Cambio climático

La OIT y la CMNUCC intensificarán la colaboración en vísperas de la cumbre sobre el clima de las Naciones Unidas

Declaración conjunta de Guy Ryder, Director General de la Organización Internacional del Trabajo y de Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Declaración | 27 de agosto de 2014
Guy Ryder, Director General de la OIT y de Christiana Figueres, Secretaria Ejecutivade de la CMNUCC
La próxima Cumbre sobre el Clima de las Naciones Unidas que tendrá lugar en Nueva York es una excelente oportunidad para avanzar en la respuesta a los grandes desafíos relacionados con el medio ambiente, la salud y la economía y al mismo tiempo dar un nuevo impulso a la creación de empleos verdes en todo el mundo.

La opción ecológica y la lucha contra el cambio climático son aún considerados como obstáculos al crecimiento y una amenaza para el empleo. Nosotros sabemos que no es así. Si se gestiona de manera adecuada, la protección del medio ambiente, puede contribuir con la creación de más y mejores empleos, la reducción de la pobreza y la inclusión social. De hecho, la transición hacia una economía más verde podría generar hasta 60 millones de empleos adicionales a lo largo de las dos próximas décadas.

Los actores del mundo del trabajo – gobiernos, empleadores y trabajadores – son agentes fundamentales del cambio. Ellos pueden desarrollar nuevas métodos de trabajo que salvaguarden el ambiente para las generaciones actuales y futuras, erradiquen la pobreza y promuevan la justicia social al fomentar las empresas sostenibles y crear trabajo decente para todos. Algunas iniciativas alentadoras están indicando el camino a seguir.

La inacción no es una alternativa. Si no detenemos el cambio climático, se agravarán los daños a la infraestructura, el deterioro de las actividades empresariales y la destrucción de empleos y medios de subsistencia, a una escala sin precedentes.

Al abordar el cambio climático, orientando el planeta hacia un camino de reducción drástica de las emisiones de carbono y concibiendo un mundo de neutralidad climática para la segunda mitad del siglo, los gobiernos que se reunirán en Nueva York el 23 de septiembre y luego en París en 2015 tendrán la oportunidad de forjar no sólo un mundo más seguro, sano y próspero, sino también de hacer del trabajo decente una realidad para millones de personas.

La CMNUCC y la OIT están comprometidas a fortalecer su colaboración y a movilizar a los mandantes en apoyo de un acuerdo mundial, ambicioso y eficaz, sobre el cambio climático que encamine el mundo hacia la sostenibilidad medioambiental, el empleo pleno y productivo y un futuro sostenible para todos.