Recursos sobre el futuro del trabajo
-
© Nguyen A. / ILO 2023
Las empresas y las personas con discapacidad
Otras dos empresas suscriben la Carta de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT
12 de octubre de 2016
La reunión anual de la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT da la bienvenida a dos nuevos signatarios de la Carta y examina el futuro de cuestiones laborales.
-
Nota de información N° 4 - Relaciones laborales y negociación colectiva
Negociando por la igualdad de género
27 de septiembre de 2016
En los mercados de trabajo de casi todos los países persiste todavía la desigualdad entre hombres y mujeres en lo que respecta a oportunidades, trato y resultados. Lograr la igualdad de género en el lugar de trabajo sigue siendo uno de los grandes desafíos que afrontan los gobiernos, los interlocutores sociales y los directivos de empresa. La discriminación en materia de género suele darse en la fase de contratación por razones de embarazo o por la posibilidad de procreación y atención a la infancia; esto, junto con otros factores, conlleva a que en la gran mayoría de los países la desigualdad salarial entre hombres y mujeres sigua siendo elevada. Asimismo, la posibilidad de ser objeto de violencia en el trabajo, incluida la física, la psicológica y la sexual, es mayor en el caso de las mujeres. La presente Nota de información se centra en los obstáculos con que tropieza la igualdad de género en el trabajo y la forma en que puede utilizarse la negociación colectiva como herramienta eficaz para responder a estos desafíos.
-
Publicación
Negociación colectiva: Guía de políticas
26 de septiembre de 2016
Esta Guía de políticas está dirigida a las autoridades públicas encargadas de establecer o mejorar la eficacia de las políticas y las instituciones que promueven la negociación colectiva. Ofrece orientación con respecto a los elementos esenciales de una política que fomente la negociación colectiva, el proceso por el cual se podría formular dicha política y algunas consideraciones para mejorar la inclusión de las instituciones de negociación colectiva. La guía se puede usar en una variedad de contextos institucionales y tradiciones nacionales. Apoya el desarrollo de políticas que promueven la negociación colectiva mediante el diálogo social tripartito.
-
© Sandia Labs 2023
Futuro del trabajo
“La OIT necesita actuar como catalizador para hacer avanzar la economía social y solidaria”
14 de septiembre de 2016
El nuevo Director del Departamento de Empresas de la OIT, Vic van Vuuren, responde las preguntas sobre el papel de las empresas sostenibles y de la economía social en el futuro del trabajo.
-
© Gao feng / Imaginechina 2023
Comunicado de prensa
El Director General de la OIT dice que China traza la ruta del futuro del trabajo
6 de septiembre de 2016
China está “configurando su propio futuro”, dijo Guy Ryder a los delegados presentes en el primer diálogo nacional sobre el futuro del trabajo, si bien el país, y todo el planeta, aún deben enfrentar grandes desafíos.
-
El futuro del trabajo
Iniciativa del centenario relativa al futuro del trabajo
6 de septiembre de 2016
El trabajo en el mundo es objeto de profundas transformaciones. A fin de comprender los nuevos retos que ello plantea y afrontarlos eficazmente, la Organización Internacional del Trabajo ha puesto en marcha la iniciativa “Futuro del trabajo” para fomentar su mandato sobre justicia social. La dependencia encargada de la iniciativa Futuro del trabajo desea la participación plena y universal de las mandantes tripartitas de la OIT, así como las del sector académico y el resto de actores pertinentes interesados. (En inglés con subtitulos en español) Más información en: www.ilo.org/futureofwork
-
Publicación
Guía sobre la armonización de las estadísticas sobre la inspección del trabajo
2 de agosto de 2016
Existe una gran disparidad e inconsistencia en las estadísticas nacionales sobre inspección de trabajo. Dicho informe aboga por el uso de una metodología común, en particular por el uso de una terminología y unas definiciones uniformes. Ello contribuirá a avanzar en el objetivo de armonizar las estadísticas laborales con el fin último de mejorar la consistencia de las estadísticas remitidas por los Estados miembros en cumplimiento de los Convenios 81 y 129 sobre Inspección de Trabajo.
-
Publicación
Resumen del informe 'Evaluación de las disposiciones laborales en los acuerdos comerciales y de inversión'
13 de julio de 2016
Un nuevo informe de la OIT analiza la forma en que el creciente número de disposiciones laborales incluidas en los acuerdos de comercio inciden en el mundo del trabajo
-
© Shen zhicheng / Imaginechina 2023
Países de la ASEAN
Transformación tecnológica de la industria: Clave para el crecimiento y el empleo
7 de julio de 2016
Un nuevo estudio de la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT indica que la era de la robótica ya es una realidad en los países de la ASEAN. Más del 60 por ciento de las empresas encuestadas estiman que estas tecnologías son positivas para aumentar las ventas, la productividad laboral y el empleo de trabajadores muy calificados.
-
Estudios sobre el crecimiento con equidad
Soluciones eficaces: Políticas activas del mercado de trabajo en América Latina y el Caribe
21 de junio de 2016
El informe evalúa la eficacia de las políticas activas de mercado en América Latina y, sobre todo, de políticas ejecutadas en la Argentina Colombia y el Perú.