Diálogo mundial sobre el futuro del trabajo que queremos – Sesión 1
Discusión sobre Trabajo y sociedad
De qué manera las transformaciones en el mundo del trabajo afectan el modo en que los individuos interactúan y cómo las sociedades gestionarán esos cambios.
Por un lado, las identidades sociales que se basan en relaciones de trabajo estables corren el peligro de ser sustituidas por relaciones que aíslan a los individuos, los hacen sentirse inseguros y los marginan. En algunos países, hay generaciones enteras de adultos que nunca han tenido un empleo formal, con las consiguientes tensiones psicológicas y sociales. Por otro lado, el ritmo y la dinámica del cambio económico ofrecen a los trabajadores y a las empresas opciones y beneficios sin precedentes, al menos a aquellos individuos que poseen las competencias y las oportunidades para aprovechar este cambio.
¿De qué modo las sociedades gestionarán estos contrastes y sus repercusiones en un mundo en que las diferencias de los individuos en cuanto al género, la edad, la educación, la situación migratoria, los recursos económicos y muchas otras características plantean grandes dificultades? ¿Estas oportunidades generarán más desigualdad, segregación y polarización? ¿Acercarán o alejarán a las economías desarrolladas, emergentes y en desarrollo?