Publicaciones sobre la economía informal
-
ILO Working paper 1
“Actualización de las necesidades del sistema”:Mejora de la protección frente al ciberacoso y a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo posibilitados por las TIC
13 de febrero de 2020
El término "ciberacoso" se ha utilizado para describir conductas agresivas llevadas a cabo a través de las tecnologías de la información y de la comunicación, y puede incluir imágenes/videoclips, correos electrónicos o sitios de redes sociales, entre otros.
-
Compendio de Prácticas
Interacciones de las organizaciones de trabajadores con la economía informal: Compendio de Prácticas
30 de enero de 2020
El Compendio de Prácticas es una recopilación de ejemplos concretos, recogidos en todo el mundo, que ilustran las vías seguidas por los sindicatos para tratar de llegar a los trabajadores de la economía informal con el propósito de reducir los déficits de trabajo decente que allí se registran y de apoyar su transición hacia la economía formal.
-
Nota de información núm 5 - Relaciones laborales y negociación colectiva
Negociar por un tiempo de trabajo decente: : un examen de las prácticas
12 de diciembre de 2019
La presente Nota de Información proporciona una visión general de la regulación del tiempo de trabajo a través de los convenios colectivos en distintas regiones del mundo y reseña soluciones innovadoras de las partes en la negociación. Presenta prácticas de varios países, que pueden contribuir al avance de un enfoque centrado en las personas en la regulación del tiempo de trabajo a través de la negociación colectiva.
-
Informes Técnicos / 11
Experiencias de políticas públicas para la formalización económica y laboral en Chile
29 de noviembre de 2019
El nuevo informe técnico de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, analiza diversas políticas públicas que fomentan la formalización laboral en Chile. Además, realiza un diagnóstico de la situación en el país, centrándose en la situación de los microemprendimientos.
-
Cartera de notas de orientación de políticas sobre la promoción del trabajo decente en la economía rural
Transición a la formalidad en la economía rural informal
20 de noviembre de 2019
-
Informe
Trabajar en cualquier momento y en cualquier lugar: consecuencias en el ámbito laboral
10 de octubre de 2019
Este informe considera el impacto del teletrabajo/TICtrabajo móvil (T/TICM) en el mundo laboral. El sintetiza la investigación llevada a cabo por la red de corresponsales europeos de Eurofound y consultores de OIT.
-
Informe
El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente
1 de julio de 2019
El presente informe examina de manera exhaustiva el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado y su relacion con el cambiante mundo dela trabajo.
-
Publicación
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (nº20): El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: antiguas y nuevas formas de empleo y los desafíos para la regulación laboral
15 de mayo de 2019
En la edición N⁰ 20 de Coyuntura Laboral en América Latina, ambos organismos analizan la expansión del trabajo por cuenta propia, el surgimiento de nuevas formas de trabajo intermediadas por plataformas digitales y aspectos clave del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N⁰ 8 (trabajo decente y crecimiento económico) de la Agenda 2030.
-
Informe
Las plataformas digitales y el futuro del trabajo: Cómo fomentar el trabajo decente en el mundo digital
9 de abril de 2019
¿Varían esas motivaciones en diferentes partes del mundo? ¿Y cuáles son las consecuencias para quienes se dedican a esta forma de trabajo?
-
Informes Técnicos / 7
Las MIPYMES en América Latina y el Caribe: Una agenda integrada para promover la productividad y la formalización
11 de diciembre de 2018
El presente informe técnico entrega un panorama de la situación de las MIPYMES en América Latina y el Caribe con un especial acento en las políticas de desarrollo productivo que se deben implementar para la reducción de la informalidad en la Región.