Publicaciones sobre la economía informal
-
Informes Técnicos / 3
Paraguay: Situación actual de las mipymes y las políticas de formalización
9 de enero de 2018
El presente documento realiza un diagnóstico de la situación de las micro, pequeñas y medianas empresas en Paraguay, tanto como unidades económicas productivas como también generadoras de empleo, para entender el desafío que plantean para el diseño de políticas públicas orientadas a la reducción de la informalidad, conocer el contexto normativo que los rige y sugerir, en el marco de las recomendaciones de la OIT, ciertas medidas a ser consideradas para la formalización de la economía informal.
-
Nota de información no. 10
Formalización del trabajo doméstico
11 de septiembre de 2017
-
Publicación
EESE Brochure - Spanish
20 de marzo de 2017
This is the new EESE Brochure in Spanish.
-
Publicación
El empleo atípico en el mundo: Retos y perspectivas [Principales conclusiones]
14 de noviembre de 2016
El estudio analiza la incidencia y las tendencias de las formas atípicas de empleo a nivel mundial y explora las causas que originan este fenómeno, entre ellas, los cambios en el mundo del trabajo relacionados con la globalización y los progresos sociales, la transformación de las prácticas de organización de las empresas, junto a los cambios y deficiencias en la reglamentación del trabajo. El estudio incluye además una serie de recomendaciones.
-
Presentación resumida del informe
El empleo atípico en el mundo: Retos y perspectivas [Resumen]
14 de noviembre de 2016
El estudio analiza la incidencia y las tendencias de las formas atípicas de empleo a nivel mundial y explora las causas que originan este fenómeno, entre ellas, los cambios en el mundo del trabajo relacionados con la globalización y los progresos sociales, la transformación de las prácticas de organización de las empresas, junto a los cambios y deficiencias en la reglamentación del trabajo. El estudio incluye además una serie de recomendaciones.
-
Nota informativa
Un futuro lleno de retos para las relaciones de trabajo: ¿Es momento de consolidar o de buscar alternativas?
3 de noviembre de 2016
En esta nota se revisa la evolución de la relación de trabajo, las presiones que plantea la cambiante organización del trabajo, el pronóstico de un cambio fundamental de la relación, y los retos relativos a la legislación para proveer una protección adecuada a los trabajadores que se encuentran en relaciones de trabajo en constante evolución.
-
Nota informativa
Los cambios technológicos y el trabajo en el futuro: Cómo lograr que la tecnología beneficie a todos
3 de noviembre de 2016
En esta nota se analizan los impactos de los cambios tecnológicos en la cantidad y calidad de los trabajos y se discuten los desafíos políticos para desarrollar una fuerza de trabajo capacitada, evitar la polarización del empleo y asegurar la distribución equitativa del aumento de la productividad.
-
Publicación
Thematic Policy Brief – Enterprise Formalization MNEs - Spanish
20 de octubre de 2016
Formalization of SMEs in supply chains in Latin America: what role for mulitnational enterprises?
-
Nota de información N° 4 - Relaciones laborales y negociación colectiva
Negociando por la igualdad de género
27 de septiembre de 2016
En los mercados de trabajo de casi todos los países persiste todavía la desigualdad entre hombres y mujeres en lo que respecta a oportunidades, trato y resultados. Lograr la igualdad de género en el lugar de trabajo sigue siendo uno de los grandes desafíos que afrontan los gobiernos, los interlocutores sociales y los directivos de empresa. La discriminación en materia de género suele darse en la fase de contratación por razones de embarazo o por la posibilidad de procreación y atención a la infancia; esto, junto con otros factores, conlleva a que en la gran mayoría de los países la desigualdad salarial entre hombres y mujeres sigua siendo elevada. Asimismo, la posibilidad de ser objeto de violencia en el trabajo, incluida la física, la psicológica y la sexual, es mayor en el caso de las mujeres. La presente Nota de información se centra en los obstáculos con que tropieza la igualdad de género en el trabajo y la forma en que puede utilizarse la negociación colectiva como herramienta eficaz para responder a estos desafíos.
-
Publicación
Negociación colectiva: Guía de políticas
26 de septiembre de 2016
Esta Guía de políticas está dirigida a las autoridades públicas encargadas de establecer o mejorar la eficacia de las políticas y las instituciones que promueven la negociación colectiva. Ofrece orientación con respecto a los elementos esenciales de una política que fomente la negociación colectiva, el proceso por el cual se podría formular dicha política y algunas consideraciones para mejorar la inclusión de las instituciones de negociación colectiva. La guía se puede usar en una variedad de contextos institucionales y tradiciones nacionales. Apoya el desarrollo de políticas que promueven la negociación colectiva mediante el diálogo social tripartito.