Publicaciones sobre Seguridad en el Empleo

  1. Resumen

    Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2023

    16 de enero de 2023

    Este informe emblemático de la OIT analiza el impacto de la desaceleración económica en el mercado laboral mundial.

  2. Informe

    Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2022

    15 de junio de 2022

    Este informe emblemático de la OIT detalla los efectos de la crisis COVID-19 en el mundo del trabajo.

  3. ILO working paper 28

    La protección social en el sector de la cultura y la creación - Prácticas e innovaciones en países seleccionados

    11 de marzo de 2022

  4. ILO working paper 28

    La protección social en el sector de la cultura y la creación - Prácticas e innovaciones en países seleccionados

    11 de marzo de 2022

  5. ILO working paper 28

    La protección social en el sector de la cultura y la creación - Prácticas e innovaciones en países seleccionados

    11 de marzo de 2022

  6. Documento de Trabajo de la OIT 46

    Estudio regional sobre las condiciones de trabajo de los trabajadores de los gobiernos subregionales: Los casos de Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador y Perú

    28 de enero de 2022

    El objetivo de este estudio es desarrollar un análisis global integral sobre las condiciones de trabajo y de empleo de los trabajadores de los gobiernos subnacionales, tales como la contratación, las remuneraciones, la formación profesional y las buenas prácticas laborales. De este modo, arrojar luz sobre los derechos y condiciones laborales de este grupo de personas que laboran en el Estado.

  7. Resumen

    Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2022

    17 de enero de 2022

    Este informe de referencia de la OIT detalla los efectos de la crisis COVID-19 en el mundo del trabajo.

  8. Foco en la protección social

    Extensión de la protección social al sector de la cultura y la creación

    13 de mayo de 2021

    Los trabajadores del sector de la cultura y la creación suelen carecer de acceso efectivo a la protección social.

  9. Revista Internacional del Trabajo, vol. 139 (2020), núm. 1

    Regreso al futuro. Continuidad del diálogo sobre el trabajo y la tecnología en la OIT

    22 de abril de 2020

    La preocupación por el desempleo tecnológico no es nueva. Los debates que tuvieron lugar en el decenio de 1960 sobre la automatización reflejaban tanto optimismo como preocupación por la potencial destrucción de empleo causada por la tecnología. Al estudiar los archivos de la OIT, y en particular la información recopilada por su «Oficina de Automatización», se observa que muchas propuestas actuales se debatieron durante aquel periodo, aunque nunca se tradujeron en políticas de reglamentación. La autora reabre este antiguo debate, como un buen punto de partida para abordar los problemas actuales en consonancia con el mundo del trabajo que aspiramos a construir.

  10. ILO Working paper 1

    “Actualización de las necesidades del sistema”:Mejora de la protección frente al ciberacoso y a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo posibilitados por las TIC

    13 de febrero de 2020

    El término "ciberacoso" se ha utilizado para describir conductas agresivas llevadas a cabo a través de las tecnologías de la información y de la comunicación, y puede incluir imágenes/videoclips, correos electrónicos o sitios de redes sociales, entre otros.