Publicaciones y herramientas técnicas
2009
-
Política
Plan Nacional para la Erradicacion de la Silicosis 2009 - 2030 en Chile
21 de mayo de 2009
2008
-
Publicación
Mi vida, mi trabajo, mi trabajo en seguridad - Gestión del riesgo en el medio laboral
28 de abril de 2008
A pesar de los esfuerzos positivos realizados para reducir los accidentes y las afecciones de salud, las lesiones y las enfermedades se siguen dando con demasiada frecuencia en el mundo laboral de hoy. En este documento se describen algunas medidas básicas para la gestión de los riesgos en el lugar de trabajo.
2007
-
OIT/OMS
Esquema para la elaboración de programas nacionales de eliminación de las enfermedades relacionadas con el asbesto
31 de diciembre de 2007
El objetivo de este documento es facilitar a los países, y en particular a los que siguen utilizando el crisotilo, la elaboración de programas nacionales de eliminación de las enfermedades relacionadas con el asbesto. También se abordan los esfuerzos que han realizado los países para prevenir las enfermedades originadas por la exposición a las distintas formas de asbesto ya instaladas y su uso en el pasado.
2005
-
Publicación
La diversidad en la unidad: hacia un sistema integrado de inspección del trabajo (SIIT)
11 de marzo de 2005
Informe final de la Conferencia organizada por la Presidencia Luxemburguesa del Consejo de la Unión Europea
-
Publicación
Preparación y respuesta a situaciones de emergencia nuclear o radiológica: Requisitos
18 de enero de 2005
Se señalan en la presente publicación los requisitos para un nivel adecuado de preparación y respuesta a casos de emergencia nuclear o radiológica en cualquier Estado. Su aplicación tiene por objeto minimizar las consecuencias para las personas, los bienes y el medio ambiente de cualquier situación de emergencia nuclear o radiológica.
2004
-
Política
Estrategia global en materia de seguridad y salud en el trabajo: Conclusiones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo en su 91.ª reunión, 2003
1 de enero de 2004
Las Conclusiones de la Conferencia esbozan una estrategia global en materia de seguridad y salud en el trabajo. Confirman el papel de los instrumentos de la OIT como pilar fundamental para la promoción de la seguridad y salud en el trabajo. A su vez, estas conclusiones también instan a una acción integrada que permita una mejor coordinación entre las normas de la OIT y otros medios de acción tales como la promoción, la sensibilización, el desarrollo de conocimientos, la gestión, la difusión de información y la cooperación técnica, a fin de lograr con ello la máxima eficacia. Las Conclusiones destacan la necesidad de un compromiso nacional tripartito, así como la adopción de medidas en el plano nacional a fin de fomentar un enfoque preventivo y una cultura de seguridad que resultan indispensables para lograr mejoras duraderas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
2003
-
Publicación
Actividades normativas de la OIT en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo: estudio detallado para la discusión con miras a la elaboración de un plan de acción sobre dichas actividades. Informe 91 VI
23 de mayo de 2003
El objeto de la presente discusión es examinar la influencia, la coherencia y la pertinencia de las normas y las actividades conexas de la OIT en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo y promover un consenso sobre un plan de acción para incrementar ese impacto.
-
Publicación
La inspección de trabajo : guía de la profesión
1 de enero de 2003
-
Segunda edición
El trabajo de los niños: Riesgos para la salud y la seguridad
1 de enero de 2003
Cuando se publicó, por vez primera, en 1997, este libro pretendía contribuir a proporcionar algunas herramientas para rellenar las lagunas de información sobre el estado de salud de los niños trabajadores. Esta segunda edición persigue, asimismo, reflejar, al menos en parte, la experiencia adquirida con las intervenciones directas llevadas a cabo, con este enfoque.
2001
-
Publicación
Seguridad en la utilización de las lanas aislantes de fibra vítrea sintetica (Lana de vidrio, lana mineral de roca y lana mineral de escorias). Repertorio de recomendaciones prácticas
23 de abril de 2001
En el presente repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT se establecen los más importantes principios y enfoques relativos a las normas de seguridad y precauciones que han de adoptarse en la utilización de lanas aislantes (lana de vidrio, lana de rocas y lana de escorias). Asimismo, se establecen medidas prácticas de control para reducir al mínimo la exposición a las fibras y al polvo de las lanas aislantes en el lugar de trabajo, evitar la irritación y el malestar y prevenir los riesgos sanitarios a largo plazo asociados al trabajo con tales productos. El repertorio preconiza la adopción de un enfoque integrado, ya que la lana sintética no se utiliza en su forma pura, sino como producto compuesto. Especial atención se presta a la forma de hacer frente a todos los peligros inherentes al producto (fibras aislantes, aglutinantes y otros materiales) en una situación de trabajo real.
2000
-
Publicación
Seguridad y salud en la agricultura: Un conjunto de fichas
1 de junio de 2000
-
Publicación
Clasificación Internacional de la OIT (2000) de Radiografías de Neumoconiosis
1 de junio de 2000
La nueva edición revisada de la Clasificación Internacional de la OIT (2000) de Radiografías de Neumoconiosis, ya disponible en la OIT.
-
Publicación
Hoja informativa por la nueva edición revisada de la Clasificación Internacional de la OIT (2000) de Radiografías de Neumoconiosis
1 de enero de 2000
1997
-
Publicación
Normas básicas internacionales de seguridad para la protección contra la radiación ionizante y para la seguridad de las fuentes de radiación. Coleccion seguridad N° 115
29 de septiembre de 1997
La finalidad de las Normas es establecer los requisitos fundamentales relativos a la protección contra los riesgos derivados de la exposición a la radiación ionizante (denominada en adelante la "radiación"), y relativos a la seguridad de las fuentes de radiación que pueden causar dicha exposición. Las Normas se han establecido partiendo de principios ampliamente aceptados de protección y seguridad radiológicas, como los contenidos en la publicación "Annals" de la CIPR y en la Colección Seguridad del OIEA.
1990
-
Serie Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo, núm. 64
Seguridad en la utilizacion de fibras minerales y sinteticas
1 de diciembre de 1990
El presente documento examina los problemas de seguridad e higiene que plantea la utilización de fibras minerales y sintéticas en lugares de trabajo, tomando debidamente en consideración los instrumentos internacionales pertinentes. Contribución de la OIT al Programa Internacional de Seguridad de las Sustancias Químicas (IPCS) efectuado en forma conjunta por el Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas, la OIT y la Organización Mundial de la Salud.