Publicaciones sobre igualdad y discriminación

Mayo 2021

  1. Publicación

    Catálogo de SCORE Training

    24 de mayo de 2021

Abril 2021

  1. Publicación conjunta

    Una economía digital inclusiva para las personas con discapacidad

    16 de abril de 2021

    Coeditado por la Fundación ONCE y la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT, el informe analiza más de cerca la transformación digital del mundo del trabajo y cómo afecta las oportunidades y desafíos para la inclusión de las personas con discapacidad.

  2. Publicación

    Análisis y eliminación de las barreras a la participación y la organización de las mujeres indígenas

    9 de abril de 2021

    Estudio basado en investigaciones cualitativas realizadas en Bangladesh, Estado Plurinacional de Bolivia, Camerún y Guatemala

Enero 2021

  1. Global Deal: Juntos por el trabajo decente y el crecimiento inclusivo - Informe temático

    La contribución del diálogo social a la igualdad de género

    20 de enero de 2021

Diciembre 2020

  1. Nota de políticas

    Políticas nacionales de empleo para una recuperación inclusiva e intensiva en empleo de la crisis de la COVID-19

    16 de diciembre de 2020

    Esta nota de políticas destaca el papel de las políticas nacionales de empleo sensibles al género, en la respuesta al impacto a corto y largo plazo de la crisis de la COVID-19.

Noviembre 2020

  1. Publicación

    Preguntas y respuestas - Documento temático sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo frente a la COVID-19

    16 de noviembre de 2020

  2. Principios y derechos fundamentales en el trabajo

    Documento temático sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo frente a la COVID-19

    16 de noviembre de 2020

    Para los millones de trabajadores que ya están en una situación vulnerable, la crisis de COVID-19 puede tener consecuencias devastadoras: sus derechos fundamentales en el trabajo se están viendo amenazados, lo que genera una mayor inseguridad tanto para ellos como para sus familias. Por consiguiente, la salvaguardia y la ampliación de los principios y derechos fundamentales en el trabajo son esenciales para el éxito de las respuestas inmediatas y a largo plazo a la crisis en el mundo del trabajo.

Octubre 2020

  1. Publicación

    Realidades de las mujeres indígenas: Una mirada desde el Navegador Indígena

    30 de octubre de 2020

    Como resultado de un ejercicio colectivo y comunitario de recopilación de datos basado en el marco y los instrumentos del Navegador Indígena, este informe identifica y examina las experiencias, necesidades, preocupaciones y aspiraciones de mujeres indígenas en 11 países de África, Asia y Latinoamérica. El informe destaca las desigualdades y la discriminación múltiple de que se enfrentan las mujeres indígenas, lo que las colocó en una situación especialmente vulnerable durante la pandemia de COVID-19. A pesar de estos desafíos persistentes, las experiencias comunicadas a través de la Iniciativa del Navegador Indígena dan testimonio del papel destacado de las mujeres indígenas como líderes en el fomento de la resiliencia.

  2. Publicación

    Leyes y políticas públicas al respecto de pueblos indígenas y tribales: Perfiles de países de América Latina que han ratificado el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169)

    15 de octubre de 2020

    Este documento recopila normas, políticas e instituciones vigentes referidas a los pueblos indígenas en 14 países de América Latina y el Caribe que han ratificado el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169) del Organización internacional de trabajo (OIT). Estos países son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela.

  3. Publicación

    Entendiendo el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169): Herramienta para jueces y operadores del derecho

    13 de octubre de 2020

    Este herramienta tiene como objetivo promover un mejor entendimiento del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 (núm. 169) en la práctica. Organizada en doce secciones temáticas, está espacialmente dirigido a jueces y letrados de cortes nacionales e internacionales, docentes, servidores públicos, abogados en libre ejercicio, funcionarios internacionales, juristas y demás operadores del derecho que trabajan en temas relativos a los pueblos indígenas.