esta apreciación puede deberse a que el trabajo de las niñas no siempre se declara, especialmente en el caso del trabajo infantil doméstico.
- El trabajo infantil se concentra en primer lugar en la agricultura (71%), que incluye la pesca, la silvicultura, la ganadería y la acuicultura, y comprende tanto la agricultura de subsistencia como la comercial; el 17% de los niños en situación de trabajo infantil trabaja en el sector de servicios; y el 12% en el sector industrial, en particular la minería.
Noticias
-
© Asitha Seneviratne 2021
Una canción para que los niños puedan volar
3 de febrero de 2021
-
Un concurso musical para sensibilizar sobre el trabajo infantil
3 de febrero de 2021
-
La música contra el trabajo infantil - Participe al concurso
3 de febrero de 2021
Últimas publicaciones
-
Principios y derechos fundamentales en el trabajo
Documento temático sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo frente a la COVID-19
16 de noviembre de 2020
-
Publicación
La COVID-19 y el trabajo infantil: un período de crisis, una oportunidad para actuar
30 de junio de 2020
-
COVID-19
El impacto del COVID-19 en el trabajo infantil y el trabajo forzoso: La respuesta del Programa de referencia IPEC+
7 de junio de 2020