Recursos sobre el futuro del trabajo

  1. © EU2016 2023

    El futuro del trabajo

    Los interlocutores sociales y la sociedad civil europea discutirán sobre los desafíos relacionados con el futuro del trabajo

    15 de noviembre de 2016

    La conferencia OIT-CESE se concentrará en los principales desafíos que experimenta el mundo del trabajo causados por la creciente globalización, los empleos atípicos y los radicales cambios tecnológicos.

  2. © Jim 2023

    Preguntas y respuestas

    El futuro del trabajo para los jóvenes de América Latina

    15 de noviembre de 2016

    OIT Noticias habló con Don José Manuel Salazar, Director Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los jóvenes latinoamericanos en el mundo del trabajo dentro de la región.

  3. Nota informativa

    El contrato social y el futuro del trabajo: Desigualdad, seguridad de los ingresos, relaciones laborales y dialogo social

    3 de noviembre de 2016

    En esta nota se discute sobre la función del contrato social entre el estado y otros actores para defi nir las expectativas comunes en relación con la distribución de poder y recursos a fin de lograr la justicia social, así como sobre el deterioro de este contrato debido a la creciente desigualdad, los desafíos políticos para renovarlo y otros cambios en el ámbito del trabajo.

  4. Nota informativa

    Un futuro lleno de retos para las relaciones de trabajo: ¿Es momento de consolidar o de buscar alternativas?

    3 de noviembre de 2016

    En esta nota se revisa la evolución de la relación de trabajo, las presiones que plantea la cambiante organización del trabajo, el pronóstico de un cambio fundamental de la relación, y los retos relativos a la legislación para proveer una protección adecuada a los trabajadores que se encuentran en relaciones de trabajo en constante evolución.

  5. Nota informativa

    Los cambios technológios y el trabajo en el futuro: Cómo lograr que la tecnología beneficie a todos

    3 de noviembre de 2016

    En esta nota se analizan los impactos de los cambios tecnológicos en la cantidad y calidad de los trabajos y se discuten los desafíos políticos para desarrollar una fuerza de trabajo capacitada, evitar la polarización del empleo y asegurar la distribución equitativa del aumento de la productividad.

  6. Nota informativa

    Los cambios technológicos y el trabajo en el futuro: Cómo lograr que la tecnología beneficie a todos

    3 de noviembre de 2016

    En esta nota se analizan los impactos de los cambios tecnológicos en la cantidad y calidad de los trabajos y se discuten los desafíos políticos para desarrollar una fuerza de trabajo capacitada, evitar la polarización del empleo y asegurar la distribución equitativa del aumento de la productividad.

  7. Nota de investigación n.° 5

    Promover la creación de empleos de calidad con legislación de protección de empleo

    2 de noviembre de 2016

    Un sistema eficaz de legislación de protección del empleo (LPE) debe equilibrar, entre otros, las necesidades de los trabajadores en materia de ingresos y seguridad del trabajo con la necesidad de los empleadores de ajustar la mano de obra en un mundo del empleo cada vez más dinámico. En vez de debatir los beneficios de adoptar más o menos LPE, sería recomendable centrarse en garantizar que la LPE cuente con un diseño adecuado, en su interacción con otros beneficios, en su ejecución, y en que goce de una observancia adecuada.

  8. © Fethi Belaid / AFP 2023

    Exposición mundial Sur-Sur 2016

    Cooperación Sur-Sur: El Foro de soluciones de la OIT se concentrará en la gobernanza del trabajo

    1 de noviembre de 2016

    El Foro de la OIT que tendrá lugar durante la Exposición mundial Sur-Sur en Dubái presentará prácticas de buena gobernanza en el mundo del trabajo.

  9. © André Durand / AFP 2023

    Futuro del trabajo y empresas

    Francia y la OIT celebran conferencia internacional sobre el futuro de las empresas

    21 de octubre de 2016

    Investigadores, representantes de gobierno e interlocutores sociales de Francia y de otros países analizan las maneras en que las empresas y los trabajadores pueden adaptarse mejor a los desafíos del futuro del trabajo.

  10. Publicación

    Trabajar en el campo en el siglo XXI. Realidad y perspectivas del empleo rural en América Latina y el Caribe. (Panorama Laboral Temático, 3)

    13 de octubre de 2016

    En la actualidad, alrededor del 40% de la población mundial en edad de trabajar vive en zonas rurales. La economía rural, que engloba a cerca del 80% de los trabajadores pobres del mundo, se caracteriza por graves déficits de trabajo decente. Las instituciones del mercado de trabajo, la organización y la representación suelen ser débiles.