Publicaciones sobre igualdad y discriminación

Junio 2009

  1. Documento de reunión

    AP núm. 5: Actividades de seguimiento emprendidas por la Oficina en aplicación de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo: libertad de asociación y libertad sindical y negociación colectiva, trabajo forzoso u obligatorio, y discriminación

    1 de junio de 2009

Mayo 2009

  1. Documento de reunión

    Informe I(B) - Informe del Director General: El costo de la coacción

    12 de mayo de 2009

  2. Publicación

    Aplicación del Convenio 169 de la OIT por Tribunales Nacionales e Internacionales en América Latina - Una Recopilación de Casos

    10 de mayo de 2009

    El objeto de este trabajo es la presentación de sentencias de la región de América Latina en las que se ha empleado el Convenio núm. 169 sobre Pueblos Indígenas y Ttribales en Países Independientes como criterio interpretativo o decisorio. Algunas aclaraciones previas pueden ser útiles para explicar el material que aquí se expone, y el contexto en el que debe situarse.

  3. Publicación

    Los Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales en la Práctica - Una Guía sobre el Convenio No. 169 de la OIT

    10 de mayo de 2009

    Esta publicación es el resultado Esta publicación es un resultado de esfuerzos de colaboración de un amplio grupo de la OIT, organizaciones indígenas, expertos e investigadores de los principales aspectos de los derechos de los pueblos indígenas y tribales. Espera proveer a los gobiernos, como a los empleadores, así como a organizaciones de pueblos indígenas y trabajadores, con una herramienta práctica para la implementación de los derechos de los pueblos indígenas, basada en las experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas que se han generado hasta el momento.

Abril 2009

  1. Publicación

    La trata de personas con fines de explotación laboral: El caso de la minería aurífera y la tala ilegal de madera en Madre de Dios

    15 de abril de 2009

    El presente estudio se basa en una investigación hecha en la región de Madre de Dios respecto de la trata con fines de explotación laboral en el campo de la minería aurífera y la tala ilegal de madera, actividades económicas de carácter extractivo que tienen fundamental importancia en la economía regional.

  2. Publicación

    Mujeres en el trabajo, pasado y presente: como la noche y el día

    1 de abril de 2009

    Coincidiendo con el 90º aniversario de la OIT, una campaña de un año de duración sobre igualdad de género en el corazón del trabajo decente culmina con un debate en la Conferencia Internacional del Trabajo. La OIT siempre se ha situado a la vanguardia del fomento de la igualdad de género en el trabajo y de los derechos de las mujeres, y la campaña y el debate de este año constituirán un hito en el marco de los esfuerzos dedicados por la Organización a arrojar nueva luz sobre el estatus de la mujer en el ámbito laboral.

  3. Publicación

    La igualdad de género en el corazón del trabajo decente

    1 de abril de 2009

    A lo largo del pasado año, la Oficina de la OIT para la Igualdad de Género ha llevado a cabo una importante campaña de sensibilización denominada: La igualdad de género en el corazón del trabajo decente. En las siguientes páginas Trabajo repasa los temas de la campaña hasta la fecha y entrevista a Jane Hodges, Directora de la citada Oficina.

  4. Publicación

    Revista Trabajo 65, april de 2009: Campaña de Igualdad de Género de la OIT, 2008–09; Protección de la maternidad; Educación; Diálogo social; Equilibrio trabajo/familia...

    1 de abril de 2009

Febrero 2009

  1. Publicación

    La maternidad sin riesgo y el mundo del trabajo

    11 de febrero de 2009

    Cada año, cerca de 8 millones de mujeres sufren complicaciones relacionadas con el embarazo y más de medio millón de mujeres fallecen antes, durante y después del parto.

  2. Publicación

    8.a Reunión Regional Europea - Información sobre la calidad de la vida en el trabajo

    9 de febrero de 2009

    Salarios, horas de trabajo y organización del trabajo, protección de la maternidad y un equilibrio entre trabajo y vida son algunas de las dimensiones interrelacionadas de la calidad de la vida en el trabajo.