Publicaciones y herramientas técnicas
2015
-
Guía práctica para inspectores del trabajo
Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
25 de febrero de 2015
La guía proporciona a los inspectores información sobre la importancia de llevar a cabo investigaciones eficaces y de recopilar resultados, además de sugerir una metodología para ello.
-
Publicación
Manual sobre VIH y el sida para insectores de trabajo
12 de febrero de 2015
GED/ILOAIDS ha desarrollado un nuevo Manual, en colaboración con LABADMIN / OSH, para fortalecer la capacidad de los inspectores del trabajo para, en el marco de su trabajo diario, abordar el VIH y el SIDA, incluida la discriminación, la igualdad de género y las cuestiones de seguridad y salud en el trabajo.
-
Perú - Resolución Ministerial
Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento
27 de enero de 2015
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y sus organismos públicos y entidades adscritas asumen el compromiso de promover entornos de trabajo seguros y saludables, mediante la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con la finalidad de prevenir los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y otros daños que se pudieran derivar de la actividad laboral.
2014
-
Nota informativa conjunta OMS/OIT dirigida a los trabajadores y a los empleadores
Enfermedad por el virus del Ébola: Seguridad y Salud en el Trabajo
5 de septiembre de 2014
La presente nota informativa se basa en las guías y recomendaciones existentes de la OMS y de la OIT relativas a la enfermedad por el virus del Ébola en el momento de su publicación. Será actualizada a medida que sean formuladas nuevas informaciones y recomendaciones.
-
Nota informativa conjunta OMS/OIT dirigida a los trabajadores y a los empleadores
Enfermedad por el virus del Ébola: Seguridad y Salud en el Trabajo
5 de septiembre de 2014
La presente nota informativa se basa en las guías y recomendaciones existentes de la OMS y de la OIT relativas a la enfermedad por el virus del Ébola en el momento de su publicación. Será actualizada a medida que sean formuladas nuevas informaciones y recomendaciones.
-
Publicación
Recomendaciones de seguridad para los buques pesqueros con cubierta de eslora inferior a 12 metros y los buques pesqueros sin cubierta
31 de agosto de 2014
Las presentes recomendaciones de seguridad son el resultado de la continua colaboración entre la FAO, la OIT y la OMI en relación con la seguridad de los buques pesqueros.
-
Publicación
Jubilación anticipada por trabajos de naturaleza penosa, tóxica, peligrosa o insalubre. Un estudio comparado
26 de mayo de 2014
Los regímenes especiales de jubilación por razón de trabajos de naturaleza penosa, tóxica, peligrosa o insalubre se concibieron como la adjudicación de un beneficio de pensión anticipada a fin de compensar los riesgos laborales a los que está expuesto el trabajador durante su trayectoria profesional y que pueden tener un impacto negativo sobre su esperanza de vida, dada la dificultad de mejorar las condiciones de trabajo de ciertas ocupaciones. Sin embargo, desde un enfoque preventivo, debiera garantizarse el derecho de todos los trabajadores a un trabajo seguro y saludable, por lo que los sistemas de jubilación anticipada pudieran perpetuar malas condiciones de trabajo, contrarias al Trabajo Decente.
-
Publicación
2014. La OIT en América Latina y el Caribe. Avances y perspectivas.
20 de mayo de 2014
Este tercer informe anual de avances y perspectivas de la OIT en América Latina y el Caribe, preparado por la Oficina Regional, da continuidad a las publicaciones de mismo título de junio de 2012 y junio de 2013. En su conjunto, los tres documentos permiten observar que el progreso de la región en lo que respecta al desarrollo de políticas, programas e instituciones del mercado de trabajo ha sido constante, aunque desigual, y que la OIT ha ido ajustando sus estrategias para centrarse en los desafíos principales que enfrenta la región.
-
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo
28 de abril de 2014
Este informe de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2014 examina la situación actual en lo que concierne al uso de productos químicos y su impacto en los lugares de trabajo y el medio ambiente, incluyendo diversos esfuerzos nacionales, regionales e internacionales para tratarlos. El informe también presenta los elementos para el establecimiento de programas a nivel nacional y empresarial que contribuyen a garantizar la gestión racional de los productos químicos en el trabajo.
-
Publicación
La prevención del estrés en el trabajo: lista de puntos de comprobación
28 de enero de 2014
El estrés laboral es uno de los principales problemas que encontramos en muchos países. Los efectos negativos del estrés se manifiestan de muchas formas y pueden incluir enfermedades circulatorias y gastrointestinales y otros tipos de trastornos físicos, psicosomáticos y psicosociales.
-
Política
Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo 2011-2015
22 de enero de 2014
Las estrategias de salud y seguridad se han ido consolidando como un instrumento para la planficatión y actuación en materia de prevención de riesgos laborales.
2013
-
Publicación
Plan Seguro, plan saludable: Directrices para la elaboración de programas nacionales de seguridad y salud en el trabajo
18 de diciembre de 2013
La presente guía sea una fuente útil de información para los que participan en la preparación de programas nacionales de seguridad y salud en el trabajo (SST) y, por lo tanto, lleve a una mejora de las condiciones de trabajo y una reducción en los accidentes laborales y las enfermedades profesionales.
-
Publicación
Fortalecimiento de la función de los regímenes de prestaciones por accidentes del trabajo para contribuir a la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales
15 de noviembre de 2013
El objetivo general de la guía es ofrecer recomendaciones de política para la orientación futura en el área de los regímenes de prestaciones por accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (regímenes AT). La guía va dirigida a un grupo mixto de destinatarios constituido por las autoridades nacionales encargadas de la seguridad y la salud en el trabajo (SST).
-
Publicación
2011 Guidelines for the use of the ILO International Classification of Radiographs of Pneumoconioses
10 de octubre de 2013
This is the Spanish version of the 2011 Guidelines for the use of the ILO International Classification of Radiographs of Pneumoconioses
-
Serie Seguridad y Salud en el Trabajo, núm. 22 (Rev. 2011)
Guía para el uso de la Clasificación Internacional de la OIT de Radiografías de Neumoconiosis, Edición revisada 2011
10 de octubre de 2013
Esta edición revisada (2011) de la Guía para el uso de la Clasificación Internacional de la OIT de Radiografías de Neumoconiosis extiende la aplicabilidad de la Clasificación a las imágenes radiográficas digitales del tórax, como se explica en el nuevo capítulo 6 (página 16). Los capítulos 1 a 5 son idénticos a los de la edición anterior (2000) de la Clasificación. Estos textos siguen siendo aplicables a la clasificación de las radiografías convencionales de película, y las series conexas de radiografías estándar de la OIT se pueden seguir consultando a partir del sitio de la OIT.
-
Política
Plan nacional de salud de los trabajadores y trabajadoras de Honduras
19 de septiembre de 2013
El Plan nacional de salud de los trabajadores y trabajadoras de Honduras (PLANSATH) 2012-2015 tiene como objetivo dotar al pais de una herramienta indispensable para mejorar las condiciones de trabajo e impulsar el desarrollo de la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras de Honduras.
-
Publicación
Prevención inclusiva: Guía con las nueve claves para una prevención inclusiva de los riesgos laborales
6 de junio de 2013
Esta guía aborda el tema de la seguridad y la salud en el trabajo con un enfoque en la inclusión. A través de un lenguaje franco y sencillo, ofrece a las empresas nueve claves para crear una cultura organizacional inclusiva y propone un programa de gestión para todas las personas. De la misma forma aborda la necesidad de mejorar la accesibilidad de las empresas, de construir mapas de riesgo, considerando una fuerza laboral plural, e implementar planes de acción que tengan en cuenta la diversidad.
-
Publicación
2013. La OIT en América Latina y el Caribe. Avances y perspectivas.
4 de junio de 2013
Informe de avance, que recoge algunos progresos realizados en el mundo del trabajo de la región en el año que ha pasado y establece, una vez más, lineamientos estratégicos para la discusión.Este documento refleja, además, un periodo de claroscuros: los progresos constantes en las políticas y los indicadores relativos al mundo del trabajo significan buenas noticias para la región. Sin embargo, existen amenazas serias en el contexto internacional y persisten desigualdades internas que no nos permiten bajar la guardia.
-
Política
Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo del Perú
1 de mayo de 2013
La Política Nacional tiene por objeto prevenir los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y reducir los danos que se pudieran ocasionar a la salud de trabajadoras y trabajadores, que sean consecuencia del tarbajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo que éstos realizan.
-
Publicación
La Prevención de las enfermedades profesionales
25 de marzo de 2013