Noticias

Últimas noticias sobre la repercusión de la pandemia del COVID-19 en el mundo del trabajo y los esfuerzos que aúnan trabajadores, empleadores y gobiernos para afrontar la situación.

Diciembre 2021

  1. © Buntiam / iStock 2023

    La COVID-19 y el transporte por carretera

    Los operadores del transporte por carretera advierten de una “tormenta perfecta” en la crisis de las cadenas de suministro

    6 de diciembre de 2021

    Las empresas del transporte por carretera y los representantes de los trabajadores hacen un llamado a los gobiernos para que aborden los problemas laborales, el aumento de los precios del combustible y las restricciones relacionadas con la pandemia en el sector, a fin de contener la rotación de los conductores y prevenir interrupciones en las cadenas de suministro.

  2. Día Internacional de las Personas con Discapacidad

    Ady Barkan y Bradly Withford: Defiende la inclusión de la discapacidad

    3 de diciembre de 2021

    En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el abogado/activista Ady Barkan y el actor/productor Bradley Whitford se solidarizan con la OIT para pedir a los países que defiendan los derechos y mejoren la inclusión de las personas con discapacidad.

  3. Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

    Voces famosas, historias reales de la esclavitud moderna

    2 de diciembre de 2021

    Varios famosos dan voz a las desgarradoras historias de personas atrapadas en trabajos forzosos, a fin de sensibilizar a la opinión pública y respaldar la campaña para eliminar la esclavitud moderna en todas sus formas.

Noviembre 2021

  1. Vídeo

    Competencias y aprendizaje permanente: Cuatro cuestiones clave en la Conferencia Internacional del Trabajo

    23 de noviembre de 2021

    Las competencias y el aprendizaje permanente son cada vez más importantes a medida que el mundo del trabajo se transforma, incluídos los cambios provocados por la COVID-19. Este tema se debatirá durante el segundo segmento de la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo. Conozca las cuatro cuestiones clave sobre las competencias que se examinarán en la Conferencia.

  2. Vídeo

    Por qué la desigualdad está en el punto de mira de la Conferencia Internacional del Trabajo

    23 de noviembre de 2021

    La desigualdad está en el orden del día del segundo segmento de la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo. Es un tema que ha estado en el centro del mandato de la OIT desde su fundación. Entonces, ¿por qué se examina ahora? ¿Cómo puede el mundo del trabajo contribuir a reducir las desigualdades? ¿Y cuál es el objetivo de la discusión?

  3. © ILO/SERC 2023

    Derechos de los trabajadores migrantes y contratación

    La COVID-19 ha precarizado aún más la vida de los trabajadores migrantes

    22 de noviembre de 2021

    Varados en sus países de destino u obligados a marcharse, sin empleo y sin acceso a la protección social, los trabajadores migrantes han sufrido lo peor de la pandemia.

  4. © ILO 2023

    Voices

    Reinventé mis negocios para sobrevivir a la pandemia

    19 de noviembre de 2021

    Las mujeres empresarias son el pilar de muchas empresas de éxito, y su número va en aumento. Conozcamos a la empresaria peruana Alenka Marquina, cuya voluntad, confianza en sí misma y trabajo duro le permitieron hacer frente a la pandemia de COVID-19 y mantener el trabajo de sus empleados.

  5. Nota para la prensa

    Se reanuda la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo

    18 de noviembre de 2021

    Las desigualdades y las competencias para el aprendizaje permanente serán los debates clave durante la segunda parte de la CIT de este año.

  6. © ShutterStock 2023

    El sector turístico

    Una investigación de la OIT revela el enorme impacto de la COVID-19 en el empleo turístico de Asia y el Pacífico

    18 de noviembre de 2021

    La industria turística de Asia y el Pacífico se ha visto afectada por la pérdida de empleos, el deterioro de la calidad del trabajo y una mayor informalidad.

  7. © ILO 2023

    Resumen del CA

    El Consejo de Administración de la OIT concluye su 343ª sesión

    17 de noviembre de 2021

    El Consejo de Administración de la OIT finalizó el 12 de noviembre. OIT Noticias analizó los elementos clave con Dimitrina Dimitrova, Directora Adjunta del Departamento de Reuniones, Documentos y Relaciones Oficiales de la OIT.

  8. COVID19 y el Mundo del Trabajo

    Coloquio sobre los sindicatos en tiempos de COVID-19: ¿Cuáles son los objetivos y las expectativas?

    15 de noviembre de 2021

    Del 17 al 19 de noviembre de 2021, dirigentes sindicales, expertos, académicos y funcionarios de la OIT asistirán a un coloquio mundial a fin de intercambiar opiniones sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el mundo del trabajo. Maria Helena ANDRÉ, Directora de la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) de la OIT explica los objetivos y las expectativas de este evento mundial …

  9. © iStock.com / AleksandarNakic 2023

    InfoStory

    El trabajo a domicilio: De la invisibilidad al trabajo decente

    11 de noviembre de 2021

    Las leyes que rigen el mercado laboral no fueron concebidas considerando el hogar como lugar de trabajo. ¿Cómo se puede garantizar trabajo decente para los trabajadores a domicilio?

Octubre 2021

  1. © G20 2023

    G20 Leaders’ Summit

    La OIT acoge con satisfacción el respaldo del G20 a una recuperación centrada en las personas tras la COVID-19

    31 de octubre de 2021

    Se deben incluir las necesidades de los trabajadores y los mercados laborales en los planes de recuperación de la pandemia, dice el Director General de la OIT a los líderes del G20.

  2. © M.A. Hermann / MTA New York 2023

    COVID-19: Observatorio de la OIT – 8ª edición

    OIT: Empeora la previsión del impacto de la pandemia en el empleo

    27 de octubre de 2021

    En vísperas de la Cumbre de Líderes del G20, la OIT advierte del estancamiento de la recuperación del mercado laboral mundial y de las importantes disparidades entre las economías avanzadas y en desarrollo.

  3. Día de la ONU

    La OIT hace un llamamiento a la solidaridad mundial para construir un futuro pacífico y sostenible

    22 de octubre de 2021

    El mundo se enfrenta a las mayores crisis desde la creación de las Naciones Unidas en 1945. Una pandemia global y una emergencia climática. Es la agenda común de la humanidad hacer frente a ambas y asegurar una recuperación resistente para las personas y el planeta. Antes de la COP26, la OIT hace un llamamiento a todos los países para que trabajen juntos por un futuro más equitativo, pacífico y sostenible.