Publicaciones sobre la economía informal

  1. Nota informativa

    Extensión de la seguridad social a las personas trabajadoras domésticas migrantes

    25 de julio de 2016

    A nivel mundial el sector del trabajo doméstico emplea a millones de personas y se caracteriza por una creciente demanda en el mercado laboral. No obstante, un gran número de personas trabajadoras domésticas migrantes (TDM) son a menudo excluidas de los sistemas de seguridad social, lo que les hace un grupo particularmente vulnerable.

  2. Trabajo doméstico

    Políticas de formalización del trabajo doméstico remunerado en América Latina y El Caribe

    11 de julio de 2016

    En la primera sección de este informe se caracteriza el trabajo doméstico a partir de la participación de personas migrantes, por sexo, por nivel educativo, condiciones salariales y del acceso a la seguridad social. En la segunda sección se describen los principales aportes del Convenio núm. 189 y la Recomendación 201 para formalizar el trabajo doméstico, y se hace un recuento de las diferentes estrategias utilizadas por los países para promover la formalización de esta ocupación.

  3. Serie Condiciones de Trabajo y Empleo No. 76

    Formas atípicas de empleo en América Latina: incidencia, características e impactos en la determinación salarial

    21 de junio de 2016

  4. Publicación

    Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe (nº14)

    11 de mayo de 2016

    Como muestra este nuevo informe, la debilidad de la generación de empleo se manifiesta en la tercera caída anual consecutiva de la tasa de ocupación, que se redujo 0,4 puntos porcentuales en 2015, lo que implica una reducción del número de perceptores de ingresos laborales por hogar. El descenso correspondiente de los ingresos ha desempeñado un papel muy significativo en el aumento estimado de la pobreza durante 2015.

  5. Publicación

    Panorama Laboral de América Latina y el Caribe 2015

    10 de diciembre de 2015

    El Panorama Laboral 2015 de América Latina y el Caribe advierte que se registra un “cambio de tendencia” en los indicadores de empleo, con un deterioro en la situación laboral de las mujeres y los jóvenes e indicios de que podría estar subiendo la informalidad a través de “una mayor generación de empleos de menor calidad”.

  6. Publicación

    La evolución del empleo en las empresas de menor tamaño entre 2003 y 2013: mejoras y desafíos

    27 de octubre de 2015

    Como se advierte en este nuevo informe conjunto, la desaceleración del crecimiento económico está empezando a incidir en los indicadores laborales. Si bien la tasa de desempleo abierto regional se mantiene en niveles históricamente bajos y los salarios reales, en la mayoría de los países, siguen creciendo de manera moderada, el análisis de la evolución del mercado laboral muestra una clara tendencia a empeorar a lo largo del primer semestre de 2015.

  7. En el taller de madera

    Seguridad y salud en el taller de madera

    1 de octubre de 2015

    Las fichas técnicas de seguridad y salud en el trabajo ilustran prácticas seguras de trabajo en relación con riesgos específicos en granjas, talleres de reparación de vehículos de motor y carpinterías. Las fichas están dirigidas a empleadores y trabajadores de micro y pequeñas empresas, incluidos los de la economía informal. Gracias a la información y al asesoramiento que figura en las fichas, las personas que desarrollan dichas actividades podrán mantener prácticas de trabajo seguras y saludables. Las fichas técnicas se complementan con vídeos.

  8. En la granja

    Seguridad y salud en la granja

    1 de octubre de 2015

    Las fichas técnicas de seguridad y salud en el trabajo ilustran prácticas seguras de trabajo en relación con riesgos específicos en granjas, talleres de reparación de vehículos de motor y carpinterías. Las fichas están dirigidas a empleadores y trabajadores de micro y pequeñas empresas, incluidos los de la economía informal. Gracias a la información y al asesoramiento que figura en las fichas, las personas que desarrollan dichas actividades podrán mantener prácticas de trabajo seguras y saludables. Las fichas técnicas se complementan con vídeos.

  9. En el taller mecánico de vehículos de motor

    Seguridad y salud en el taller mecánico de vehículos de motor

    1 de octubre de 2015

    Las fichas técnicas de seguridad y salud en el trabajo ilustran prácticas seguras de trabajo en relación con riesgos específicos en granjas, talleres de reparación de vehículos de motor y carpinterías. Las fichas están dirigidas a empleadores y trabajadores de micro y pequeñas empresas, incluidos los de la economía informal. Gracias a la información y al asesoramiento que figura en las fichas, las personas que desarrollan dichas actividades podrán mantener prácticas de trabajo seguras y saludables. Las fichas técnicas se complementan con vídeos.

  10. Publicación

    Combatiendo la informalidad en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos: el potencial de las empresas cooperativas

    22 de julio de 2015

    El presente trabajo es producto de la labor conjunta del Departamento de Políticas Sectoriales y de la Unidad de Cooperativas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta iniciativa apoya el compromiso de la OIT de promover empleos que protejan el medio ambiente, erradiquen la pobreza y promuevan la justicia social mediante empresas sostenibles y trabajo decente, como lo reafirmó la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) en su 102.a reunión de junio de 2013.