Recursos sobre el futuro del trabajo
-
Noticia
La OIT resalta el vínculo entre el crecimiento inclusivo y democracia y el diálogo social
22 de septiembre de 2023
La ADG del nodo de Gobernanza, Derechos y Diálogo Social de la OIT, Manuela Tomei, participa en España en la Conferencia Europea Tripartita de Alto Nivel: “Hacia una nueva agenda social europea desde la perspectiva del diálogo social.”
-
© G20 2023
Cumbre de Líderes del G20
La OIT celebra el apoyo del G20 a las medidas para una transición justa
10 de septiembre de 2023
Los líderes del G20 reafirmaron su compromiso de promover el crecimiento inclusivo, el desarrollo sostenible y el trabajo decente, así como su apoyo al Acelerador Mundial de las Naciones Unidas para el Empleo y la Protección Social para Transiciones Justas.
-
Reunión de Ministros de Cultura del G20
La OIT celebra el apoyo de los Ministros de Cultura del G20 a los objetivos del trabajo decente
29 de agosto de 2023
Los ministros del G20 han reiterado su apoyo al trabajo decente en las industrias culturales y creativas, incluida la armonización con las normas internacionales del trabajo, la formación profesional, la protección social efectiva y el refuerzo de los canales de diálogo.
-
© nuttapong punna 2023
Inteligencia artificial
La IA generativa complementará empleos, en vez de destruirlos
21 de agosto de 2023
Un informe de la OIT evalúa el impacto de la inteligencia artificial generativa en la cantidad y calidad de los empleos.
-
Publicación
Reflexiones sobre el trabajo. Experiencias internacionales en negociación colectiva, condiciones de trabajo y productividad
16 de agosto de 2023
Los 10 artículos que componen esta publicación fueron realizados por 16 expertos y expertas en materia laboral, y abordan temáticas como la determinación de los salarios; la negociación colectiva en la economía de plataformas; la seguridad y salud en el trabajo en la negociación colectiva; las dimensiones de género y los cuidados, entre otras interesantes aristas de este tema.
-
© ILO 2023
Blog ILOSTAT
Competencias de los jóvenes: Afrontar los retos y aprovechar las oportunidades para un futuro laboral más brillante
13 de julio de 2023
Aprovechando los microdatos de la OIT, un análisis del mercado laboral mundial y de las tendencias ocupacionales pone de relieve estrategias para reforzar el desarrollo de competencias e impulsar la competitividad, la agilidad y la resiliencia de los jóvenes.
-
Publicación
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (nº 28): Hacia la creación de mejor empleo en la pospandemia
11 de julio de 2023
Esta edición del informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, publicación conjunta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destaca que a tres años de la crisis del COVID-19, los principales indicadores laborales han vuelto a los valores prevalecientes en 2019. La recuperación ha sido heterogénea a lo largo de la región, y, en ciertos países, algunos indicadores aún no alcanzan los niveles prepandemia.
-
Las economías rurales
Promover la justicia social y el trabajo decente en las economías rurales
22 de junio de 2023
Esta nota informativa examina los cambios transformadores necesarios para avanzar hacia economías rurales más justas, revitalizadas y dinámicas.
-
© PopTika / Shutterstock 2023
Noticia
La OIT y la Comisión Europea acuerdan una nueva investigación sobre el empleo para promover la justicia social
18 de mayo de 2023
La investigación pretende colmar las lagunas políticas y comunicar mejor las conclusiones a los responsables políticos y otras partes interesadas.
-
© K. Cassidy/ILO 2023
Webinario
La automatización y el empleo en los sectores del vestido y automotriz en México: Resultados de estudios de caso
Este webinario, organizado por el proyecto “Creación de alianzas sobre el futuro del trabajo”, en colaboración con la Oficina de País de la OIT para México y Cuba, congregará a expertos para que intercambien conclusiones de estudios de caso de establecimientos manufactureros seleccionados de los sectores automotriz, de la confección y del calzado en México, y para que discutan el cambio tecnológico y el futuro del trabajo en estos sectores. Se proporcionarán servicios de interpretación en español e inglés.