Noticias

Últimas noticias sobre la repercusión de la pandemia del COVID-19 en el mundo del trabajo y los esfuerzos que aúnan trabajadores, empleadores y gobiernos para afrontar la situación.

Febrero 2022

  1. © andresr 2023

    Nota para la prensa

    Acciones concretas para una recuperación de la pandemia centrada en las personas

    18 de febrero de 2022

  2. Op-Ed

    Incluir a los migrantes en la recuperación tras la crisis de la COVID-19

    15 de febrero de 2022

    Para volver a la normalidad después de la COVID-19 y mejorar la contribución de la movilidad humana al desarrollo sostenible será necesaria una mejor integración de los migrantes en las comunidades a las que llegan.

  3. Programa Conjunto

    Más de 300 mujeres cuentapropistas de la economía informal en Bolivia fortalecen sus negocios

    4 de febrero de 2022

    Un centenar de mujeres trabajadoras por cuenta propia se suman a las 250 emprendedoras ya capacitadas con metodologías de desarrollo empresarial de OIT para contribuir con la reactivación económica del país.

  4. © martin-dm 2023

    Seguridad y salud en el teletrabajo

    Urge proteger la salud de quienes trabajan a distancia

    2 de febrero de 2022

    Un nuevo análisis realizado por la OIT y la OMS formula recomendaciones para que el trabajo híbrido y el teletrabajo sean seguros y productivos.

Enero 2022

  1. © Wael Liddawi 2023

    Voices

    Abogo por los derechos de los trabajadores inmigrantes

    26 de enero de 2022

    Maya Aktar abandonó su hogar en Bangladesh para trabajar como recepcionista en una fábrica de ropa en Jordania. Ahora es organizadora sindical y aboga por los derechos de otros trabajadores migrantes en el sector de la confección.

  2. Podcast El futuro del trabajo

    La digitalización ha sido un gran esfuerzo pero ha valido la pena

    18 de enero de 2022

    Marina Mejía tiene una pequeña empresa de moda en Lima, Perú. Aunque tiene muy pocos empleados, no ha dudado en invertir tiempo y dinero en modernizarse para competir con marcas mas grandes. En este podcast nos explica cómo llevó a cabo la transformación de su negocio. Para modernizarse Marina también contó con la ayuda del programa SCORE de la OIT.

  3. © KB Mpofu / ILO 2023

    WESO Tendencias 2022

    La OIT rebaja las previsiones de recuperación del mercado laboral para 2022

    17 de enero de 2022

    La edición más reciente del informe de la OIT, Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2022 advierte de una recuperación lenta e incierta debido a la persistencia de los efectos de la pandemia en los mercados de trabajo del mundo.

  4. Vídeo

    Perspectivas sociales y del empleo en el mundo de la OIT: Tendencias 2022 – El informe en breve

    17 de enero de 2022

    Mientras la pandemia de COVID-19 sigue teniendo efectos significativos en los mercados laborales mundiales, la OIT advierte de una recuperación lenta e incierta, y destaca las marcadas diferencias en el impacto que la crisis está teniendo entre los distintos grupos de trabajadores y países.

  5. © Fahad Abdullah Kaizer/UN Women 2023

    Aviso a los medios

    La OIT publicará un nuevo análisis de las tendencias sociales y del mercado laboral

    11 de enero de 2022

    La OIT publicará una nueva edición de su informe "Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2022" (WESO Trends), que analiza los efectos de la pandemia de la COVID-19 en el mercado laboral mundial, al entrar en su tercer año.

Diciembre 2021

  1. © Chosa Mweemba / WorldFish 2023

    Economía rural

    Con trabajo decente y un modelo sostenible, la acuicultura podría alimentar al mundo

    20 de diciembre de 2021

    Las lecciones de la pandemia de COVID-19 deberían fomentar las reformas hacia un sector de la acuicultura más sostenible y resistente, así como los sistemas alimentarios en general.

  2. Día Internacional del Migrante

    Ganadores del Concurso Mundial de Medios de Comunicación sobre la Migración Laboral

    17 de diciembre de 2021

    El Concurso tiene como objetivo promover una información equilibrada y ética sobre los migrantes y la migración laboral, y alentar a los medios de comunicación a luchar contra los estereotipos y prejuicios.

  3. La OIT en acción

    Ayudamos a las trabajadoras del hogar migrantes a superar la pandemia

    15 de diciembre de 2021

    La especialista principal en migración laboral de la OIT, Gloria Moreno-Fontes, habla desde Pretoria sobre el proyecto Gestión de la migración de África meridional (SAMM), que tiene como objetivo mejorar la gestión de la migración en la región de África meridional y el Océano Índico. El proyecto está financiado por la Comisión Europea y ejecutado por la OIT en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

  4. Conferencia Internacional del Trabajo

    Llamamientos a una mayor acción en materia de desigualdades y cualificaciones ponen fin a la segunda sesión de la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo

    13 de diciembre de 2021

    La segunda y última sesión de la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo ha concluido con un llamamiento de los Estados miembros para que la OIT desarrolle nuevas estrategias para abordar las desigualdades e impulsar las competencias y el aprendizaje permanente.

  5. Grupo de Acción Conjunta para proteger a los trabajadores del transporte

    Las agencias de la ONU y otras organizaciones internacionales establecen un Grupo de Acción Conjunta para proteger a los trabajadores del transporte y asegurar las cadenas de suministro durante la pandemia de COVID-19

    13 de diciembre de 2021

    El Grupo se centrará en promover la vacunación contra la COVID-19 de los trabajadores del transporte y en garantizar la aplicación de los protocolos y normas acordados internacionalmente.

  6. Protección social de la salud

    1.600 millones de personas en Asia y el Pacífico carecen de acceso a la protección social de la salud

    10 de diciembre de 2021

    Un nuevo informe sobre la ampliación de la protección social en materia de salud en Asia y el Pacífico pone de manifiesto las carencias de los regímenes existentes y la necesidad de ampliar el acceso a los servicios de atención sanitaria.